Secciones

RN y la UDI dicen que peso electoral debe ser clave para designar a seremis

E-mail Compartir

Dirigentes regionales de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) aseguran que sus partidos deben sumar la mayoría de las designaciones de seremis en la Región del Biobío, en la futura instalación regional del gobierno de Chile Vamos a contar del 11 de marzo próximo.

En la zona, al igual que en todas las regiones, se deben nombrar a 19 secretarios regionales ministeriales.

Esto, dicen representantes locales de la UDI y RN, se sustenta en que ambos partidos cuentan con una mayor representación parlamentaria, tanto a nivel nacional como regional. En la Región del Biobío -sin contar la Región de Ñuble- la UDI suma dos senadores y tres diputados, mientras que RN cuenta con tres diputados.

En 2010, durante la instalación del primer gobierno de Sebastián Piñera, había 17 seremis (no existían las secretarías ministeriales de Cultura ni de Deportes). De ellas, la mayoría quedó en manos de militantes UDI o independientes cercanos al gremialismo. Ello motivó fuertes críticas por parte de dirigentes regionales de RN, quienes exigen hoy que se mantengan los equilibrios políticos en la designación de los representantes de los ministerios.

lo que aspiran

Sergio Bobadilla, diputado electo por el distrito 20 y dirigente regional gremialista, explica que bajo la premisa de la búsqueda de los mejores nombres, con las mayores capacidades para sumarse al futuro equipo de gobierno, su partido presentó opciones para todos los cargos disponibles en el Biobío.

"La propuesta que manejamos es para todos los ministerios y para algunos servicios que consideramos importantes y que están orientados al ámbito social. Los requisitos que hemos establecido son capacidad técnica y política, pero sobre todo, un compromiso total con el Gobierno", destaca Bobadilla.

Agrega que "lo que esperamos tener en el gabinete regional es una representación que diga relación a una historia electoral en nuestra región, lo que nos lleva a aspirar a entre doce o catorce seremis en la Región".

A la representación parlamentaria, Bobadilla agrega a los nueve de los 28 consejeros regionales electos en la Región que posee su partido y también alcaldes y concejales.

En todo caso, Bobadilla asegura que las conversaciones con los otros partidos de Chile Vamos -RN, PRI y Evópoli- se han dado de manera beneficiosa para todos.

Esto último lo confirma el presidente regional de RN, Claudio Eguiluz, que, en todo caso, sostiene que el Presidente electo no debería cometer "el mismo error de 2010", cuando le otorgó la mayoría de las seremis a la UDI, bajo el periodo de la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe.

"A diferencia de 2010, nosotros contamos a nivel nacional y regional con más parlamentarios. Por eso aspiramos también a 12 ó 14 seremis. Debe existir equilibrio político en la designación de los cargos", plantea Claudio Eguiluz.

En todo caso, y como el número de cargos a designar no da para satisfacer las pretensiones de ambas colectividades, Eguiluz señala que una buena fórmula es que "un 40% de los cupos sea de la UDI, el otro 40% de RN y el 20% restante se reparta entre los demás partidos de Chile Vamos".

evópoli y pri

Desde el PRI, su presidente regional y consejero regional electo, Cristian Fuentes, destaca que su colectividad no obtuvo ministerios a nivel nacional, por lo tanto, se espera que a nivel regional obtengan algunos cupos. "Nosotros, por nuestra fuerza electoral, sobre todo en Los Ángeles y Ñuble, ofrecimos dos nombres para los cargos de gobernador. En el caso de los seremis, aspiramos a dos. Nos interesa Deporte y también Medio Ambiente", dice Fuentes.

Francesa Parodi, presidenta regional de Evópoli, destaca que "para nosotros lo más importante es que, indistintamente del color político, se elijan a los mejores nombres para los cargos disponibles. Es por eso que no hablamos de aspiraciones a cupos, pero sí ofrecimos personas que consideramos que tienen capacidad de sobra para formar parte del equipo". Por lo anterior, Parodi reafirma que "lo más importante es que al Gobierno le vaya bien".

Van Rysselberghe y Harboe se enfrentan vía Twitter

E-mail Compartir

La negativa de la senadora Jacqueline van Rysselberghe de aprobar que la comisión de Constitución sesionara de forma paralela a la sala del Senado el martes, para así ver el proyecto que fortalece las atribuciones del Servicio Nacional de Pesca, fue el origen de una dura pelea en Twitter entre la presidenta de la UDI y el senador del PPD, Felipe Harboe.

El parlamentario de la Nueva Mayoría acusó a la congresista gremialista de desconocer un acuerdo previo con otros parlamentarios UDI y con ello evitar que el proyecto, que entre otros aspectos fortalece la fiscalización de la pesca ilegal, se aprobara antes del cierre del año legislativo.

Con esa decisión, la iniciativa deberá ser vista a partir de marzo, bajo el mandato del Presidente electo Sebastián Piñera.

La líder nacional de la UDI aseguró ayer en la red social que, tras la sesión acontecida el martes, Harboe se le acercó con "agresividad y matonaje" a pedirle explicaciones sobre su negativa a apoyar la sesión en paralelo. Para sustentar sus dichos publicó en su cuenta de Twitter una foto donde menciona que se demuestra la eventual actitud agresiva del parlamentario por Ñuble.

Ante las acusaciones, Harboe acusó a Van Rysselberghe de "victimizarse falsamente".

explican sus dichos

Luego de la polémica conversación por Twitter, ambos senadores explicaron sus dichos, pero en ningún caso se retractaron.

"Se trató de un tema legislativo. No participo en la comisión de Pesca y tampoco en la de Constitución. En Constitución hay tres senadores de la Nueva Mayoría y dos de Chile Vamos. Los dos de Chile Vamos son Espina y Larraín. Ayer (martes) ninguno de los dos estaba y a nosotros nos parecía razonable que si no estaban ellos, no podía sesionar una comisión con puros senadores de la Nueva Mayoría", destaca Van Rysselberghe.

"Por eso no dimos la unanimidad. A raíz de eso, Harboe se acerca a pedirme explicaciones de manera poco apropiada", añade la senadora.

En medio de la discusión, Van Rysselberghe asegura que desde la galería del Senado le toman la fotografía que "subí a Twitter y me preguntaron ¿qué le pasó a Harboe, que estaba tan alterado? Nada que valga la pena repetir, les respondo".

Van Rysselberghe descarta recurrir a alguna instancia en el Senado para denunciar la supuesta actitud violenta de Harboe.

En tanto, el senador del PPD desmiente la versión de su par UDI del Senado: "Estoy muy sorprendido porque no hubo ninguna pelea, ni amenazas, ni nada. Al contrario. Solo puedo decir que buena onda no hubo, pero lo que pregunté fue por qué no podía sesionar la comisión. Me respondió que no le gustaba el proyecto. Le dije que estaba bien que no le gustara, pero que no votara en contra".

Harboe agrega que "eso fue todo. Creo que ella intentó victimizarse en Twitter. No tengo ninguna impresión de enfrentamiento con ella. De hecho, estaba Juan Antonio Coloma al lado".

Frente a la acusación de matonaje, Harboe señala que "eso es completamente falso. Es una franca mentira, con todas sus letras. Tengo veinte fotos así (como la publicada), gesticulo mucho con las manos. Si hubiera querido ser agresivo le hubiera dicho algo con su situación judicial con la pesca".