Secciones

Informan cómo resguardar la fauna

E-mail Compartir

Para resguardar y conservar los animales de la fauna marina, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha lanzado una campaña informativa para este verano. El inicio coincide con tres razones principales que tienen relación con la época estival: porque es período de crianza para algunas especies, porque algunas aves renuevan plumaje, y, principalmente, porque los balnearios reciben mucha gente en verano. La directora regional del Sernapesca, Lilian Troncoso, afirmó que frente a un episodio de avistamiento de un animal en la costa, las personas deben mantener distancia y no tocar al ejemplar. En el caso de que un animal se encuentre mal herido, las personas deberán llamar al Sernapesca.

El verano pasado fueron 166 ejemplares que se vararon en las costas de la región del Biobío, de los cuales 21 resultaron muertos. La directora regional del Sernapesca dijo que para febrero se estima que comiencen los talleres para enseñar a comunidades costeras -entre ellas Llico, la Isla Santa María y Dichato- respecto de cómo reaccionar frente a episodios de varamientos o avistamientos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que se ocupa de la fauna silvestre, no realiza una campaña formal, pero sí dictará charlas, las que estarán dirigidas a juntas de vecinos, clubes de caza y pesca y colegios, con el fin de brindar información respecto de especies permitidas de caza, número de ejemplares que se puede cazar, las áreas prohibidas de caza en nuestra región -Entre Ríos y Humedal Tubul-Raqui- y los requisitos que deben cumplir los cazadores para obtener su carnet de caza.

En enero del año pasado, sólo en la provincia de Concepción, el SAG registró 72 denuncias. En 2018, en tanto, ya se estima que la cifra alcanza las 100 denuncias. En su mayoría, los llamados tienen relación con gaviotas, las que se encuentran en período de crianza y aprendizaje, por lo que muchas veces fallecen tras caer de su nido.