Secciones

Senadores de Biobío piden que se cambie la ley de inteligencia

E-mail Compartir

Ante la polémica por las acusaciones de un supuesto "montaje" de Carabineros en la denominada Operación Huracán, el senador Víctor Pérez (UDI) anunció que solicitará al futuro Gobierno de Sebastián Piñera que presente una modificación a la Ley de Inteligencia, con el objetivo de que se apliquen controles cruzados respecto de la actuación de los servicios de inteligencia y no por separado, como se expresa hoy en la Ley 19.974.

La citada ley establece la actuación y el control de sus actuaciones por separado en materia de la labor de inteligencia de las instancias que pertenecen a Carabineros, la PDI, Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Inteligencia. (ANI).

La idea es evitar que se generen dudas del trabajo policial como las acontecidas en los últimos días, en que la Fiscalía imputa a Carabineros el delito de manipulación de pruebas en la causa que investiga la quema de 58 camiones, en tres hechos ocurrido en el sur de Chile.

Este caso que puede llevar al sobreseimiento de los ocho imputados, debido a la eventual irregularidad en las evidencias aportadas por la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros y la decisión de la Fiscalía de no perseverar en la investigación.

Lo anterior, según Víctor Pérez, se evitaría si se fortalece el trabajo de inteligencia policial de manera conjunta. Para el senador gremialista, además la ANI debería ser la encargada de realizar la fiscalización a los otros servicios.

Coincide con Víctor Pérez el senador PPD Felipe Harboe, quien señala que, junto con investigar a fondo lo ocurrido, se deben incorporar los controles cruzados entre servicios.

En tanto, el senador de País Progresista, Alejandro Navarro, fue más lejos y asegura que debe realizarse un rediseño general del trabajo de inteligencia policial en Chile, lo que trae consigo una nueva ley.

urge cambio

"Es hora de una nueva ley de inteligencia para nuestro país. Me pongo a disposición del Gobierno del Presidente Piñera para un acuerdo político, como una forma de entregarle a Chile una nueva ley de inteligencia, con un sistema que permita controles cruzados para evitar abusos y un sistema de control de gestión, para que Chile tenga un sistema de inteligencia preventiva y reactiva, a la altura de los desafíos de seguridad de esta era", dice el senador Felipe Harboe.

Agrega que "es lo más grave desde el inicio del nuevo sistema penal. Hay que actuar rápido y drásticamente, no se puede dilapidar el prestigio de una institución por el actuar inescrupuloso e ilegal de algunos de sus integrantes. Aquí se habría mentido al Gobierno, a los jueces, a fiscales y a la opinión pública".

En tanto, Víctor Pérez plantea que sin duda se debe analizar en el futuro cómo hacer más eficaz la persecución de delitos de crimen organizado o narcotráfico. "Una de las experiencias es que se realice un trabajo conjunto entre las policías y sus departamentos de inteligencia y cómo todos deberían colaborar entre sí para perseguir el crimen organizado. Este Gobierno no ha hecho nada al respecto", asevera.

El parlamentario gremialista de la Región añade que "el futuro gobierno del Presidente Piñera va a tener que hacer una propuesta. Nadie en Chile puede estar contento de cómo se está enfrentado el crimen organizado y el terrorismo. Tenemos que ser mucho más eficaces y evitar a futuro los numeritos que hemos visto en estos últimos días".

credibilidad debilitada

El senador Navarro calificó de vergonzoso los ocurrido respecto de la eventual manipulación de las pruebas de mensajes por Whatsapp que se presentaron en la causa.

El parlamentario no solo pidió la salida de Gonzalo Blu, jefe policial de la Dipolcar. También solicitó que se evaluara la responsabilidad en el hecho del general director de Carabineros, Bruno Villalobos, en su condición de jefe máximo de la institución.

"Lo dije en su oportunidad: la Operación Huracán arrasó con la credibilidad de Carabineros en su relación con el tema mapuche. Esto marca un antes y un después en la institución. El general Blu debe poner su cargo a disposición. Es un hecho gravísimo. Aquí no solo hay un hecho en contra de mapuches, sino que también contra el fiscal Arroyo", afirma.

Agrega que "la pregunta es ¿en qué otras ocasiones la Dipolcar ha realizado montajes que inculpen a comuneros u otras personas? Esto va requerir una revisión profunda y no comparto que este sea un hecho inédito. Espero que el Gobierno tome medidas y Carabineros tiene que se intervenido".

Sobre lo mismo, el senador Felipe Harboe apunta a que "falsear pruebas, pinchar teléfonos y hacer montajes para inculpar personas debe sancionarse con cárcel. Debemos proteger a la democracia y la justicia. El Gobierno debe exigir un informe en 72 horas al General Director de Carabineros y si no hay explicación, con pruebas que desmientan la acusación del Ministerio Público, deberían irse a retiro inmediato los mandos de inteligencia y todos quienes hayan participado de dicho montaje".

Finalmente, el senador Pérez indica que el Gobierno debe dar una respuesta rápida a lo que está pasando y no dejarlo en un "simple sumario administrativo, porque aquí está en juego la credibilidad de dos instituciones".

Ñuble: Flacso creará estrategia de desarrollo

E-mail Compartir

El rector de la Universidad del Bío-Bío, Héctor Gaete, se reunió con la delegada presidencial para la instalación de la Región de Ñuble, Lorena Vera, y el representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fabricio Franco. El objetivo fue abordar un mecanismo de colaboración, considerando que Flacso estará a cargo de los lineamientos de la estrategia de desarrollo regional en el proceso de instalación de la Región de Ñuble.

Gaete recordó que ellos hicieron 3 estrategias de desarrollo regional y por tanto dijo que estaba llanos a ayudar.

Lorena Vera destacó los diversos trabajos e investigaciones territoriales realizadas por la UBB y recordó que se usaron como insumos para crear la Región de Ñuble.