Secciones

Jardín de la Junji inicia su construcción en la UBB

E-mail Compartir

Ciento noventa y dos son los cupos contemplados para el nuevo establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) que se está construyendo en la Universidad del Bío-Bío (UBB) campus Concepción. La oferta de vacantes será distribuida en función de la condición socioeconómica de los postulantes.

En relación a esto, Andrea Saldaña, directora regional de la Junji, explicó que se dará prioridad a los hijos de padres estudiantes de la UBB. No obstante, los vecinos del sector también podrán postular: "Se priorizará la realidad de quienes requieren mayores aportes del Estado. Aún así, esperamos ayudar a los estudiantes que son padres, pues también son parte de nuestros lineamientos institucionales".

El término de la construcción del establecimiento ubicado en el sector de Collao está programado para el 22 de septiembre de 2018. Sin embargo, se estima que su funcionamiento sea a partir de octubre.

La obra contempla una superficie de 1.422,67 metros cuadrados en los que se incluyen cuatro salas cuna y cuatro niveles medios. Además contará con un plantel de 35 profesionales de la educación parvularia.

La iniciativa es parte del programa Meta Presidencial "Más salas cunas y jardines infantiles para Chile" de la Junji y tendrá un financiamiento de 1.230 millones de pesos.

ampliar cobertura

La construcción del recinto tiene un objetivo claro: promover y ampliar la cobertura de la educación parvularia para padres universitarios, así como también para el resto de la comunidad.

Saldaña comentó que tras un largo proceso de tramitación los terrenos facilitados por la UBB permitirán la construcción de un segundo jardín, ubicado en el campus La Castilla de Chillán.

"Se habló con varios actores y en ese sentido también nos contactamos con casas de estudios que tuvieran espacios disponibles. La UBB nos facilitó terrenos en el campus de Concepción y Chillán, lo que nos ayuda a concretar un proyecto icónico en la región del Biobío", mencionó.

La autoridad regional destacó el proceso colaborativo efectuado entre las entidades involucradas: "Esto permitirá que alumnos de la UBB realicen su práctica profesional en la sede, lo que sin duda será un aporte en el resultado de la formación de todos los niños y niñas que asistan al jardín".

Héctor Gaete, rector de la UBB, hizo énfasis en la importancia de reforzar la formación primaria de los menores, factor que, desde su punto de vista, motivó la participación de la institución.

"La idea es colaborar en la construcción de un mejor país y como casa de estudios creemos que este proyecto brindará nuevas oportunidades de desarrollo", planteó el rector.

CAMPUS LA CASTILLA

Gracias a la facilitación de terrenos por parte de la UBB, la Junji construirá un segundo jardín en el campus La Castilla de Chillán. La infraestructura abarcará 1153,52 metros cuadrados de superficie y ofrecerá 144 cupos de matrículas a los estudiantes y vecinos del sector.

A diferencia del jardín ubicado en Concepción, contará con tres salas cuna y tres niveles medios, y un plantel compuesto por 28 profesionales.

Finalmente, Saldaña reparó en la trascendencia de concretar el proyecto educativo que tras su aprobación en julio de 2016 demoró cerca de dos años en ejecutarse: "Este es uno de los proyectos más grandes que hemos realizado en la zona, no sólo por el monto de inversión, sino que también por el hecho de estar ubicado dentro de una universidad. Creemos que esto reforzará el aspecto pedagógico del jardín, lo que nos acerca al derecho a la educación pública".