Secciones

Familias de Los Ángeles se conectan a red de agua

E-mail Compartir

Más de 300 familias de la comuna de Los Ángeles, específicamente de las localidades de Poco a Poco y La Capilla, tienen desde ayer acceso a la red de agua potable.

Esto, tras la gestión de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el municipio a través del programa de Agua Potable Rural (APR) que desarrolla el MOP en todo el país, cuyo objetivo es abastecer con agua a las viviendas alejadas de los centros urbanos, así como también de los centros de salud y a las escuelas de la zona.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, destacó el aumento de ciudadanos beneficiados por el APR: "Se ha generado un cambio de ritmo que ha permitido triplicar lo que se venía haciendo. Estamos llegando a las 30 obras concretas y esperamos llamar a licitación para nuevas obras".

La reparación de veredas de la calle Chacabuco se terminará en septiembre

E-mail Compartir

El costado sur de calle Chacabuco, entre Edmundo Larenas -frente a Plaza Perú y Tucapel, es el primer tramo a intervenir en los trabajos de mejoramiento de veredas de calle Chacabuco en Concepción. Para dicho sector se estiman 25 días de intervención. Listo aquello, se continuará en el costado norte del mismo tramo.

La remodelación se realizará por el mal estado de las veredas. Contempla 13 cuadras, desde Edmundo Larenas hasta avenida Arturo Prat, lo que abarca una superficie total de 13.511 metros cuadrados. Su finalización está fijada para fines de septiembre del presente año.

Una de las principales causas del deterioro de las veredas son los 209 árboles instalados en la avenida. Algunos de ellos han echado raíces hacia los costados, con lo cual muchas de las baldosas se han roto o desprendido.

Por ello, la Dirección de Construcciones de la Municipalidad de Concepción optó por analizar cada caso y, de ser necesario, reemplazar el árbol por uno que sus raíces penetren hacia abajo y que, además no crezca más de 40 metros de longitud con un metro de diámetro.

Eso sí, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, cree que los árboles reemplazados no serán más de cuatro o cinco.

Locatarios y vecinos

La empresa a cargo de las obras será B y F S.A, que proveerán un corredor habilitado para peatones en parte de la calzada mientras se realicen los trabajos.

También instalarán corredores peatonales, accesos de vehículos e intersecciones provisionales con rebaje de solera para personas con capacidades diferentes.

Serán 53 intersecciones definitivas para cuando termine la obra.

Los comerciantes del sector reconocieron que esto generará inconvenientes y que el tránsito de peatones disminuirá. El administrador del pub Break, José Garrido, prevé considerables pérdidas en su negocio: "Por un lado es bueno, pero por otro no. Yo calculo que aquí en el local tendremos una pérdida de hasta un 50%".

Rafael Bermúdez, dueño de Tostaduría Coyoacán, , también consideró que la disminución del flujo de gente afectará a su negocio, pero por sobre aquello valoró los trabajos que se realizarán durante tres semanas en la acera que da con su local.

"Si bien me afectará en términos comerciales, pienso que si modernizas la ciudad todos nos beneficiamos. Además aquí hay gente que he visto caer a causa del mal estado de las veredas", concluyó.

La administradora de Local Lobby, Evelyn Susperreguy, cree que los trabajos le otorgarán más beneficios que desventajas: "Estoy de acuerdo con la mejora en las veredas, además la calle estará más iluminada, lo cual otorga más seguridad a nuestros consumidores".

Con 60 años en calle Chacabuco (Barrio Universitario), el vecino Onofre Oliva solo ve mejoras a raíz de la remodelación de veredas y luminarias. "Después del terremoto las veredas quedaron tan destruidas que estas mejoras son el mejor regalo que nos pueden hacer. Considero que cualquier aporte que se nos haga es bienvenido, llevo toda mi vida acá y las remodelaciones son súper bienvenidas", opinó el residente.

Ejecución de las obras

Las obras se llevarán a cabo mediante frentes de trabajo, es decir, por cuadras. Esto con el fin de evitar desvíos extensos en el tránsito peatonal. Para cada grupo se consideran de tres a cuatro cuadras.

Además de las aceras, las obras contemplan el mejoramiento de la iluminación de calle Chacabuco, donde se instalarán 299 luminarias led, tanto viales (100), que van en los bandejones centrales, como peatonales (199).

El director de Construcciones de la Municipalidad de Concepción, Domingo Godoy, contó sobre aquello que "las instalaciones de iluminación tienen la ventaja de que van por ambos costados e irían soterradas, tal y como todos los trabajos de la municipalidad".

Agregó que la finalidad de la remodelación es caminar de forma expedita y otorgar seguridad a la ciudadanía tanto en el día como en la noche.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, añadió que "tenemos la intención de mejorar muchas veredas de la ciudad. Si tuviésemos los recursos necesarios estaríamos encantados de hacerlo, pero se requieren miles de millones de pesos".

Horarios

Los trabajos en calle Chacabuco comienzan a las 8 de la mañana y terminan a las 8 de la tarde, de lunes a viernes.

El alcalde de Concepción mencionó que en caso de que las obras se retrasen, los trabajos se intensificarán. Recordó que la inversión supera los $1.640 millones y fue financiada por el Gobierno Regional.

Organizan cicletada para recorrer lagunas de Concepción

E-mail Compartir

Conocer acerca de la importancia de lagunas de Concepción y potenciar a la bicicleta como medio de transportes son los principales objetivos que tendrá la cicletada "Pedaleo por la naturaleza urbana", que el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) organizó para el próximo sábado 27 de enero.

La actividad comenzará a las 10.30 de la mañana en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción para ir rumbo a la laguna Las Tres Pascualas y luego dirigirse al humedal Paicaví. Desde ahí, los ciclistas volverán hasta la Pinacoteca, por las ciclovías de la ciudad.

Juan Antonio Carrasco, investigador del Cedeus, manifestó que "la calidad de vida del entorno se juega por cuan compatibles hagamos el crecimiento de la ciudad con nuestras lagunas urbanas y los humedales".

Agregó que "estos próximos cinco años tiene que ser los años de la bicicleta en Concepción. Ha habido un crecimiento de infraestructura para bicicletas en el último tiempo, sobre todo en Concepción, pero nos parece que este es el comienzo de una transformación nacional".

Carrasco hizo hincapié en la necesidad de abrir en la gente la idea de que la bicicleta no es sólo un medio de paseo, sino también de transportes económico y amigable con el medio ambiente.

MEDIOS COMPATIBLES

Carrasco valoró los avances que ha habido en la ciudad con la construcción de nuevas ciclovías, sobre todo la última que se inauguró en O'Higgins, por la que ya han circulado más de 12 mil ciclistas desde que se abrió al público en mayo de 2017.

"Esa es una cosa muy simbólica. Hay cosas que tienen que hacerse compatibles también con otros medios de transporte relevantes, y en ese sentido hay un esfuerzo que debería continuar con hacer las ciclovías compatibles con el transporte mayor. Pero definitivamente, si uno mira las tendencias del mundo, la bicicleta es una tendencia que llegó para quedarse y acá tenemos un potencial muy grande para que así sea", agregó.

MIRADA ECOLÓGICA

Durante el recorrido habrá dos puntos informativos en las dos paradas del recorrido, en donde la investigadora Carolina Rojas, junto al ecólogo Francisco de la Barrera y el experto en servicios ecosistémicos Octavio Rojas, más otros investigadores del Cedeus, entregarán información a los ciclistas de la importancia de estos cuerpos de agua para Concepción.

A las explicaciones también asistirán representantes del Comité de Defensa del Humedal Paicaví.

Desde Cedeus explicaron que los dos puntos seleccionados se presentan como espacios claves, ya que son áreas con alto valor ecológico pero sumamente amenazados por la urbanización.

La actividad además cuenta con el respaldo de la municipalidad penquista y de la Universidad de Concepción.

Ciclovías

En la región hay 26 kilómetros de ciclovías, los que están repartidos en cinco comunas. La que tiene una mayor extensión es Talcahuano, con 9,8 kilómetros.

Concepción actualmente cuenta con 7,8 kilómetros de ciclovía. La cifra incluye los 1,4 kilómetros de O'Higgins inaugurados hace un mes.

San Pedro renueva salas IRA y ERA

E-mail Compartir

En la Unidad de Salud Familiar (Usaf) de la Villa San Pedro se llevó a cabo la entrega simbólica del nuevo equipamiento médico que estará disponible en los cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna de San Pedro de la Paz.

Los implementos, tales como fonendoscopios, tensiómetros y aerocámaras, fueron incorporados ayer a las Salas de Infecciones y Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA y ERA), con el objetivo de mejorar la atención que reciben adultos, jóvenes y niños del sector.

Vanesa Mardones, kinesióloga del Cesfam de Boca Sur, destacó la calidad del equipamiento y reparó en los beneficios que estos traerán a los vecinos: "Los fonendoscopios y tomadores de presión son de muy buena calidad y las aerocámaras nos permiten realizar de manera correcta la técnica inhalatoria. Esto nos permite realizar controles mucho más completos e integrales a nuestros pacientes día a día".

La nueva instrumentación clínica implicó una inversión superior a los 4 millones de pesos, recursos adquiridos por parte de la División de Administraci´´on de Salud (DAS) de la comuna en convenio con el Servicio de Salud de Concepción para apoyar la gestión clínica en los distintos centros de salud .

En las salas IRA y ERA se atienden patologías respiratorias por parte de profesionales del área de la salud, quienes realizan un promedio de 16.250 controles a más de 3.200 pacientes durante el año, los que regresan a un control médico cada 3 ó 4 meses.

La instancia contó con la participación de distintas autoridades de la zona. El alcalde de San Pedro, Audito Retamal, enfatizó la importancia de mantener equipados los centros de salud: "La atención primaria de San Pedro se destaca por ser de calidad y eso trasmite tranquilidad a la población para el cuidado de su salud".