Secciones

Consejo de Ministros aprueba reservas marinas que suman 426 mil km

E-mail Compartir

El Consejo de ministros para la Sustentabilidad aprobó ayer la creación de dos nuevos parques marinos, en el Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso; y en Cabo de Hornos, Magallanes, los cuales suman 426 mil kilómetros cuadrados de áreas protegidas. Sin embargo, en el caso de Juan Fernández el área se redujo desde 400 mil kilómetros, a 286 mil, debido a las conversaciones entre el Gobierno y los habitantes del archipiélago (dedicados en su mayoría a la pesca), junto a la industria.

"Celebramos la creación histórica de dos nuevos parques marinos (...), lo que se traduce en una zona de conservación que va a permitir la recuperación de especies que hoy están sobre explotadas y proteger ecosistemas únicos, como el lobo fino de Juan Fernández o el bacalao de profundidad y el centollón en la zona de Cabo de Hornos", dijo el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena.

"Esta es la mayor creación zonas de conservación marina en la historia de América continental, y nos pone en la delantera de conservación oceánica a nivel global, ya que con estos nuevos parques sumamos cerca del 43% de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país bajo protección oficial", agregó tras la reunión con los secretarios de Estado.

ecosistemas

La creación de parques marinos tiene como objetivo la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, principalmente para establecer una pesca sustentable, evitando la extracción masiva.

Juan Fernández es una de las zonas con mayor endemismo a nivel mundial, en particular la zona de montes submarinos.

Cabo de Hornos fue beneficiado con el resguardo de 140 mil kilómetros, para preservar ecosistemas marinos de los canales y fiordos asociados al Archipiélago Diego Ramírez, los montes submarinos del Paso Drake y los componentes de la biota acuática existente en el área bajo protección, señaló el Consejo de ministros.

Papa se disculpa por hablar de pruebas, pero insiste en la inocencia de Barros

E-mail Compartir

El Papa Francisco insistió ayer en la inocencia del obispo de Osorno, Juan Barros, a quien los denunciantes del sacerdote Fernando Karadima acusan de haber encubierto los abusos sexuales de éste; sin embargo, el Sumo Pontífice pidió disculpas por haber "herido a las víctimas" con una de sus declaraciones en su reciente paso por Chile.

Francisco reiteró el derecho a la inocencia de Barros mientras no se demuestre lo contrario, al contestar a las preguntas de los medios (entre ellos la agencia de noticias EFE) que viajaban con él en la conferencia de prensa durante su vuelo de regreso a Roma del viaje a Chile y Perú.

El Papa pidió disculpas a las víctimas porque usar la palabra "pruebas", dijo, les "hirió".

"Hice una herida sin quererlo y esto me dolió mucho. Sé cuánto sufren y sentir que el Papa les dice en la cara que le den una carta con la prueba es una bofetada. Me doy cuenta de que mi expresión no fue feliz, porque no lo pensé", admitió en el vuelo.

el caso

En el vuelo de regreso a El Vaticano, Francisco relató su versión pormenorizada del caso del obispo Barros. "El caso del obispo Barros lo hice estudiar, investigar, lo hice trabajar mucho. No hay evidencias de culpabilidad y al parecer no se van a encontrar", argumentó.

Reiteró que mientras espera una evidencia para cambiar de pensamiento aplicará el principio jurídico de que "en cualquier tribunal ninguno es culpable hasta que no se pruebe lo contrario".

El Papa agregó que fue la palabra "prueba" la que le jugó "una mala pasada" ante las víctimas de los abusos de Fernando Karadima, pues "hay mucha gente abusada y que no puede traer una prueba, no la tiene. Y que o no puede o a veces la tiene pero tiene vergüenza y sufre en silencio".

"certeza o evidencia"

El Papa especificó que habría sido más correcto hablar de "la certeza moral o la evidencia" de que Barros encubrió a Karadima y que si condenase al obispo sin tener esto sería "un delito de mal juez".

También se refirió a su carta de 2015 publicada antes del viaje, en la que aconsejaba a Barros y otros tres obispos a renunciar para después tomarse un año sabático. El Pontífice reveló que Barros aceptó y que viajó a Roma para presentar su renuncia, pero que se la rechazó porque eso era admitir la culpabilidad y que volvió a presentar su renuncia cuando le nombraron obispo de Osorno, tras las protestas de comunidades de esa diócesis, pero que de nuevo no la aceptó.

"Se continuó a investigar el caso de Barros, pero sigue sin haber evidencia. Y esto es lo que quise decir, no puedo condenarlo, porque no hay evidencia, y yo personalmente estoy convencido de que es inocente", señaló.

"CORAZÓN ABIERTO"

En su intervención ante los medios, el Papa agregó que quien honestamente quiera aportar evidencias que lo haga y que él tiene "corazón abierto a recibirlas". Dijo que los testimonios de víctimas son evidencia, pero no han llegado a El Vaticano.

Piñera aspira a que el gabinete refleje "un Gobierno de unidad"

E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, hoy a las 10 de la mañana presentará a su gabinete, en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Ayer, a horas de la ceremonia, el Mandatario dijo que "he planteado con mucha fuerza que aspiramos a ser un Gobierno de unidad y al servicio de todos los chilenos, y el gabinete va a ser un fiel reflejo de esa voluntad".

"Ese gabinete está pensado, y pensado en todos los chilenos", afirmó Piñera en su oficina de Apoquindo 3.000, tras reunirse con el ex alcalde de Caracas y opositor al régimen de Nicolás Maduro, Antonio Ledezma.

agenda

El Presidente electo comenzará hoy su día a las ocho de la mañana, con un desayuno en su casa junto a los dirigentes de Chile Vamos.

Hasta Las Condes arribarán los timoneles y secretarios generales de los partidos del bloque: RN, UDI, Evópoli y PRI, quienes dialogarán sobre el anuncio horas antes de que sea oficializado, a las 10 de la mañana.

"La buena noticia es el Presidente electo, Sebastián Piñera tomó una decisión respecto de cuál va a ser el gabinete que le va a acompañar en este futuro Gobierno. (...) Nos ha convocado, nos ha invitado a un desayuno a las ocho de la mañana en su residencia", dijo la líder del PRI, Alejandra Bravo, una vez terminada la reunión de coordinación de Chile Vamos.

Bravo agregó que Piñera cerrará el día con una cena para los ministros designados.

expectativas

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, adelantó a 24 Horas que "le entregamos (al futuro Mandatario) una lista de nombres y la libertad sobre el equipo para hacer un buen Gobierno".

"Nosotros creemos que va a haber equilibrio, pero creemos que más importante que la militancia de los ministros, tengan una gran competencia técnica y un sentido político para trabajar más allá de las militancias", concluyó la senadora por el Biobío.

El timonel de RN, Cristián Monckeberg, señaló que "si se repiten el plato (en los ministerios) van a criticar por eso, si son todos nuevos van a criticar por inexpertos, (...) entendemos cómo es la política", subrayó.

La líder del PRI agregó que Piñera "va a mantener un equilibrio" y, según ella, "va a elegir a los mejores y las mejores de los nuestros".

La coalición política Chile Vamos, en paralelo, se encuentra en los preparativos de su tercer aniversario, el próximo 5 de marzo, donde se presentará un manifiesto sobre los valores y las proyecciones del bloque.