Secciones

Francisco emplazó a clero chileno a rechazar los abusos sexuales

E-mail Compartir

A casi una semana de abandonar Chile, el Papa Francisco hizo un balance positivo de su visita al país, a pesar de las protestas, y aprovechó de hacer un llamado al clero nacional para actuar frente a los abusos sexuales.

En su tradicional audiencia general con los fieles, el Santo Padre destacó que "mi llegada a Chile fue precedida por diversas manifestaciones de protesta, por varios motivos. Y esto ha hecho aún más actual y vivo el lema de mi visita: 'Mi paz os doy'".

"No solamente cada uno de nosotros necesita la paz, también el mundo hoy, en esta tercera guerra mundial a trozos... ¡Por favor, recemos por la paz!", expresó.

Sobre los abusos sexuales en la Iglesia, el Papa dijo que "con los sacerdotes y personas consagradas y con los obispos de Chile viví dos encuentros muy intensos, todavía más fecundos por el sufrimiento compartido de algunas heridas que afligen a la Iglesia en ese país". "En particular -agregó- confirmé a mis hermanos en el rechazo de cualquier compromiso con el abuso sexual de menores y, al mismo tiempo, en la confianza en Dios, que a través de esta dura prueba purifica y renueva a sus ministros".

Sobre la actividad que condujo en la Universidad Católica, el Papa Francisco dijo que "siempre hay conflictos: también en casa, siempre los hay. Pero, tratar mal los conflictos es todavía peor. No hay que esconder los conflictos debajo de la cama: los conflictos que salen a la luz se enfrentan y se resuelven con el diálogo. Piensen en los pequeños conflictos que hay seguramente en sus casa: no hay que esconderlos, sino enfrentarlos"..

Añadió que "en el encuentro con las autoridades políticas y civiles del país, alenté el camino de la democracia chilena, como un espacio de encuentro solidario y capaz de incluir la diversidad; para ese fin indiqué como método el camino de la escucha: en particular la escucha de los pobres, de los jóvenes y de los ancianos, de los inmigrantes, y también la escucha de la tierra".

También recordó su visita al Centro Penitenciario de San Joaquín, calificándola como "un gesto importante que pude hacer".