Secciones

Los Leones dio su primer paso en la yarda

E-mail Compartir

Aunque tiene un año de existencia y con personalidad jurídica, el club de football americano Los Leones jamás ha pisado una cancha en una competencia oficial. Es más. Ni siquiera tiene jugadores para armar un plantel. ¿La razón? Sus impulsores optaron por el camino lento, el de sentar las bases, ordenarlas y consolidarlas. Y ayer, finalmente, se logró dar el primer gran paso tras contar con la venia del alcalde Alvaro Ortiz, quien escuchó atento el proyecto. Un tremendo paso que les permite, como su propio presidente Daniel Aguayo asegura, "trascender y estar destinados a trabajar con la ciudad".

El football americano en Chile está a años luz de desarrollo de otros países y ni compararlo con Estados Unidos, donde es una religión. Sin embargo, en el norte (Gladiadores de Antofagasta) y en Santiago los clubes salen adelante a punta de esfuerzo y sacrificio. Los Leones sueñan con sentar un pilar sólido como ellos e incluso "ser algo más que un equipo amateur". Para eso tienen un grupo de personas que lideran la iniciativa y que espera, a fines de año, tener su primer amistoso oficial con un plantel ya conformado y en 2019 ingresar a la División B de la Liga Nacional de Football Americano.

"Venimos de Treiles (club de Hualpén) y desde donde queremos replicar lo positivo. Tenemos todas las ganas", apuesta Aguayo, quien fue parte del equipo vicecampeón nacional en la final ante Gladiadores en 2012.

Y el reto es grande... incluso planificando traer un entrenador norteamericano. "Tenemos una conexión con los mormones, que hacen misiones en Concepción, son becados de las mejores universidades de Estados Unidos y traen el concepto de la disciplina deportiva, lo que permite que la enseñanza del football americano sea de primera mano. Por lo mismo, nuestro objetivo es traer un head coach estadounidense que podría arribar entre abril y mayo para asumir en el equipo", explica el presidente del club.

Por supuesto, en cancha, Los Leones ya cuentan con un líder. Se trata de Matías Aguayo (19), ex quaterback de Treiles y actual seleccionado nacional Sub 21, el único de Concepción. "Este es un deporte que entrega muchos valores, disciplina y responsabilidad. Y si uno no tiene las condiciones para deportes como el fútbol y el básquetbol, entonces el football americano perfectamente es una opción", comenta.

Jonathan Sagardia es también jugador y director deportivo del club. "Yo comencé a jugar recién a los 32 años. Estaba tan gordo y pensé 'aquí puedo correr y gratis'. Así que me uní a Treiles y el primer amistoso fue en Santiago, con un calor tremendo y un equipo de apenas 17 jugadores. Me dijeron 'ponte aquí y trata de parar al que venga'. Y ahí, a puros choques, viví la adrenalina y descubrí que era una pasión. Tanto que lo proyecto hasta en mi hijo para que lo practique", cuenta.

VOZ DE LA AUTORIDAD

El alcalde Alvaro Ortiz escuchó atento el proyecto y los anhelos y les subió entusiasta su pulgar a tal punto que les lanzó una pregunta directa y sin rodeos. "¿Existe la posibilidad de traer a Concepción un Super Bowl chileno?", consultó quizás imaginando un espectáculo deportivo y artístico de primer nivel en el Ester Roa. Sorprendidos ante la propuesta no dudaron: "Sí, es posible".

La autoridad finalmente se comprometió a gestionar recursos para que el club pueda comprar la primera implementación deportiva (camisetas), además de buscar un recinto (cancha de pasto sintético) de entrenamiento y la posibilidad de postular a subvenciones municipales. Por último, establecer un puente entre el mundo público y privado para que puedan conseguir algún tipo de auspicio.

"Soy de la idea de democratizar el deporte. Y por eso, ante este proyecto deportivo inédito, quiero que todos tengan una oportunidad. Si en el camino van quedando los que realmente se apasionen por esta disciplina, perfecto, pero que sea de puertas abiertas", acotó Ortiz. El sueño de Los Leones ya está en marcha.

Martin Scheib le puso nota alta al Track Day en Cabrero

E-mail Compartir

La ansiosa espera por el regreso de las motos de velocidad tuvo su recompensa. Y es que en el asfalto de Cabrero dijo presente el joven piloto y promesa Martin Scheib, quien dictó clases prácticas y teóricas en el marco del Track Day by Kawasaki con participación de cascos de Concepción, Los Ángeles, Chillán, Santiago y Coronel.

La jornada consistió en clases teóricas (desarrolladas en el domo mecano instalado por la productora AxP) y prácticas enfatizando el trabajo en circuito, posición y frenaje en pista, entre otros temas.

test drive

Scheib bajó el telón a la actividad con una impresionante exhibición de manejo en curvas a bordo de su Kawasaki Super Bike 1000 cc.

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, manifestó que "contar con el joven piloto Martin Scheib en Cabrero y que pudiera compartir sus conocimientos y orientarnos nos ayuda para nuevos proyectos que tenemos contemplados en este recinto. Adema´s, importante fue el excelente trabajo de la productora AXP a cargo de "Micky" Ayala junto a su padre (Juan Eduardo) y que incluyó las medidas de seguridad correspondientes a un evento de primer nivel".

Los propios pilotos elogiaron la actividad. "Martin y su equipo fueron un siete, muy amables y atentos, preocupados en todo momento de cada uno de nosotros. Se aprendió bastante y ojalá vuelvan eventos de este tipo", apuntó el coronelino Fabián Valdés.

El actual campeón de categoría 150cc del CRV Biobío, el chillanejo Rodolfo Hermosilla, apuntó que "Martin tiene gran conocimiento. Entendía muy bien las preguntas y las respondía mejor".

El angelino Claudio Monroy destacó que "siempre es bueno saber de forma profesional cómo se conduce una motocicleta, especialmente si es de alta cilindrada. Creo que todos deberíamos tener una instrucción así por nuestra seguridad".