Secciones

Captan a huemules en Reserva Ñuble

E-mail Compartir

A través del uso de cámaras trampa se registró la presencia de dos grupos de huemules en la Reserva Nacional Ñuble, región del Biobío. Esto, a través de un sistema que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) implementó en 2012, que consiste en esconder las cámaras entre árboles y arbustos de la reserva.

Ya en 2015, luego del incendio forestal ocurrido en febrero de dicho año, el sistema mencionado logró fotografiar la presencia de un huemul en el cerro Las Mariposas.

Esta vez no sólo se consiguió captar al grupo de huemules, sino que también a aves, zorros, liebres y un gato colocolo.

Instalación

Conaf recordó que entre junio y octubre del año pasado, en la reserva dispusieron de 10 dispositivos instalados en los cerros El Sol y Las Mariposas.

Los huemules fueron captados por dos cámaras distintas, distantes tres kilómetros la una de la otra.

El jefe provincial de Conaf en Ñuble, Francisco Castillo, cree que con cierta seguridad se puede afirmar que los registros evidencian la presencia de dos grupos distintos de huemules en la zona.

La encargada de Biodiversidad de Conaf Biobío, Ana Hinojosa, destacó la importancia de continuar con estos monitoreos, pues cree que la presencia de los huemules confirma que se encuentran recolonizando sitios que en su momento abandonaron.

Medicina de la USS se acredita por seis años

E-mail Compartir

La Universidad San Sebastián (USS) obtuvo seis años de acreditación para su carrera de medicina. Esto aplica para las sedes Santiago, Concepción y De la Patagonia (Puerto Montt), según el informe emanado de Agencia Acreditadora ADC.

Esta certificación regirá desde el 14 de diciembre de 2017 hasta el 14 de diciembre de 2023.

Con esta nueva certificación de la Universidad, el porcentaje de estudiantes matriculados en carreras acreditadas alcanza al 88% a nivel institucional.

El decano (I) de la Facultad de Medicina, Alejandro Caroca Marazzi, dijo que "acreditarse por seis años es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que vienen realizando docentes, administrativos, alumnos y, por cierto, sus autoridades".

La mejoría en su desempeño académico, con procesos de autoevaluación y de mejora continua, participativa, idónea y pertinente, además de contar con campos clínicos necesarios para garantizar el desarrollo de la formación de sus estudiantes, fueron algunos de los elementos que llevaron a obtener la certificación.

Unab consigue llenar casi 100% de sus matrículas

E-mail Compartir

Con casi los mil cupos completos la Universidad Andrés Bello (Unab) cerró el proceso de matrículas, que se inició el viernes luego que se dieran a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La casa de estudios es una de las siete que cuenta con sede en la Región y que forma parte del Sistema Único de Admisión.

Los otros planteles son Universidad de Concepción (UdeC), Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), Universidad del Bío-Bío (UBB), Universidad Federico Santa María (USM), Universidad del Desarrollo (UDD) y Universidad San Sebastián (USS).

preferencias

Octavio Enríquez Lorca, vicerrector Universidad Andrés Bello sede Concepción, mencionó que "las carreras de la salud son las que concentran la mayor atención y es particularmente destacable el hecho de que Obstetricia fue la primera en completar sus vacantes (85) en el primer día del proceso. Debemos mencionar que este programa de estudios, creado en Concepción y que recién graduó su primera cohorte este año, es el sexto más demandado en el país".

Añadió que otras carreras de alta demanda fueron Enfermería, Psicología, Medicina, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica y, en general, todas las del área de la salud.

En tanto, las carreras que iniciada la tercera jornada de matrículas todavía contaban con cupos disponibles fueron principalmente las ingenierías.

La novedad de este año fue Química y Farmacia, que recién se abrió en la sede Concepción. Sobre ella Enríquez expuso que "al tercer día estaba ya muy cercana a completar sus cupos, con 94%".

Respecto al proceso, el director de la sede Concepción destacó que su plantel "por séptimo año consecutivo es la que cuenta con mayor número de postulaciones totales en el país. En nuestra sede hemos superado en 2018 el número de estudiantes matriculados respecto del año pasado".

Hoy se inicia la segunda etapa de matrículas en todos los planteles suscritos al SUA. El periodo de retracto, que permite renunciar a la carrera en la que se matriculó anteriormente, concluye el domingo 28.