Secciones

El Mercosur y la Unión Europea se reúnen en busca del ansiado acuerdo

E-mail Compartir

El Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana en Bruselas para intentar avanzar hacia un acuerdo en la negociación de un tratado de libre comercio regional, proceso que lleva casi dos décadas.

Los bloques económicos mantienen todavía grandes diferencias a la hora de permitir el ingreso de artículos de su contraparte: la UE establece duras condiciones para abrir sus mercados a los productos agropecuarios y al biocombustible del Mercosur, mientras que los sudamericanos mantienen su recelo acerca de una posible "invasión" industrial y de servicios desde Europa que perjudique a sectores locales.

Este viernes, cuatro días antes del encuentro ministerial en Bruselas, se reunieron en París los Presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Argentina, Mauricio Macri.

algunas discrepancias

Ahí los Jefes de Estado coincidieron en que el Mercosur y la UE deben finalizar "rápidamente" las negociaciones, pero reconocieron que las discrepancias "siguen vigentes".

"Creo que es técnicamente factible encontrar una manera de cumplir los objetivos del Mercosur, y en particular de Argentina, y los objetivos de la Unión Europea, y en particular de Francia", dijo Macron en una declaración conjunta a la prensa.

Sin embargo, el Mandatario francés dejó en claro que defenderá especialmente al sector ganadero de su país, que se opone a permitir el ingreso masivo de carne desde el Mercosur.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, Macri llegó a decir que europeos y sudamericanos se encontraban "cerca de sellar un acuerdo", una declaración que pareció ser más una expresión de deseo que una posibilidad cierta.

las negociaciones

El Mercosur y la UE aceleraron en 2017 las conversaciones para lograr un tratado de libre comercio y estuvieron cerca de firmar un principio de acuerdo durante la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizada en Buenos Aires en diciembre último.

Roberto Bouzas, director de la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés e investigador del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dijo a DPA que "se supone que tuvieron la intención política de firmar un acuerdo desde que lanzaron formalmente las negociaciones hace casi 20 años. Lamentablemente, hasta este momento esa intención no se tradujo en hechos", opinó Bouzas.

En Brasilia, durante la última Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, admitió que pese al "empeño" mostrado, "el acuerdo no se ha concretado y lo que falta no es menor, porque se refiere a los capítulos fundamentales de carne y biocombustibles".

Sin embargo, la comisaria de Comercio europea, Cecilia Malmström, mencionó en 2017 que "por primera vez" los negociadores cuentan "con una perspectiva realista" de firmar el tratado.

Hombres de mar fundan una nueva central de trabajadores

E-mail Compartir

Hombres de mar, como los representados por los Sindicatos de Oficiales de Máquinas y Oficiales de Puente o Cubierta -embarcados de la Flota Industrial Pesquera- participaron en la constitución de la Central de Trabajadores de Chile, Ctch. También se integró a ella la Federación de Plantas de Proceso de Producto Humano, Festrach, del sector pesquero industrial.

La formación de esta nueva central es un hecho histórico en el sindicalismo chileno, pues esta Ctch es la primera en constituirse con el quórum exigido por ley, de 5% de trabajadores sindicalizados y ahora son 130 mil, aproximadamente. Con votación ante los ministros de fe de la autoridad laboral estuvieron presente 72 mil 612 trabajadores de cuatro confederaciones, 16 federaciones y 17 sindicatos nacionales, del sector privado que se rigen por el Código del Trabajo, de diferentes sectores de la economía del país. El proceso se realizó durante un año y culminó ayer.

Juan Carlos González, presidente de los Oficiales de Puente; Eric Riffo, presidente de los Oficiales de Puente y el secretario general de la Festrach, Pedro Rodríguez se hallaban - como muchos de los socios de sus organizaciones- presentes en la importante cita.

Se integrará una directiva de 45 miembros y un Ejecutivo de 11 socios. Consultado González sobre las razones de crear esta central dijo que es ante la necesidad de canalizar en forma directa los temas del personal embarcado del sector pesquero industrial, ante la nula voluntad de la CUT re representar y luchar por los intereses de este sector laboral, el pesquero industrial.

Esta nueva organización está conformada por trabajadores que están dentro de la formalidad laboral, cuestión muy importante para los pesqueros ya que fruto de muchos años de esfuerzo sindical consiguieron una sindicalización de prácticamente ciento por ciento y en ese aspecto fue que surgieron las primeras diferencias con Bárbara Figuera (CUT ) porque aunque le plantearon la necesidad de potenciar y defender esa situación de alta sindicalización y trabajo formal, no mostró interés ni reconoció el valor de ello.

"Destino Arauko" tiene nuevo presidente

E-mail Compartir

Tras dos años en la presidencia del Consejo Público-Privado Transforma Turismo Arauco, Juan Mardones, actual director ejecutivo de Fomento Biobío de Corfo, puso a disposición su cargo al mando del consejo público-privado, en medio de un transversal reconocimiento a su labor.

Por unanimidad, los miembros del consejo representantes del mundo empresarial y público del programa, propusieron y eligieron a Demetrio Ananías Ogaz, quien ya era miembro del consejo y tiene una reconocida experiencia como emprendedor en Curanilahue. Es dueño del Hotel y Restaurante Los Leones y socio de Arauco Tur, la primera agencia de turismo local en trabajar con operadores internacionales en el Territorio Arauco.

"Muy agradecido de este desafío y responsabilidad. Creo que mi mayor aporte al programa será mi experiencia como emprendedor turístico, en el fondo, estaremos en la misma frecuencia, hablando entre pares", señaló Ananías, quien además aseguró se encargará de velar por el cumplimiento de las metas y buen funcionamiento de este consejo público-privado, integrado por representantes de Corfo, Zona de Rezago Arauco, Sernatur, Arauco7, Cámaras de Turismo y Comercio de las siete comunas, agrupaciones, academia y comunidad.

La elección de Ananías llega en un momento importante para el programa, pues fue evaluado por un estudio del Ministerio de Economía como el mejor programa de Chile (junto a Logístico Zona Sur). "Esto es un tremendo reconocimiento al trabajo que hemos realizado en conjunto con los emprendedores de Arauco en estos dos años. Hemos logrado una serie de avances en turismo a través de una batería de instrumentos de fomento e innovación para las pymes de la provincia", señaló Juan Mardones, director ejecutivo de Fomento Biobío de Corfo.