Secciones

Agustinianos locales también se encontrarán con el Pontífice

E-mail Compartir

Desde agosto del año pasado que la comunidad de la parroquia San Agustín prepara los dos viajes que organizaron desde agosto del año pasado a Temuco. Esto en el marco de la visita del Papa Francisco a esa región.

A las 19 horas de hoy emprenden camino a la misa papal otro grupo de más de 4o integrantes de esta comunidad parroquial. El jueves pasado viajaron 60 fieles para acompañar a la imagen de la figura de la Virgen del Carmen en su traslado a la Catedral de Temuco.

Realizaron dos viajes de forma inédita luego de que fuese aprobada la propuesta de trasladar a la figura de la Virgen del Carmen, alojada en la parroquia San Agustín, a la misa en Temuco. Esta imagen lleva cuatro siglos en dicho templo y de ahí la importancia histórica de esta figura para sus seguidores.

TRABAJO EN COMUNIDAD

Esta parroquia, perteneciente a la orden agustiniana de Concepción, organizó a su comunidad en dos grupos para cubrir las dos peregrinaciones que planificaron a Temuco.

Primero viajaron 45 de los hermanos de la comunidad a la peregrinación a Temuco para la visita del Papa Francisco del miércoles 17, mientras que otros esperarán en Concepción la llegada de la figura del Carmen, que fue trasladada a Temuco para formar parte del altar.

Por esta razón algunos de los católicos decidieron quedarse en la parroquia para recibir la figura de la Virgen del Carmen en su viaje de vuelta a Concepción.

"Yo no voy a la misa, decidí quedarme aquí en casa para cuidar la parroquia y luego estar preparada y disponible para recibir a la Virgen, tal como lo hicimos previamente al traslado de ella a Temuco", relató María Teresa Chandía quien lleva 11 años en la comunidad y dos en la Cofradía de la Virgen María Santísima del Carmen.

"Los preparativos empezaron hace más de cuatro meses. Tenemos preparados elementos básicos para la peregrinación sobre todo agua y sombreros para los adultos mayores y no muchas pancartas porque han pedido evitar generar basura en el lugar.", expuso Camila Glenda.

La visita apostólica del Papa Francisco a Chile tiene un Sello de Transparencia Activa y de Sustentabilidad, de tal forma que se establecieron 15 medidas sustentables para reducir al mínimo la huella de carbono en los lugares de encuentro y en los caminos de peregrinación.

EXPERIENCIA PARROQUIAL

Otra de las integrantes de la cofradía espera repetir la experiencia que vivió en 1987.

" Yo fui a la visita del Papa Juan Pablo II en el 87 con mis hijas, así que para mí es muy especial tener ahora la oportunidad de conocer al Papa Francisco y presenciar a nuestra Virgen del Carmen en el altar durante la misa", explicó Ana Perales, con 30 años de experiencia parroquial.

Manuela Zenteno lleva más de 30 años sirviendo a la Iglesia Católica, un tiempo en la parroquia de La Merced y hoy en San Agustín. "Yo no puedo asistir a la peregrinación por temas de salud, hace poco me operé de un ojo por cataratas y el camino requiere de esfuerzo por lo que me quedaré en Concepción".

Sin embargo, Marcela quien también esperará la llegada de la imagen de la Virgen del Carmen en Concepción, explicó que la parroquia tiene planificado otro viaje. "Viajaremos a Roma con todo un grupo de más de 40 personas de la parroquia en junio de este año y el objetivo es ir a varias iglesias de peregrinación, tales como al de San Francisco de Asis".

Nuevo ataque a dependencias de la Dirección del Trabajo

E-mail Compartir

Un nuevo ataque a un inmueble dependiente de la Seremi del Trabajo y Previsión Social se registró ayer, luego que desconocidos quebraran vidrios y lanzarán bombas de pintura en edificio de la Dirección del Trabajo en Concepción.

El hecho se suscitó casi paralelamente a la presentación de una denuncia por el ataque perpetrado el viernes pasado al Centro de Conciliación y Mediación de la Dirección del Trabajo, también en la capital regional.

En ambos casos, se encontró material gráfico que apelaba a la visita del Papa Francisco.

Respecto al atentado de ayer, el seremi Rodrigo Alarcón explicó que encontraron "bombas de pintura, piedras, algunos rayados y panfletos alusivos a la llegada del Papa. Y ya había trabajadores en el edificio, por eso nos parece mucho más grave (en relación a lo ocurrido el viernes), alguien pudo salir herido", dijo.

Agregó que se puede criticar a una institución o alguna personalidad, lo que es parte de la democracia. "Pero no por eso se va actuar provocando daños a organismos que están para la defensa de los derechos de los trabajadores", aseveró Alarcón.

En cuanto a los daños provocados ayer, el director regional del Trabajo, Paulo Otárola explicó que "aún se está realizando la evaluación, pero se calcula alrededor de un millón de pesos, porque se trata de vidrios reforzados, especiales".

Jorge Contreras, abogado de la Dirección del Trabajo, detalló que la presentación por el hecho del viernes consiste en una denuncia por daños a la propiedad fiscal. Esperan aplicar multas y sanciones a los responsables.

Voluntarios son los primeros en viajar a Temuco para participar en misa papal

E-mail Compartir

Una fuerte presencia del Biobío tendrá la misa que encabezará mañana el Papa Francisco en el aeródromo Maquehue de la ciudad de Temuco. Las últimas cifras de la Iglesia local indican que serán seis mil peregrinos de nuestra zona quienes partirán a la capital de La Araucanía durante esta jornada.

Los asistentes locales a la actividad en Temuco viajarán en 110 buses, tras varios meses de coordinación local.

Como un preámbulo a la salida de hoy de los fieles locales, un grupo de 300 personas, los cuales se desempeñarán como "voluntarios papales" durante la eucaristía en Temuco, se trasladaron ayer en la mañana desde el frontis de la Catedral de Concepción.

Cinco buses transportaron a los voluntarios, quienes están preparados para acoger y ayudar a los 400 mil peregrinos provenientes de diferentes puntos del país que arribarán al terminal aéreo donde Francisco efectuará su encuentro.

INTERÉS POR SERVIR

El objetivo principal y prioritario de los voluntarios es estar al servicio de todos los peregrinos que acudan a recibir el mensaje del Papa de la mejor manera posible, pero esto no implica necesariamente estar cerca del Sumo Pontífice. Sin embargo, una de las jóvenes fue seleccionada para participar de una reunión con éste.

"Me siento halagada y ansiosa porque fui escogida para participar en el encuentro con jóvenes que tendrá el Papa Francisco en el Templo de Maipú de Temuco, el mismo miércoles 17, a las 17.30 horas", relató Josefa Matamala (20) quien lleva más de tres años en los equipos de servicio de la Vicaría Pastoral Juvenil.

Los menores de edad que participan tuvieron que cumplir con algunos requisitos, tales como haber terminado segundo medio el año pasado y contar con la autorización de un apoderado. Ese fue el caso de Catalina Vega, catequista de 16 años y oriunda de Penco, quien explicó que "el interés viene por el contexto político de la Región, el Papa Juan Pablo II vino en periodo de dictadura y hoy quiero aportar para que todos reciban el consuelo y la paz del Papa Francisco".

"Participo de la Parroquia Sagrados Corazones de Talcahuano desde los 17 años y en un principio iba a ir con mi grupo de encuentro pastoral a la misa de Santiago, pero nos dieron la oportunidad de ser voluntarios papales y me entusiasmó más la idea de ir en este formato, más ayudando que como peregrina", expuso Flavia Castillo, otra voluntaria.

Para esta tarea se inscribieron personas desde los 15 hasta los 45 años. Algunos conocerán por primera vez a un Pontífice, mientras que otros ya compartieron esta experiencia con sus familias en 1987. Ese es el caso de Carlos Hormazábal (43) quien participa del grupo scout Namuncura del Colegio San José de Cañete y es voluntario junto a toda su familia.

"Vamos especialmente para acompañar a las personas que van a vivir la experiencia, esto se asocia a lo que practicamos nosotros en el scoutismo, es decir, este impulso de servir a los demás y que vivan esta oportunidad que a mí me tocó experimentar en 1987 cuando vino a Chile el Papa Juan Pablo II", aclaró.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Un total de 3.500 voluntarios son los que parten de distintas zonas del país a Temuco para acoger a los 400 mil peregrinos que asistirán a la misa papal. La convocatoria para inscribirse se extendió desde fines de septiembre hasta la primera semana de noviembre.

Los voluntarios papales participaron de dos instancias de formación oficial organizadas por la Vicaria Pastoral Juvenil y hoy ya se contabilizan más de 18 mil voluntarios entre las tres regiones que recibirán al obispo de Roma.

La meta del Área de Voluntariado de la Comisión Nacional para la Visita de Papa a Chile era de 15 mil voluntarios, lo cual fue superado.