Secciones

Enap descarta intención privatizadora por acuerdo con Linde

E-mail Compartir

Un categórico rechazo a las denuncias de una supuesta privatización encubierta por el acuerdo que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y la empresa Linde suscribirían, para traspasar el 10% de la propiedad de la Planta de Hidrógeno a esta última, manifestó el gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad la estatal, Gabriel Méndez.

Ello, tras la denuncia formulada por un grupo de dirigentes sindicales de la petrolera ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados el pasado 10 de enero, por el eventual intento de privatización de dicha planta ubicada en la refinería Biobío lo que derivó en la citación para hoy miércoles a dicha Comisión del gerente general de Enap, Marcelo Tokman, con el fin de aclarar detalladamente todas las dudas que pudiese haber entre los legisladores integrantes de esta instancia.

Gabriel Méndez, explica que "como cualquier compañía debemos revisar permanentemente nuestra gestión realizando, si es necesario, algunas modificaciones, alcanzando nuevos acuerdos, enajenaciones o adquisiciones, buscando una mayor eficiencia y rentabilidad de sus activos. Nuestra postura en estos temas es clara: no renunciaremos nunca al diálogo con las organizaciones sindicales y a tomar decisiones gerenciales respecto a la cuales tenemos la convicción de que favorecen a Enap, a los trabajadores y al país".

core business",

"Este contrato permitirá asegurar el suministro de hidrógeno y vapor en el largo plazo con un operador de experiencia, tanto en Aconcagua como en Bío Bío, y en condiciones económicas y operacionales más favorables que las que se podrían obtener con terceros. Asimismo, se logra una reducción de la tarifa de hidrógeno que equivale al 30% del costo actual", indicó el ejecutivo.

La venta de ese 10% generará un beneficio para Enap de cerca de US$40 millones, asociados a las sinergias que se producirán en torno a este insumo en las unidades.

El hidrógeno se utiliza en procesos de desulfurización del crudo con el que se fabrican los combustibles, y en la industria global es usualmente aportado por firmas externas a las refinerías.

El convenio entre Enap y Linde considera una cláusula de retro compra al término del contrato de suministro (15 años), lo que significa que la estatal, una vez cumplido el periodo del acuerdo, podría recuperar el activo que habría sido objeto de inversiones que apuntan a mejorar su performance.

Población envejece aceleradamente en la Región y reducirá la fuerza de trabajo

E-mail Compartir

De acuerdo los resultados preliminares del Censo 2017, la Región del Biobío posee una tasa de natalidad de 1,6%, cifra que es 0,5 puntos menor a la necesaria para un reemplazo generacional efectivo. Dicha situación preocupa a los analistas, quienes aseguran que se debe entregar incentivos para la inclusión de la tercera edad en la fuerza de trabajo.

El envejecimiento demográfico es un fenómeno global. De acuerdo a las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 2050 la proporción de la población del planeta mayor a 60 años pasará de un 11% a 22%.

Chile se ha posicionado como un exponente en esta materia durante las últimas tres décadas, y no precisamente por sus buenos resultados. Según el último Censo, el tramo de la población que posee entre 0 y 14 años disminuyó en un 5,6% entre 2002 y 2017, mientras que el de los 65 y más creció en 3,3% para el mismo periodo.

A nivel regional la estadística es incluso más clara. La proporción de adultos mayores creció en un 4,2% entre 2002 y 2017, lo que según el economista de la Universidad de Desarrollo (UDD), Carlos Smith, podría ocasionar en el largo plazo "el no tener mano de obra disponible para la realización de los trabajos que existen y que se van generando. Esto plantea un problema para las empresas, ya que se produciría un aumento en los salarios dada la escasez. Ambos elementos presionarían al alza los precios para los consumidores, lo que causaría una mayor inflación, con todos los costos que esto conlleva".

Avanzar en políticas

Aunque aún no existen soluciones para el tema del envejecimiento, la experiencia de otros países podría servir de guía para las decisiones locales.

De acuerdo a lo planteado por Smith, la medida más inmediata es la inclusión de la tercera edad en la fuerza laboral, situación que ya "hemos visto con anterioridad aquí y afuera, ya que este fenómeno se vivió hace un par de años atrás en la zona minera. La idea es que los adultos mayores puedan seguir trabajando, lo que podría lograrse con la entrega de beneficios a las empresas que los contraten, o bien, capacitándolos en ciertos trabajos no pesados".

Entre las soluciones a largo plazo, en tanto, destacan la disposición de incentivos para el fomento de la natalidad, lo que si bien no impactaría inmediatamente en la fuerza de trabajo, lo haría eventualmente en un periodo no superior a dos décadas.

En esta línea, el psicólogo organizacional de la Universidad San Sebastián (USS), Jonathan Duarte, expone que existe una relación directamente proporcional entre el nivel educacional y el de ingresos, la participación social, y satisfacción con la vida, por lo que los esfuerzos deberían focalizarse en mejorar el acceso a la escolaridad.

El especialista añade que esto permitiría corregir en un futuro los problemas que los adultos mayores poseen hoy para reinsertarse en el trabajo, ya que "la mayoría de los adultos mayores no tuvieron la oportunidad de avanzar en sus estudios formales, producto de la estructura de su época. Esto dificulta la incorporación de ellos a puestos de trabajo más calificados, lo que sumado a que tampoco pueden efectuar labores que requieran alto esfuerzo físico, les limita su rango ocupacional".

"silver economy"

La gerenta general de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), Cornelia Sonnenberg, explicó que si bien el panorama no es alentador, el aumento en el envejecimiento puede representar una oportunidad para el crecimiento económico.

silver economy"

Sonnenberg plantea en ese sentido que "por ejemplo, se han desarrollado nuevas aplicaciones como la telemedicina, la asistencia médica remota, mejores fármacos, la biotecnología, nuevos sistemas de asistencia clínica y de cuidado en casa y hogares".

silver economy"

La construcción, también es un focos de potencial crecimiento, ya que en ciertos países existen viviendas de modalidad asistida o semi acompañada, las que están dirigidas a aquellos adultos mayores que poseen una alta dependencia, pero que no desean ser aislados en los hogares tradicionales.

Observar estas y otras tendencias del cambio demográfico bajo el prisma de sus desafíos y por sobre todo, de sus oportunidades para pasar a políticas públicas y corporativas que las transformen en un nuevo impulso de desarrollo de nuestras economías, es clave para avanzar en este tema, precisó.

San Pedro de la Paz será la sede de fiiS Bio Bío

E-mail Compartir

El Parque Laguna Grande será el lugar de emplazamiento para la nueva versión del Festival Internacional de Innovación Social Bio Bío (fiiS), evento social, cultural y empresarial que será realizado entre el 7 y el 10 de marzo.

Esto, gracias a un convenio firmado entre el equipo ejecutor del certamen y el alcalde de la comuna, Audito Retamal, quien destacó que su objetivo es "potenciar la innovación, pues ese es el círculo en el cual se mueve el mundo de hoy, y que es fundamental en la meta de ser una ciudad moderna. Desde ya estamos haciendo un trabajo de planificación digno de una actividad de renombre internacional".

Asimismo, el director de fiiS Bio Bío, Jorge Bizama, explicó que el lugar concedido resulta idóneo para la realización de la actividad, ya que éste posibilitará una amplia participación familiar y la visibilización de los agentes de cambio de la zona, los que serán proyectados hacia las 14 ciudades donde se realiza el evento en el mundo.

"Buscamos un sector abierto a todo tipo de visitantes interesados en la innovación social. Desde el mediodía comenzaremos con fiiS Niños, espacio que incluiremos por primera vez con el fin de incentivar a las nuevas generaciones, y luego tendremos un sector para la feria de emprendimiento, el anfiteatro para la realización de los conciertos, y un área para los foodtrucks", explicó el encargado de la marca.

El festival contempla además la realización de actividades en diferentes puntos de la intercomuna, por lo que el programa incluye la visita a la agrupación "Descentralizadas" para el Día de la Mujer, y la realización de talleres de co-work y charlas en varias de las universidades de la zona.

FiiS Biobío es un festival actualmente organizado por Casa W, Social B y La Reparadora de Chistes, entidades que en su conjunto recibirán el apoyo del Gobierno Regional del Bio Bío. Aquellos emprendedores que deseen postular al evento pueden dirigirse a www.fiis.org, lugar donde encontrarán más información sobre la convocatoria.