Secciones

Trabajadoras del mar de Niebla y Cobquecura ganan concurso

E-mail Compartir

María Martina Bustos, es la presidenta del Sindicato Verde Mar de la comuna de Cobquecura, en la región del Ñuble, y ganadora de la Categoría Organización 2017.

Pescadora y recolectora de orilla que junto a otras mujeres de la playa de Taucú, recibieron el apoyo técnico de la Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, sede Los Ángeles, y elaboraron mermeladas y mouse orgánico a base del tradicional cochayuyo. Producto que hoy buscan seguir desarrollando gracias al premio.

"Es un producto alimenticio orgánico innovador que está hecho con algas que contienen minerales y vitaminas esenciales para la salud humana. Su forma de obtención desde la materia prima, procesamiento y hasta la generación del producto gourmet final es realizado de forma sustentable y amigable con el medio ambiente", explicó María Martina Bustos.

Este es el segundo año consecutivo, que el Gobierno a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), junto a BancoEstado Microempresas, reconocen el esfuerzo y la capacidad emprendedora de mujeres y agrupaciones de pescadoras, armadoras, algueras y buzos de Chile con el premio "Mujer Pescadora Emprende".

Concurso nacional que este viernes premió el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a las ganadoras de la versión 2017 con $1 millón cada una. Reconocimiento que fue entregado por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Bernarda Pérez, el gerente general BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez y representantes de Sernapesca y la WWF Chile.

En su discurso, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, destacó el interés de cientos de mujeres y organizaciones a lo largo del país por participar en esta segunda edición, "historias que como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet recogimos y escuchamos con gran atención, pues ha sido prioridad para esta administración promover el liderazgo femenino y la igualdad de género, con mujeres capaces de alentar a otras a seguir sus pasos, construyendo así un nuevo camino para Chile (…) representantes de ese mar de esfuerzo que vive hoy la pesca artesanal de Chile".

Ganadora

Mujer Pescadora

A unos 15 kilómetros de la ciudad de Valdivia, en la región de Los Ríos, se ubica la localidad de Niebla, donde es oriunda Dominga Huichalaf, ganadora de la Categoría Individual con su emprendimiento "La Minga".

Negocio de pescados ahumados y productos congelados y frescos, principalmente sierra y róbalo, que ella misma extrae de la desembocadura del río Valdivia en su embarcación "La Mirta Elena III", para luego preparar y comercializar en su sala de ventas ubicada en el camino las Canteras.

"Mi motivación de emprender en un comienzo fue poder alimentar, educar y mantener una csa caliente para mis tres hijas, la razón de mí vivir. Decirnos que no somos capaces, que no tenemos la fuerza suficiente, no es así, la tenemos y de sobra, porque nos fluye del alma. Hoy puedo decir que todo lo vivido me hizo más fuerte, y que ser pescadora me abrió puertas de independencia, autosuficiencia y estoy orgullosa de la mujer que soy. De lo que he logrado y lo que lograré, no me detengo pues sé que hay mucho más por explorar, hay mucho más que deseo, que proyecto desarrollar, y que mi lucha siendo una pescadora me ayudará a seguir creciendo como empresaria y como mujer", declaró Dominga Huichalaf.