Secciones

El estadio Federico Schwager y su pista volverán a la vida

E-mail Compartir

Una valla de obstáculos de madera, semipodrida justo en el medio, yace a un costado de la pista de ceniza del Estadio Federico Schwager. En sus extremos se sientan el alcalde de Coronel, Boris Chamorro y el experimentado atleta local Víctor Aravena. Bromean con que el implemento podría romperse en cualquier momento, pero lo hacen con la tranquilidad de saber que acaban de vivir una jornada histórica y que por fin cambiará el rostro al deteriorado estadio y su pista atlética.

Es que tan sólo una hora antes, en plena sesión del Consejo Regional en el Gobierno Regional del Biobío, se aprobó en forma unánime por sus 24 integrantes el financiamiento para el emblemático recinto por una inversión de 1.850 millones de pesos con cargo a la línea presupuestaria Provincia de Concepción-Deporte del Presupuesto de Inversiones FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).

Al momento de la aprobación un aplauso ensordecedor se escuchó al otro lado de la pared de vidrio. Eran las familias de esforzados deportistas y atletas que siguieron atentos desde el pasillo la sesión y que quisieron estar presentes en un día imborrable para el deporte de su comuna. Ahí también estuvo el pequeño coronelino Simón Peña, que entre la alegría desatada se paseó en medio del Consejo con un cartel que rezaba "Los futuros campeones necesitamos pista". Su sueño, finalmente, será realidad.

"Este es un día histórico. Desde 1930 con la construcción del Federico Schawger y de 1994, cuando se adquirieron los recursos para que fuera traspasado al municipio, a la fecha podemos decir que por fin tendremos una infraestructura de tal envergadura que permitirá darle el espacio que se merecen nuestros deportistas", comenta el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.

En la jornada estuvo Víctor Aravena, destacado fondista y múltiple medallista que celebró la llegada de recursos para el estadio. "Nosotros como atletas sufrimos mucho con el cierre del Ester Roa porque era la única pista disponible. Algunos nos fuimos a Santiago, otros entrenando en parques o calles. Pero igual, pese a todo, se lograban medallas. Por eso, si con una pista de tierra se pudo, imaginemos qué se podrá hacer con el estadio que vamos a tener ahora", añade el oro en los Odesur 2014 que se proyecta para acudir en Tokyo 2020 a sus segundos Juegos Olímpicos luego de Río 2016 en los 5000 metros planos.

BANDERA DE LUCHA

Fueron muchos atletas y dirigentes los que durante años batallaron para mejorar las paupérrimas condiciones del Federico Schwager. Entre ellos asoma Fernando Muñoz, integrante del Club Atlético Coronel Master. "Ahora soy la cara visible, pero detrás hay un montón de gente que luchó por esto. La zona minera se lo merece. Somos herederos de una tremenda tradición atlética, como Francisco Pichot, que tuvo por más de 15 años el récord en salto triple, Arturo Melcher (seleccionado olímpico en Helsinki en el lanzamiento del martillo) o el propio Juan Silva (Juegos Olímpicos de Melbourne 56' y Roma 60'). Tenemos una historia deportiva muy rica y esto nos llena de felicidad", comenta.

"Estamos apuntando bien alto. Ya pudimos organizar torneos sudamericanos en tres oportunidades a nivel master y nuestro sueño ahora es traer un evento mundial, pero al parecer se haría en Santiago. De cualquier modo, ahora ya podemos soñar con torneos internacionales", añade.

EL CAMINO

Con el primer objetivo cumplido ahora se vienen los siguientes pasos. El propio alcalde Chamorro lo explica: "Lo que se viene es la firma de convenio y que debería ser antes del 11 de marzo. Ahí se iniciaría el proceso de licitación por parte del municipio, se transfieren los recursos y se establece la calendarización de las obras. No nos cabe duda que el próximo Gobierno va a asumir sus compromisos".

"El proceso general de ejecución del proyecto debería ser de 8 meses. A fines de enero del próximo año ya deberíamos tener avances considerables en la remodelación del estadio. La verdad es que si ya tuvimos que esperar tantos años por esto, esperar un par de meses más ya no importa. Son 1.800 millones de pesos y con los que se va a cambiar la cara a un escenario emblemático. Lo vamos a devolver a la vida", cierra la autoridad con satisfacción.

Tomás Barrios da un paso en Florida

E-mail Compartir

Sólido. El chillanejo Tomás Barrios (538º) comenzó con el pie derecho su temporada 2018 tras avanzar de ronda en el Futuro 4 de Estados Unidos que se disputa en Sunrise, Florida.

La carta de Gonzalo González había disputado su último torneo en diciembre del año pasado, en el marco del Futuro 2 de Perú en Lima y donde llegó hasta semifinales en el cuadro de singles. Ahora, con energías renovadas, la carta que alterna entre el Club de Tenis Concepción y la Academia Alto Tenis de Santiago se estrenó en primera ronda del cuadro estadounidense enfrentando al argentino Genaro Olivieri y a quien derrotó por 6-1 y 6-3 en un partido que se extendió por 1 hora 18 minutos.

El oriundo de Ñuble tuvo una actuación pareja y sin ripios para imponerse a un rival muy parejo en fuerzas en el ranking (531º).

En segunda ronda se medirá al holandés Tim van Rijthoven (1429º), que venció al español Miguel Semmler (516º) por 6-1 y 6-4.

En dobles Tomás también vio acción junto al nacional Alejandro Tabilo. Ayer quedaron eliminados en segunda ronda tras caer ante el colombiano Juan Manuel Benítez y el estadounidense Alexander Ore por 6-4 y 7-6 (5).

La próxima semana el chillanejo jugará el Futuro 5 de Weston , mientras que la tercera estación que tenía agendada (Futuro 6 de Palm Coast en Florida) fue descartada ya que deberá incorporarse a los trabajos con el equipo de Copa Davis que enfrentará a Ecuador por la primera ronda del Grupo 1 de la Zona Americana. Cabe recordar que el capitán Nicolás Massú lo llamó tras la baja de Christian Garín.