Secciones

Dos horas duró la caminata de los fieles hacia Maquehue

E-mail Compartir

Alrededor de seis kilómetros fue la distancia que los peregrinos debieron caminar, para llegar al ex aeródromo Maquehue, en La Araucanía. La mayoría de las delegaciones llegó cerca de la medianoche a la comuna de Padre Las Casas. Casi todos demoraron cerca de dos horas en llegar a su destino, debido a la gran cantidad de público que a esa hora adelantaba el paso para buscar el mejor lugar y así ver el recorrido del Papa Francisco.

"Viajamos tempranito desde Talcahuano, nos vinimos casi en caravana por todo el camino. Cuando bajamos del bus nos quedamos todos juntos, pero ahora con la cantidad de personas que anda nos extraviamos. Lo bueno es que estamos en contacto para reunirnos una vez que estemos adentro", contó Rita Muñoz.

Todos los peregrinos debieron enfrentar un control en los accesos. Encendedores, botellas de vidrio y elementos peligrosos quedaron en el ingreso del lugar, luego de la revisión realizada por los jóvenes voluntarios y funcionarios de Carabineros.

Una vez al interior del recinto, cada uno de los fieles fue guiado hasta el sector asignado para esperar la misa programada para las 10.30 horas de ayer. Esto significó que la espera, en algunos casos, fue de hasta 10 horas a la intemperie, pero acompañado por un show que se extendió hasta las 6 de la mañana.

ANIMADA NOCHE

Si hay algo que no faltó durante la noche en el ex aeródromo, fue la música. Desde las 2 de la mañana distintos grupos locales y de otras regiones entretuvieron al público. La idea, explicaban los animadores, era no decaer el ánimo de los fieles.

Aidé Quintana, de 72 años, viajó junto a sus hermanos de la Parroquia San Francisco de Los Ángeles, para ser testigo de la visita del Sumo Pontífice.

Esto fue una revancha, explicó: "Cuando el Papa Juan Pablo II vino a Chile el año '87 no pude ir a Concepción, mis hijos aún eran pequeños. Ahora estoy disfrutando cada momento y así lo haré hasta que termine la misa".

Fue ese entusiasmo el que logró contagiar a sus compañeros de viaje, para soportar las bajas temperaturas que se sintieron la madrugada de ayer, en Temuco, cercanas a los 9 grados.

"Este es sólo un granito de arena para todo el amor que nos regala Dios a diario. Esta ha sido una hermosa oportunidad. No puedo viajar a Roma, pero hoy (ayer) puedo mirar al Santo Padre, desde lejos aunque sea", agregó.

Las actividades musicales se extendieron hasta las seis de la mañana. Tras ello se inició un proceso de oración, que culminó con el rezo de un rosario.

Un recorrido de 6 horas y 292 kilómetros para llegar al Papa

E-mail Compartir

La parroquia Sagrado Corazón de Coronel no diseñó un plan para la visita del Papa Francisco a La Araucanía, que se concretó el día de ayer. Sin embargo, cada uno de sus integrantes tenía claro su rol.

Algunos se encargaron de la comida y otras fieles llegaron temprano el martes para organizar unas llamativas bolsas reciclables. En el interior se incluía una bandera con los colores del Vaticano y también una visera, con distintos colores, para cada uno de los laicos que aceptó el desafío de peregrinar al ex aeródromo Maquehue.

"A mí me invitó una amiga. Ella fue la que me inscribió e hizo todos los trámites con la secretaria de la parroquia. Después buscamos un cupo hasta que se abrió uno, para invitar a mi nieto que aceptó acompañarme (…) Varios me dijeron que sería agotador, pero a veces debemos hacer sacrificios", contó Luisa Muñoz.

La mujer, acompañada en todo momento por su nieto Rubén, explicó que vio en este viaje la posibilidad de rezar por una solución a sus problemas de salud. Desde hace meses está afectada por una sinusitis crónica, explicó. "Para mí es la tremenda experiencia. Es primera vez que estaré frente a un Papa y si se me estaba dando la posibilidad no podía desaprovecharla", agregó.

En total 84 personas repletaron los dos buses contratados por la parroquia del sector Villa Mora de la ex comuna minera. Los móviles partieron pasadas las 18 horas y fueron seguidos de cerca por los integrantes de otras comunidades católicas del decanato del Carbón.

De acuerdo a las cifras del Arzobispado de Concepción, alrededor de siete mil personas del Biobío se trasladaron la noche del martes hasta la región de La Araucanía, para participar de la misa que fue presidida por el Papa Francisco. Estos fieles fueron parte de las 200 mil personas que participaron de la actividad en Maquehue.

Todos los peregrinos debieron caminar alrededor de seis kilómetros, desde el acceso norte a la comuna de Padre Las Casas hasta el recinto militar.

EXPERIENCIA EN FAMILIA

El viaje a Temuco no estuvo exento de detenciones. Un café, un paso rápido por el baño o estirar las piernas fueron algunas de las opciones de los peregrinos del Biobío.

Esta oportunidad posibilitó reencuentros con amigos de otras comunidades de la Región, que a esa hora también viajaban a La Araucanía. La hora de llegada fue planeada para la medianoche, hora en que se abrirían las puertas del ex aeródromo. El recorrido abarcó 292 kilómetros.

José Vidal, junto a su esposa, pertenecen a una pequeña comunidad de Hualpén. No obstante, el viaje a Temuco lo realizaron con los fieles del colegio Inmaculada Concepción, donde estudian sus sobrinas.

"Desde que nos enteramos que el Santo Padre venía nos preparamos como familia. Si bien mis hijos no nos pudieron acompañar, hoy la fe nos está moviendo. Ahora en febrero nosotros cumpliremos 18 años de matrimonio, nos casamos para el Jubileo del año 2000, y ahora la venida del Papa coincide con una fecha muy importante para nosotros", relató.