Secciones

Figuras locales creen que hay guiño a regiones en gabinete

E-mail Compartir

Al menos ocho de los 23 ministros que designó el Presidente electo Sebastián Piñera en su gabinete tienen vínculos políticos o de episodios de vida con regiones.

Se trata de Hernán Larraín (Justicia), senador por Maule; Nicolás Monckeberg (Trabajo), actual diputado por Santiago que entre 2002 y 2010 fue representante de Ñuble en la Cámara Baja; Baldo Prokurica (Minería), senador por Atacama; Alberto Espina (Defensa), senador por La Araucanía; Andrés Chadwick (Interior), que fue senador por O'Higgins y Felipe Ward (Bienes Nacionales), hoy diputado por el norte.

A excepción de Chadwick, que ya no ejerce como parlamentario, todos los demás ministros designados que son congresistas culminan periodo el 11 de marzo próximo, jornada en la que deberán asumir sus cargos ministeriales.

A los anteriores se suman Isabel Plá (Mujer y Equidad de Género), que vivió su infancia en Concepción y Antonio Walker (Agricultura), que es empresario agrícola en el Maule.

Estas designaciones oficializadas ayer por el Presidente electo de Chile Vamos fueron evaluadas positivamente por los senadores regionales Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Felipe Harboe (PPD), quienes sostienen que son un guiño de Piñera a regiones.

mirada regional

Según los parlamentarios locales, esto debiera tener impacto en la manera de aplicar políticas de Estado, ligadas a la descentralización y también a la implementación de la Región de Ñuble, que está en curso.

"Andrés Chadwick fue senador por la Región de O'Higgins y el ministro de Justicia Hernán Larraín fue senador por una región. En consecuencia, hay ahí un concepto de regionalización, aún cuando es mucho más centralista que el gobierno de Michelle Bachelet. Espero y confío que se va a fortalecer el proceso de la instalación de la Región de Ñuble, como una política de Estado y espero que les vaya bien", dice el senador Felipe Harboe.

En tanto, Jacqueline van Rysselberghe destaca los nombres de Isabel Plá como oriunda de Concepción y de "Felipe Ward, quien representó a la zona norte y eso siempre se verá reflejado en esa gestión".

Sin embargo, para Van Rysselberghe hay un problema en las políticas de descentralización impulsadas por el actual gobierno y que se ven reflejadas en la labor que tendrá el futuro gobernador regional, que será electo en 2020. "Esperaba una figura regional que tuviera atribuciones más profundas que las que se aprobaron", destaca.

Leonidas Romero, diputado electo de RN por el distrito 20, coincide en la importancia de sumar parlamentarios que hayan representado a regiones, pero "si no hay una política potente que se impulse desde el Gobierno en materia de descentralización, eso podría quedarse como un saludo a la bandera no más".

En tanto, Mauricio Torres, presidente regional del PS, no está de acuerdo en que la representación parlamentaria de regiones en el gabinete tenga un efecto descentralizador: "Los ministros que han representado regiones no pertenecen en muchos casos a ellas o derechamente han consolidado un trabajo más bien desde Santiago para las regiones".

más político

Al igual que lo que se deslizó ayer a nivel nacional, la principal conclusión de algunos políticos locales es que Sebastián Piñera conformó un gabinete en que combinó mejor la capacidad política y técnica, en relación a su primer mandato.

"Valoro que el Presidente Piñera haya aprendido la lección de su primer Gobierno, donde designó muchos tecnócratas pero sin capacidad política. Al contrario, lo que hace es designar gente con alta capacidad política y eso probablemente va a disminuir el nivel de conflictividad, como el que tuvo al inicio de su mandato anterior", explica Harboe.

La presidenta nacional de la UDI destaca que "es un gabinete muy bueno para Chile. Combina la experticia técnica de los ministros con el sentido político que tiene que tener cada cartera. Es una combinación que se da en buena forma. Por ejemplo, el equipo económico que se designó es muy bueno. Esto se da en todas las carteras y fue algo que de alguna manera faltó al inicio del gobierno pasado".

En tanto, Cristian Fuentes, presidente regional del PRI, indica que "nos parece un buen gabinete, con equilibrio entre lo político y técnico donde además hay representación de los partidos".

críticas

Opiniones críticas frente a la conformación del gabinete que presentó el Mandatario electo expresan el líder regional de la DC, Nicolás Hauri, y su par del PS Mauricio Torres.

"Es gente muy vinculada al sector privado, de tal manera que nadie puede sorprenderse, ni para bien ni para mal. Lo único que hay que hacer es estar atento a que no se dé paso atrás a las medidas que se impulsaron durante el actual gobierno", dice Hauri.

Finalmente, Mauricio Torres del PS agrega que "es un gabinete muy conservador, en que hay ministros en contra de la consolidación de derechos sociales".