Secciones

Partió temporada de fiscalización agrícola

E-mail Compartir

Con una visita a los huertos y planta de la empresa Sociedad Agrícola El Álamo ubicada en Los Ángeles, se dio inicio al Programa de Fiscalización Agrícola de Temporada 2018 de la Dirección Regional Biobío del Trabajo, con la que se busca asegurar la calidad de las condiciones en que laboran cientos de personas en los campos de la zona, al igual que en Ñuble, provincias en donde se concentra este programa.

"Nos interesa difundir que las fiscalizaciones se centrarán en tres elementos: las condiciones laborales de las y los trabajadores temporales; la situación de migrantes que también es una preocupación que ha estado en la agenda pública y ha implicado esfuerzos del gobierno; y un tercer tema, muy importante que tiene que ver con el trabajo infantil", puntualizó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Alarcón.

En tanto José Manuel Álvarez, director (s) del Trabajo, señaló que serán alrededor de 50 fiscalizaciones, tanto para los lugares de trabajo como para el transporte de los trabajadores.

Francisco Novales, director ejecutivo de la Sociedad Agrícola El Álamo, comentó que "para nosotros es muy importante cuidar nuestro capital humano y eso significa darle el trato que corresponde, pagando lo que corresponde. Y con esta visita se dan cuentan que cumplimos con más de lo que incluso exige la ley".

Trasladan dos monitos del monte a Centro UdeC

E-mail Compartir

Dos crías de monitos del monte, (dromiciops gliroides), fueron encontrados por Valeria Ibáñez Lagos en el camping El Cardal, en la comuna de Yungay, los cuales fueron trasladados por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción, sede Chillán, donde serán evaluados y alimentados hasta completar su desarrollo.

"Estas crías fueron encontradas en el camino a San Antonio, en el kilómetro 3, en un camping, cayeron de su madriguera y gracias a la preocupación de la señora Valeria Ibáñez pudieron ser trasladados por nuestro Servicio al Centro de Rehabilitación. Esperamos que pronto alcancen las condiciones necesarias para liberarlos en su medio natural", informó Jaime Peña Cabezón, director regional del SAG de Biobío.

AVISO OPORTUNO

En este sentido el directivo destacó el oportuno aviso al SAG, permitiendo su rescate y reiteró el llamado a la ciudadanía a no mantener aves y animales silvestres en cautiverio sin autorización del SAG y a entregarlos inmediatamente para su evaluación y retorno a su medio natural, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio, le provoca un grave daño a estas especies. En caso de avistamientos de ejemplares de fauna silvestre llamó a la comunidad a dejarlos retornar a su hábitat.

El monito del monte es una especie endémica y único representante viviente del orden Microbiotheria, un orden ancestral de los marsupiales, que está catalogada como rara y beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria. Se distingue fácilmente, por un pelaje muy denso y suave, con colores pardos sobre la frente. Alrededor de los ojos se dispone una máscara de pelos muy oscuros, casi negruzcos y una densa cubierta de pelos en la cola. Nacen en camadas y tienen de 1 a 4 crías al año. Las hembras alcanzan su madures sexual al segundo año de vida. Se alimenta principalmente de larvas de insectos y crisálidas de polillas y mariposas.

Se distribuyen geográficamente desde la Región del Biobío hasta Chiloé, desde la selva costera hasta unos 1.000 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes.