Secciones

La ley del Sernac quedará para el próximo Gobierno, dijo Ministro

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, puntualizó ayer que será tarea del próximo Gobierno "ver qué hace con el Sernac", luego de que el Tribunal Constitucional (TC) fallara por eliminar las facultades normativas y sancionatorias del proyecto de ley que pretende fortalecer el papel de ese organismo.

El titular de Economía se refirió a este tema luego de participar, junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Saball, y la subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos, en la presentación del proyecto misceláneo de Modernización del Estado y Productividad, iniciativa que ingresará al Congreso para su discusión.

una ley corta

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo presente un nuevo proyecto o una ley corta antes del fin del mandato de la Presidenta Bachelet, el secretario de Estado señaló que "es posible, pero no es algo que hoy día estemos llevando". "Preocupados estamos, porque el Sernac efectivamente ha quedado más debilitado que antes, pero eso es un tema que tendrá que asumir el próximo Gobierno y ver cómo a los consumidores se les da un respeto adecuado a sus derechos", manifestó.

El titular de Economía especificó que no puede adelantar si la ley será promulgada como salió del Tribunal Constitucional. "Eso lo tiene que ver la Secretaría General de la Presidencia y yo no estoy al tanto de la estrategia que va a usar", explicó Rodríguez.

El Tribunal Constitucional rechazó la constitucionalidad del proyecto que busca otorgarle nuevas facultades sancionatorias al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). En la sentencia, el TC rechazó que con esta iniciativa "el Sernac actuaría como juez y parte por cuanto ejercería sus facultades fiscalizadoras (de naturaleza administrativa) para luego aplicar una sanción (de naturaleza jurisdiccional), con efectos que van más allá de una mera sanción administrativa".

Según el tribunal, esta decisión no se extiende necesariamente a otros casos de organismos administrativos con potestades sancionadoras, pues lo reprochado es que "el mismo servicio estatal llamado a proteger a una de las partes lucrativamente interesadas, los consumidores, sea instituido como árbitro supremo, para luego dirimir los contenciosos e impugnaciones que enderecen contra sus proveedores". Luego de conocido el fallo, el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, dijo que este tendrá efectos "catastróficos".