Secciones

Informe revela que un tercio de los vuelos locales sufren retrasos

E-mail Compartir

Como negativas fueron calificadas las estadísticas obtenidas por Carriel Sur en el último Informe de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el que reveló que en materia de cumplimiento de horarios de vuelos, el aeródromo penquista registró en el último trimestre de 2017 una baja de 21 puntos en relación al mismo periodo del año anterior. Esto último complica a las empresas turísticas locales, las que hoy deben trabajar con márgenes de error mucho más extensos.

El estudio de la JAC es lapidario. Si bien los aeropuertos Mocopulli de Castro (87,9%), Mataveri de Isla de Pascua (82,2%) y Florida de La Serena (74,7%) aparecen como los más puntuales a nivel nacional, el reporte también entrega una lista de los terminales con peor desempeño en este ámbito, la que es liderada por Cañal Bajo de Osorno, con un 60,2% y Pichoy de Valdivia, con un 62,8%.

Muy cerca de estos últimos se ubica Carriel Sur de Concepción, el que para el último trimestre del 2017 sólo anotó un 64,9% de cumplimiento en los horarios de sus vuelos, con un retraso promedio cercano a los 49 minutos.

La aerolínea Jetsmart fue la mejor evaluada, ya que 207 de los 272 despegues que realizó entre octubre y diciembre fueron realizados a tiempo, lo que implica un cumplimiento de un 76,1%. Le siguen en el ranking Sky Airline, con 65,4% de efectividad; Latin American Wings (Law), que antes de dejar de operar en rutas nacionales marcó un 61,7%; y Latam, con 61,6%.

Al respecto, el secretario general de la JAC, Jaime Binder, explicó que "la puntualidad es un factor clave en la calidad de servicio para los pasajeros, ya que impacta directamente en sus experiencias. Hoy, cuando más chilenos están usando el transporte aéreo y cuando viajar en avión está dejando de ser un lujo, hacemos un llamado a las empresas y todas las entidades relacionadas, para mejorar en el cumplimiento de los horarios de despegue, de modo de cumplir con las expectativas de los viajeros".

dificultades

Hasta el año pasado, Carriel Sur sólo cubría viajes entre Santiago y Concepción. No obstante, en abril sus aerolíneas incorporaron nuevas rutas hacia Puerto Montt, Punta Arenas, Antofagasta y Calama. Esto permitió aumentar el flujo de despegues, los que pasaron de los 3.329 registrados en 2016 a los 4.543 ocurridos en 2017.

Ello aparece como la principal causa de la disminución en materia de puntualidad por parte de los operadores, fenómeno que según Mario Cura, agente de viajes de Turismo Dorado, ha provocado diversas complicaciones para su empresa.

"Esto pasa hoy en Chile y en todo el mundo. La impuntualidad que ha habido en las rutas nacionales e internacionales es horrorosa. Por eso, cuando trabajamos con viajes al extranjero, damos a nuestros clientes un margen de tiempo que consideramos suficiente, para que ante cualquier eventualidad, éstos tengan dos a cuatro horas para reagendar", explicó el funcionario.

Esto último tiene mucho más sentido al revisar las estadísticas del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, el que recibe a los pasajeros penquistas que buscan salir del país.

Entre las aerolíneas que fueron más impuntuales durante el último trimestre en el terminal se encuentran Latin American Wings (47,2%), Air Canadá (45,9%) y Qantas Airways (17,9%). Por el contrario, las que obtuvieron los mayores índices de cumplimiento destacan Aeroméxico, con 98,9%; Copa Air con 95,2%; Delta Air con 94,4%; United Airlines con 93,4%; y American Airlines, con la misma cifra.

modernización clave

El pasado 11 de diciembre fueron iniciados los trabajos de ampliación y mejoramiento de la infraestructura del aeropuerto Carriel Sur, oportunidad en la que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recorrió las instalaciones.

Esto permitirá, de acuerdo a lo planteado en el proyecto, ampliar de 8 a 12 mil metros cuadrados la superficie del terminal aéreo, así como también de aumentar de cuatro a seis sus mangas de embarque. La iniciativa también plantea la construcción de nuevos espacios de WiFi gratis, una torre de control, y una plataforma de aviación general, lo que tendrá un costo total de 32 millones de dólares.

Lo anterior, de acuerdo a la gerenta comercial de Turismo Esquerré, Karin Müller, tiene a su compañía expectante, ya que durante el último año también han experimentado reiterados problemas de retrasos con los vuelos contratados, por lo que esperan que esta situación se corrija con las mejoras.

"Cuando vienen nuestros clientes, nosotros inmediatamente les recomendamos que planifiquen sus viajes con antelación, porque sabemos cual es la situación de Carriel Sur. Me imagino que con esta modernización, los porcentajes de puntualidad van a aumentar, porque tenemos pasajeros que se ven obligados a cancelar cuando hay demoras no contempladas", planteó la encargada de ventas.

Asimismo, Müller enfatizó en que es imperativo que se habilite lo antes posible el sistema de navegación para condiciones de neblina, ya que según su experiencia, la mayoría de las suspensiones y reprogramaciones se deben a los problemas de visibilidad.

Este último avance debería comenzara operar en febrero próximo lo que posibilitará la realización de despegues con una visión de sólo 50 metros, casi 10 veces menos de lo requerido actualmente.