Secciones

Los Enanitos Verdes tuvieron masivo coro

E-mail Compartir

La presentación de la banda argentina Los Enanitos Verdes, la noche del sábado, en el marco de la 54ª Feria Internacional de Arte Popular, evidenció que en Concepción los años 80 pegaron fuerte.

Más de tres décadas después lo siguen haciendo, hecho demostrado en las cerca de 20 mil personas que llegaron al Parque Bicentenario para presenciar el show de la banda formada en Mendoza, en 1979.

Ese marco de gente dio el vamos al programa artístico de la muestra que cuenta con más de 100 expositores este año. Los Enanitos Verdes hicieron cantar, recordar y bailar con las características melodías de los liderados por Marciano Cantero, vocalista y bajista histórico del hoy trío (el otro original que se mantiene es el guitarrista Felipe Staiti).

Antes de iniciar el show, el propio cantante se mostró muy contento en la capital regional. "Es un gusto estar acá y ver a tanta gente (...) Tengo recuerdos muy bonitos de Concepción -desde mediados de los 80 han venido 4 veces-, así que felices de estar nuevamente en la ciudad más rockera de Chile", dijo el músico evidenciando conocimiento en torno a la musicalidad penquista.

El show se extendió por más de una hora, tiempo en que los argentinos hicieron un repaso por clásicos como "Tus viejas cartas", "El extraño de pelo largo" y "Lamento boliviano", entre otros de los temas coreados por los asistentes.

Al finalizar la presentación la banda recibió un reconocimiento por su trayectoria artística y por su contribución al rock latino de manos de Álvaro Ortiz. El alcalde agradeció esta nueva visita a la ciudad y su participación en una de la feria, actualmente de las más grandes de Latinoamérica.

"Estamos felices de tener en nuestra ciudad, en la cuna del rock, a uno de los referentes del rock latino. Con más de 30 años de trayectoria han sido un importante aporte musical", señaló la autoridad comunal.

Agradeció, además, el gran marco de público, con lo que considera que "Concepción es una ciudad entretenida, cultural y artística".

El programa artístico continúa el próximo sábado, a las 18 horas, con la agrupación Flores del Lote (cueca chilenera), y el conjunto Bordemar (20 horas).