Secciones

Beatriz Sánchez reafirma valores en el primer aniversario del Frente Amplio

E-mail Compartir

Con un acto abierto al público en el Centro Arte Alameda, el Frente Amplio celebró ayer su primer aniversario tras instaurarse como la tercera fuerza política del país. En la actividad, la ex candidata presidencial del bloque, Beatriz Sánchez, reafirmó los valores del conglomerado y anunció que ya se está trabajando de cara a las elecciones del 2022.

"El 2017 fue el año de la irrupción del Frente Amplio y ahora vamos por la consolidación. Queremos sumar y crecer. Las puertas están abiertas para todas y para todos los quieran pertenecer, acercarse, colaborar, ser parte de algo", dijo la periodista al inicio.

La ex aspirante a La Moneda explicó que el Frente Amplio tiene la responsabilidad de "seguir conectando con las personas para no ser indiferentes con lo que nos dicen" y, por lo mismo, "vamos a insistir en no más AFP, en recuperar el agua, en asamblea constituyente, fin y condonación del CAE y vivienda digna".

Sánchez dijo que en las actividades del sábado en dependencias de la Universidad de Santiago comenzaron los trabajos con distintas mesas "para los próximos años, donde vamos a prepararnos para gobernar, para salir a disputar todas las elecciones: municipales, de gobernadores regionales y la presidencial".

En ese sentido, al ser consultada si volvería a ser candidata a La Moneda, se limitó a decir que "falta mucho, cuatro años es mucho tiempo. Yo soy una líder, pero hay varios otros liderazgos. Lo ideal es que surjan varios".

Sobre el rol que tendrá el Frente Amplio en el Gobierno de Sebastián Piñera, Sánchez dijo que "nosotros queremos poner la agenda, impulsar nuestros proyectos, hacerlo en el parlamento, pero también en la calle. Nosotros somos un proyecto político distinto, buscamos serlo en fondo y en forma. Seremos oposición constructiva y rebelde".

"No espero nada de Sebastián Piñera, en todos los sentidos. Cuando hablamos de cambio verdadero, de que se quieren cambiar las cosas, eso no está hoy día", agregó.

conGRESO

Sánchez también destacó el crecimiento de la bancada legislativa del Frente Amplio durante el año pasado, pasando de tres diputados a 20 tras las elecciones de noviembre.

"Ellos (los diputados del período anterior) marcaron una linea de trabajo que es bien notoria. Hicieron propuestas como el fin a la reelección o bajar la dieta parlamentaria. Vamos a seguir ese camino", afirmó la ex candidata.

En la misma linea, añadió que "no queremos más privilegios, queremos que se construya con justicia y que se viva de forma digna. Es lo que vamos a impulsar en el Congreso, con los movimientos sociales y también en la calle".

A la actividad de ayer asistieron varios de esos nuevos legisladores y también estuvo el diputado Gabriel Boric, quien destacó la "rica diversidad" de la nueva bancada y adelantó que "nuestro objetivo es actuar en bloque".

El diputado Vlado Mirosevic, por su parte, también abogó por la unidad: "En los grandes debates tiene que haber una decisión de conglomerado".

Además de 20 diputados, el pacto izquierdista también logró instalar a Juan Ignacio Latorre como senador por Valparaíso. En la actividad, el nuevo legislador dijo que deben seguir por la senda del diálogo y la conversación entre todos los actores frenteamplistas.

"Sin duda que tendré que tomar muy en cuenta las votaciones de la bancada del Frente Amplio. En otras ocasiones me puede tocar a mí primero y entonces hay que coordinarnos", dijo sobre su labor en la Cámara Alta.

Evópoli quiere ser protagonista del nuevo gabinete de Piñera

E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, presentaría entre mañana y el miércoles a su gabinete, cuya selección lo tiene concentrado desde hace varios días. Uno de los partidos que alberga "grandes expectativas" es Evópoli, afirmó su líder y diputado electo, Francisco Undurraga.

"Nuestras expectativas son grandes en varios términos", dijo Undurraga a radio Cooperativa, tras entregar al Presidente "una lista que consideramos eran personas aptas para ocupar el cargo".

El diputado electo por Las Condes sostuvo que desde la colectividad esperan "una presencia importante en su gabinete de personeros, de políticos de Chile Vamos, de miembros de cada uno de los partidos", quienes "tienen que ser personas que indudablemente sean capaces de interpretar el programa de Gobierno, que tan bien trabajamos los cuatro partidos" de la coalición.

"A mí me hubiese encantado tener más nombres (de Evópoli), pero la verdad es que hicimos un proceso muy acucioso, donde participó todo el partido, se les invitó a participar, y se le presentó (a Piñera) una cantidad no menor, pero tampoco abultada, de personas para que lo acompañen en este primer gabinete. Así que no me siento para nada afectado".

compensación

Undurraga tildó como un "intento de formar algún tipo de nombramiento, o una mayor cantidad de nombramientos", las palabras del ex timonel de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, quien dijo a La Tercera que el Presidente electo debía recompensar, por medio de asignaciones ministeriales, la contribución del partido en la campaña.

"Entiendo que todos los partidos hicimos un gran esfuerzo para que el Presidente Piñera fuera electo", señaló el líder de Evópoli, aunque, a su juicio, "si se respeta el principio de proporcionalidad" RN y la UDI, que cuentan con más escaños en el Congreso, debiesen tener "una mayor cantidad de ministros", pero este esfuerzo "no se hizo, y aquí no estoy de acuerdo con Carlos Larraín, para tener ministros, sino que para constituir un Gobierno que verdaderamente beneficie a todos los chilenos".

lo importante

El secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, dijo a Radio Bío-Bío que "sin perjuicio de que todos los nombres mencionados ahí -en las listas entregadas a Piñera -son nombres de primer nivel, que podrían desempeñar cualquier función en el Gobierno y lo harían estupendamente bien, el llamado es a la calma, a la paciencia".

Esto debido a que ser parte del nuevo equipo de La Moneda "son aspiraciones que tienen todos los partidos. Nosotros sacamos más senadores que Renovación Nacional, nos convertimos en el partido con más senadores en Chile, pero aquí lo que importa es que tiene que haber una presencia de los partidos de Chile Vamos en el gabinete", puntualizó el ex candidato a diputado.

El vicepresidente de RN, Gonzalo Fuenzalida, señaló frente al rol de las tiendas políticas que "el partido tiene que funcionar siendo un partido de Gobierno, pero tampoco es un buzón, que recibe el recado y actúa, sino que también hay un tema de que tenemos cierta independencia y nuestra mirada sobre cómo tienen que hacerse las cosas para que a Chile le vaya bien".

"Eso tiene que confluir también con lo que el Gobierno está haciendo, pero obviamente uno puede tener opiniones distintas, sin perjuicio que las manifiesten dentro de los espacios donde corresponden", señaló el diputado por Los Ríos.