Secciones

Difunden Congreso Futuro entre vecinos

E-mail Compartir

Las conferencias enmarcadas en el Congreso Futuro en nuestra zona se efectuarán el jueves 18 de enero, para lo cual ayer se estuvo haciendo difusión del programa local en la Plaza de la Independencia.

El auto solar AntüNekul 2s, creado por el equipo Solar KAN de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, y algunas de las atracciones del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat), también de la misma casa de estudios superiores, estuvieron presentes en el centro penquista para fomentar la asistencia a la parte regional del congreso.

Los organizadores indicaron que la idea es poder llegar a un público general, diferente al académico, para que se interese en asistir a las charlas que se harán el jueves en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción.

Las actividades partirán a las 11 horas, con una inauguración. Posteriormente, a las 11.45 horas, está previsto la conferencia "Impactos de la tecnología blockchain en nuestras sociedades", a cargo de Roey Tzezana.

Luego están fijadas las ponencias de Lucy Bernholz, "Sociedad civil y digitalización", desde las 12.50 horas; "Los efectos de la inteligencia artificial", de Nicanor Perlas, a las 15.30 horas, y "El origen del Universo" , de George F.R. Ellis, a las 16.20 horas.

Previo a las charlas del jueves, se harán alguna actividades de fomento al Congreso Futuro.

Hoy, entre las 12 y las 18 horas el Cicat abrirá sus puertas de 12 a 18.30 horas, coincidiendo con su octavo aniversario. Desde ayer se entregaron entradas gratuitas y quienes no alcancen a obtener una podrán pagar un acceso más barato de $1.000.

Mañana, a las 18 horas, se exhibirá el documental "Chile laboratorio natural", en el salón Federico Ramírez de la Municipalidad de Concepción.

En el mismo recinto, a las 18 horas del jueves, se proyectará el documental "La nostalgia de la luz".

El mismo jueves, desde las 20.30 horas, se efectuará un cuenta cuentos con temática astronómica, una charla sobre la Vía Láctea dictada por la astrónoma italiana Manuela Zoccali y una apreciación astronómica en el Parque Jorge Alessandri.

Niños y barrios serán foco de nuevas actividades del Bicentenario

E-mail Compartir

Mantener encendido el espíritu que predominó a principios de este año es el objetivo principal que pretende concretar la Municipalidad de Concepción con una serie de actividades que planifica para los próximos meses, en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la firma del Acta de Independencia.

El programa definitivo de esta iniciativa aún no está concluido, pero se estima que las primeras acciones para continuar los festejos del Bicentenario en la capital del Biobío se desarrollen desde marzo hasta noviembre.

Mauricio Castro, asesor cultural de la Municipalidad de Concepción y coordinador del Comité Bicentenario, explicó que luego de las celebraciones llevadas a efecto el 1 de enero, entre las que destacaron el pasacalle encabezado por un muñeco gigante de Traf, personaje creado en la década de los '80 que representa a un niño mapuche con casco español, la solicitud de la autoridad local fue organizar iniciativas que conserven el espíritu independentista entre la comunidad.

"Ya se han discutido algunas cosas que se quieren hacer. En primer lugar, hay una mirada relacionada con la educación, para lo cual, a a través de la Dirección de Administración de Educación Municipal, realizar actividades en los colegios y difundir el mensaje sobre la Independencia entre los niños", indicó Castro.

Se planea la entrega de material impreso, además de actividades de corte lúdico, que podrían ser obras de teatro y presentaciones de títeres referidas al tema, señaló el asesor municipal de Cultura.

FESTIVO E HISTÓRICO

Una segunda arista que se pretende abordar serán eventos públicos para vincular a la ciudadanía, pero centrándolos en los barrios penquistas.

Castro detalló que se planea realizar una actividad masiva en barrio por mes, con carácter lúdica y que sirva para llegar a más personas en la comuna.

"Probablemente lo que se hará es repetir las actividades que se realizaron el 1 de enero en el centro de Concepción, sin descuidar el contenido, esto quiere decir que, además de un evento festivo, se puedan desarrollar encuentros con un punto de vista más histórico-cultural y que sean un espacio de conversación para la gente", mencionó el funcionario.

Mauricio Castro señaló que pronto entregarán el programa a la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal para que sea evaluado y poder tener la aprobación de los recursos y finiquitar los trámites administrativos.

Esperan que todo esté definido ya en marzo, cuando el periodo de vacaciones haya concluido.

Respecto a lo realizado a principios de año, Castro afirmó que tuvieron una muy buena recepción de parte de la gente, con comentarios positivos de parte de la comunidad.

Ues agilizarán matrículas con más módulos y opción en línea

E-mail Compartir

Para quienes rindieron la Prueba de Selección Universitaria 2017, la espera e incertidumbre está por finalizar. Esto debido a la publicación de los resultados del proceso de selección el jueves 18 de enero a través del portal oficial del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), así como también en los sitios de las 39 instituciones adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Las siete casas de estudios partícipes de dicho sistema en la Región del Biobío se encuentran en medio de los preparativos para lo que será el proceso de admisión 2018, cuya primera etapa se inicia el 19 de enero, para concluir sólo dos días después.

La intención de las casas de estudio es agilizar los procedimientos y así evitar largos tiempos de espera. Para ello nuevamente este año implementarán la opción de efectuar la matrícula en línea, desde sus casas o a través de los módulos habilitados en sus respectivas sedes.

PRESENCIAL Y vía internet

Gilda Vargas, encargada de Admisión de la Universidad del Bío-Bío (UBB), destacó el despliegue que este año han efectuado como casa de estudios, con el fin de brindar una buena organización que agilice el proceso de matrícula.

El plantel estatal maneja 2.130 cupos de matrícula, contando los dos programas de bachillerato.

En el caso de la Universidad de Concepción, al igual que en años anteriores, se dispondrán 10 módulos de atención en Concepción, tres en Chillán y dos en Los Ángeles.

Las vacantes disponibles suman 4.851 para las 91 carreras que dicta la institución acreditada por siete años.

Ricardo Rojas, jefe de la unidad de Admisión y Registro Estudiantil, puntualizó que además "se podrá concretar la matrícula por Internet y en las sucursales del Banco Itaú".

MATRíCULA E INFORMACIóN

Desde la Unidad de Admisión y Registro Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) confirmaron que por vía de admisión PSU se contemplan 1.790 vacantes. A ello se suman 301 cupos por la vía del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace).

En el campus San Andrés la primera etapa de matrículas para estudiantes seleccionados se desarrollará del 19 al 21 de enero. La segunda etapa, correspondiente al llamada por lista de espera, se efectuará entre el 22 y 23 de enero, en el mismo horario.

Cristian Cárdenas, director de Admisión y Registro Académico Ucsc, detalló que al menos durante la primera etapa de matrículas se habilitarán 20 módulos de atención continua en el campus central en Concepción pues concentra el fuerte de matrículas presenciales.

"Se dispondrá de una cantidad considerable de módulos de atención para las distintas instancias del proceso de matrícula: módulos para el trámite propiamente tal y posterior entrega de información, módulos para el pago si es que corresponde, puesto que varios de los seleccionados pueden contar con el beneficio de la gratuidad. También habrán módulos de fotografías y de entrega de información del programa de Inducción a la Vida Universitaria y el programa Pace", detalló.

Eduardo Aracena, director académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (Utfsm), dio a conocer la habilitación de dos laboratorios computacionales en la sede ubicada en Hualpén, los que además contarán con monitores encargados de prestar ayuda en caso de algún problema técnico o dudas respecto al formulario.

"El estudiante puede hacer el trámite de forma remota o venir a las instalaciones de la universidad. Tenemos un soporte en línea y vía telefónica, por lo que esperamos que todo resulte lo más expedito posible", mencionó.

Este 2018 la Utfsm contará con 565 vacantes vía PSU y 80 destinadas al ingreso de estudiantes a través del programa Pace.

Aracena, contó que una de las etapas fundamentales en el proceso consiste en la verificación de datos.

"Lo primero que deben hacer los estudiantes es verificar que estén, efectivamente, seleccionados en esta universidad. Nos han tocado situaciones en las que llegan con información errada o que definitivamente no han sido seleccionados. Por lo mismo, instalamos un módulo donde estudiantes de cursos superiores revisan la selección y los orientan sobre cómo proseguir".

UES PRIVADAS

Sebastián Navarro, director de Admisión y Difusión del campus Concepción de la Universidad Andrés Bello (Unab), explicó que el énfasis está en potenciar las matrículas en línea.

"Tendremos más de 60 computadores habilitados para todos los estudiantes y sus padres. Sin embargo, quienes lo deseen pueden llevar a cabo el proceso desde cualquier parte".

Para el período de admisión 2018 la entidad cuenta con 1.881 vacantes distribuidas en las 25 carreras.

"Como institución esperamos llegar al 100% de las vacantes, más aún cuando este año contamos con una nueva carrera, que es la de Química y Farmacia, y que finalmente refleja nuestro interés de posicionarnos como una universidad orientada al área de la salud", añadió Navarro.

En la Universidad San Sebastián existe una oferta de 2.285 vacantes para 26 carreras. Además, con el objetivo de asegurar una máxima calidad en el servicio, se habilitarán 82 módulos de atención.

Este proceso de admisión es el primero en el que la USS participa como institución adscrita al Sistema Único de Admisión (SUA).

Una decisión que, según Florencia Lecannelier, directora de Admisión USS Concepción, se tomó hace varios años: "Finalmente se materializó para el actual proceso de admisión. Es una determinación consiste con el proyecto de la institución, que busca facilitar el quehacer del estudiante ya que ahora pueden acceder a un sistema unificado, con mayor información y de manera más simple".

Finalmente, la Universidad del Desarrollo (UDD) sede Concepción dispondrá de aproximadamente 1.000 vacantes para el proceso de admisión 2018. La atención de público iniciará el viernes 19 de enero a las 7 de la mañana.