Secciones

"Cóctel lírico" hace de la poesía una pasión para atrapar lectores

E-mail Compartir

Sólo 300 ejemplares. Vaya el dato para quienes buscan navegar y sorprenderse con las letras penquistas. Lo de Cóctel Lírico y esta "Poesía menor de adolescentes sin edad", título de su primer libro, tiene los argumentos para agotar más pronto que tarde la primera edición con el trabajo poético de este colectivo de libre factura, desarrollo y hacer.

El texto de 101 páginas, financiado con un Faicc 2017 -fondos para iniciativas artísticas del municipio penquista- será lanzado mañana, a las 19 horas, en el Punto de Cultura Federico Ramírez (O'Higgins 539).

En la cita, por supuesto, estarán los actuales integrantes de este "movimiento", como dicen, iniciado en 2016. El núcleo de este "cóctel" lo forman Karina "Kapitana" Aguilera, Alan Muñoz, Mauro González, Ignacio Gallardo y Ángela Fierro. Ésta última, contaron, se encuentra en Uruguay mostrando su trabajo, habiendo pasado antes por Buenos Aires.

"Comenzamos alrededor de 12 en su punto peak y, por distintos motivos algunos se retiraron. Sin embargo, somos un sistema abierto, donde quien desee sumarse para mostrar su poesía, es bienvenido. El núcleo se mantiene sólido, en todo caso", afirman.

Uno de los aspectos interesantes de esta agrupación de formas poéticas del ser y la mirada, que une música, literatura y la voz, fue su naturalidad. "Se dio en forma espontánea y totalmente abrupta. Sebastián Larrea (guitarrista de Larrea Trip) nos invitó paralelamente a mí y la Kapitana a mostrar poesía durante sus presentaciones. Bueno, de ahí se fueron sumando otros, en un comienzo Alan Muñoz, autor del nombre y con quien, junto a "La Kapi", somos el trío encargado de mantener viva la llama del Cóctel Lírico", resume Gallardo.

LAS LETRAS EN LA SANGRE

Apuntando a esa naturalidad "abrupta", que no necesariamente se orienta bajo una lógica, ninguno de los integrantes de Cóctel Lírico" tiene vínculos formales con la academia. "Salvo la Kapitana, que es licenciada en Español".

Con una clara apuesta por la cuestión performática, planteando la poesía en acción, señalan que su objetivo principal, y de carácter transversal, es el de difundir la poesía a través de la oralidad. "De ahí a cómo lo hagamos en forma, cada contexto posee condiciones particulares donde uno se adapta (...) Más que nada, se deja llevar por la emoción, la pasión y la atmósfera formada por el público", explica Gallardo, formado en las corrientes narrativas de la Comunicación Audiovisual, y con un trabajo alusivo a ésta.

- Cuando decidí a postular al Faicc (Gallardo), de inmediato en conjunto con el grupo pensamos que era la oportunidad de financiar una publicación de calidad, puesto que veníamos haciendo fanzines, en un formato más modesto.

- Se trata de una recopilación absolutamente libre de cada uno de los poetas, libre en cuanto a contenido y extensión. Cada uno decidió qué iba en su parte del libro.

La edición de Gallardo, se hizo partir de los textos facilitados por los poetas. Para ello contó con la colaboración del ilustrador "Yayo Zobako" y el diseñador Marcelo Encina.

En cuanto a contenido letrístico, además de las casi 60 piezas centrales, el prólogo lo hace el académico y poeta Juan Herrera. "Además la presentación y permanente apoyo de Alexis Figueroa", señalaron, sin olvidar a los "tantos otros", que creyeron en la iniciativa que será presentada durante una hora.