Secciones

Convocan a desarrollar el "Hogar del Futuro"

E-mail Compartir

Emprendedores, startups, innovadores y empresas tecnológicas pueden participar para desarrollar el "Hogar del Futuro", presentando iniciativas o productos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas a través de un hogar sostenible, accesible, inclusivo, con mayor conectividad y más seguro.

Es una convocatoria hecha a partir de una alianza público-privada entre BancoEstado,Telefónica, Engie y Masisa, que están buscando soluciones tecnológicas con potencial de crecimiento para poder desarrollarse en Chile y Latinoamérica.

El proceso para participar tiene cuatro etapas y la primera es la recepción de propuestas, que estará abierta hasta el 15 de febrero en el sitio web www.hogardelfuturo.com.

big data

Investigadores de Astronomía UdeC obtienen financiamiento

E-mail Compartir

Con el pie derecho y buenas noticias están comenzando este año en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, pues siete de sus investigadores fueron seleccionados para adjudicarle financiamientos a sus proyectos. Todos estos fueron realizados para aportar a la ciencia astronómica y a la comunidad del país en general.

La mayoría fue beneficiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), en proyectos que tienen una duración de 3 o 4 años.

DISTINTOS PROYECTOS

En el caso de la doctora Amelia Stutz, desarrollará una investigación para estudiar las condiciones de nubes de alta masa que están formando cúmulos estelares, en un proyecto que incorpora observaciones realizadas en junto con Alma, Apex L y Gaia.

El doctor Rodrigo Reeves, académico del Departamento de Astronomía y director del Centro para la Instrumentación Astronómica, busca progresar en el desarrollo tecnológico vislumbrando una aplicación en astronomía, pero también para ciencias y la industria en general. "Se evaluará el rendimiento de amplificadores fabricados en Fosfuro de Indio versus los más avanzados realizados en Silicio, y así poder elegir la tecnología más eficiente para implementar nuevos receptores miniaturizados que darán origen a cámaras de uso astronómico con grandes cantidades de pixeles", explica sobre su proyecto.

En tanto, el doctor Michael Fellhauer estudiará la unificación de los escenarios de formación de sistemas estelares pequeños.

Dos investigadores postdoctorales también obtuvieron Fondecyt para sus trabajos de investigación. Se trata de Nicola Astudillo y José Fernández.

La investigación de Astudillo buscará transiciones sensibles a la actividad magnética para varios tipos espectrales, analizará la eficacia de métodos que existen para aislar las variaciones en velocidad radial producidas por planetas y, según los resultados, pretende proponer nuevos métodos. Fernández, por su parte, quiere "redescubrir" la galaxia con la nueva generación de modelos dinámicos. "El fondo será útil para establecer cómo las estrellas se mueven para entender la evolución de la vía láctea, utilizando bases de datos Gaia+VVX y APOGEE-2S + WEAVE", precisa.

Además, los doctores Dominik Schleicher y Neil Nagar, director y co-director del proyecto, se adjudicaron un Fondo Anillo de Investigación y Tecnología para desarrollar su investigación sobre la formación y crecimiento de los agujeros negros supermasivos.

Planificación y aventura deben combinarse al salir a mochilear

E-mail Compartir

Vacaciones, verano y viajes, tres "v" que para muchos parecen totalmente inseparables. Las formas de llegar al destino escogido son varias, pero se podrían distinguir dos grandes grupos de viajeros: quienes optan por disfrutar de una travesía cómoda, tranquila y planificada; y los que prefieren vivir una odisea de principio a fin, recorrer la aventura y entregarse a las sorpresas que puede dar la ruta.

Entre estos últimos están sin duda los mochileros, pero aunque tengan al espíritu aventurero como motor, no deben dejar todo al azar ni sólo dedicarse a improvisar, pues esto podría arruinar la experiencia.

Angelines Nicoletta, directora de Turismo de Aventura de Duoc UC sede Concepción, afirma que antes de optar por el mochileo debe plantearse algunos cuestionamientos que lleven a determinar si es el tipo de viaje que se quiere. Reconocer si se está dispuesto a pasar horas esperando que alguien pueda entregar traslado hacia algún lugar, no alimentarse de la mejor forma durante varios días, caminar horas bajo el calor o si se tendrá la capacidad de acampar o soportar la compañía de insectos que son algunas de las preguntas que dice que se deben resolver antes. También es importante definir qué es lo que se quiere del viaje y quién será la compañía.

En ese sentido, si bien no se trata de que sólo determinadas personas puedan ser mochileras, aclara que "destacan algunos atributos que se repiten en quienes toman la decisión de este tipo de viajes y los diferencian de un turista cualquiera. Los mochileros no sólo recorren lugares, los miran, observan y sienten. Reconocen en cada lugar su valor y riqueza, de este modo, el camino que emprenden está guiado por lo que quieren hacer y encontrar. Es algo más bien personal", manifiesta la docente.

INVESTIGAR DESTINO

De la evaluación personal, es importante pasar a lo logístico y Nicoletta dice que determinar el presupuesto que se tiene para el viaje y elegir un destino son pasos que no se pueden saltar, y que están íntimamente relacionados.

Los recursos con los que se cuentan pueden ser determinantes para escoger un destino u otro, mientras que tener claro el lugar es básico para saber cuánto será necesario desembolsar allí. "La cantidad de dinero depende del modo en que se quiera viajar, si busca algo más aventurero o lujoso, pero siempre será necesario determinar cuánto se podría gastar en alimentación, traslados, alojamiento e imponderables, entre otros", especifica.

Sobre la meta del viaje, recalca que se debe investigar el sitio antes de ir, pues esto permite no perder tiempo ni presupuesto en atractivos que no serán relevantes. "Todos los destinos turísticos tienen 'trampas' para los turistas, aprovechándose de que muchos no saben nada del sitio", advierte.

Los aspectos anteriores son fundamentales para otras consideraciones impostergables previo al mochileo, según lo que expone Angelines Nicoletta, pues saber la ruta con anticipación permite determinar qué documentos serán necesarios, como por ejemplo identificaciones o vacunas si se opta por ir a otro país, o cuál es la vestimenta adecuada u otros implementos. También da la posibilidad de trazar un itinerario, clave para optimizar recursos económicos y de tiempo que podrían desperdiciarse si no hay claridad sobre qué día llegar a un lugar, dónde será el hospedaje o cuánto costará.

EL GRUPO DE VIAJE

Los compañeros de viaje también son importantes, pues viajar solo puede resultar peligroso en caso de enfermedad, accidente o incidentes que pueden ocurrir como los extravíos, comenta la profesional. Además, lo ideal sería viajar con gente de confianza, para mitigar posibles problemas de convivencia en la ruta.

En opinión de Nicoletta "el tamaño del grupo puede estar determinado por el medio de transporte a utilizar, ya que si viajan en transporte público, el grupo puede ser más grande. Si lo hacen 'a dedo', el tamaño puede complicar las opciones de traslado, haciendo que el grupo se tenga que dividir para poder llegar al destino".

Destaca que siempre una persona debe tomar el liderazgo del grupo, para que guíe de principio a fin la travesía, siempre considerando que en este rol debe contribuir a hacer el mejor viaje posible. "El líder debe tener la información de los destinos, actividades y el programa del viaje. También debe ser capaz de actuar eficientemente en casos de emergencias o enfermedades", finaliza.