Secciones

Parlamento aplaza sesión para investidura de Puigdemont

E-mail Compartir

El presidente del Parlamento regional de Cataluña, Roger Torrent, aplazó a una fecha sin determinar el debate de investidura -previsto para ayer- del candidato a presidente regional, el independentista Carles Puigdemont, hasta que se cumplan "las garantías democráticas" para la elección, según argumentó.

También ayer, el Tribunal Constitucional español (TC) rechazó las alegaciones de Puigdemont contra la prohibición de que sea investido presidente sin comparecer en el Parlamento regional, pues permanece prófugo de la Justicia española.

Puigdemont, quien huyó a Bélgica a finales de octubre pasado tras liderar la declaración unilateral de independencia, está imputado por la Justicia por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, entre otros, por lo que necesita un permiso judicial para asumir el cargo.

Desde Bruselas, Puigdemont pidió el lunes protección del Parlamento regional para poder ser investido. Sin embargo, Torrent señaló ayer que "dado que no se dan las condiciones para asegurar una sesión de investidura efectiva, ni las garantías para el ejercicio pleno y libre de los derechos políticos del candidato, he decidido aplazar la celebración del pleno" de investidura.

Torrent argumentó que ese aplazamiento permite "dar tiempo" a que el TC resuelva todas las alegaciones a la decisión del pasado sábado de impedir una investidura a distancia de Puigdemont. Precisó, además, que no se plantea proponer otro candidato que no sea Puigdemont, quien concentra el respaldo de las fuerzas independentistas catalanas, con 70 de los 135 escaños de la cámara regional.

Subrayó que el pleno parlamentario no queda "desconvocado", sino "aplazado" hasta que pueda celebrarse una investidura "con valor real y efectiva".

reacciones

El Gobierno español interpretó el aplazamiento de la investidura como muestra del "respeto a la legalidad" y una "consecuencia obligada de la actuación del Estado de Derecho". Pero fue motivo de discrepancia entre los partidos independentistas.

JxCat, coalición que lidera Puigdemont, se mostró molesta con la decisión de Torrent porque cree que estaban las "condiciones políticas" para haber celebrado ayer la sesión. En cambio, el líder de ERC, Oriol Junqueras, agradeció la decisión de Torrent para "garantizar la defensa de los derechos de todos los diputados escogidos democráticamente". En tanto, el vocero de la CUP, Carles Riera, pidió que se mantenga la convocatoria del pleno "por lealtad" al resultado de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, e instó a "desobedecer" al TC "si es necesario".

Varios centenares de manifestantes llegaron hasta el Parlamento, protegido por la Policía, para protestar la medida.