Secciones

Anef se preocupa por falta de recursos para Región de Ñuble

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales del Biobío manifestó su preocupación por una eventual falta de recursos para la contratación de funcionarios públicos en la instalación de la nueva Región de Ñuble.

Lorena Lobos, presidenta regional de la entidad, destacó que ayer se realizó una asamblea en la sede Concepción de la Anef donde se acordó plantear a las futuras autoridades de Chile Vamos, específicamente al nuevo delegado/a presidencial para la implementación de Ñuble, que pongan atención y realicen las modificaciones respecto de recursos para resolver el problema.

"Nosotros planteamos esto a raíz de que en la definición del presupuesto para la implementación de la Región de Ñuble no se especifican los recursos necesarios para la contratación de los funcionarios públicos suficientes para echar a andar el nuevo territorio", destaca Lorena Lobos.

La dirigenta explica que esta preocupación se la hicieron patente a Lorena Vera, actual delegada de la implementación de la división territorial nombrada por la Presidenta Bachelet, sin que pudieran obtener una respuesta satisfactoria.

Para Lobos el problema es que si no hay presupuesto para más contrataciones se "va a desvestir un santo para vestir a otro". Lo anterior, relacionado con el posible traspaso de funcionarios públicos que trabajan en la Región del Biobío a la nueva Región de Ñuble.

"Eso va implicar que exista una recarga para los funcionarios de ambas regiones. La cantidad de trabajadores en ambos casos no será la suficiente para tender las necesidades de las dos regiones", explica Lobos.

con Chile Vamos

La presidenta regional de la Anef especificó que esperan reunirse apenas puedan con las nuevas autoridades del gobierno entrante, cuya llegada está programada para el próximo 11 de marzo.

"Esperamos tener esa cita lo antes posible. La idea es que se aclare esta situación. Nosotros ya hicimos una evaluación de los que podría pasar y es preocupante", añade Lorena Lobos.

La nueva Región de Ñuble entrar en régimen el próximo 5 de septiembre.

El mismo día, pero del año pasado, comenzó la implementación de la división territorial a cargo de Lorena Vera.

De acuerdo a lo señalado por la actual delegada presidencial en Ñuble, una vez que se instale el mandato del Presidente electo Sebastián Piñera, ella dejará el cargo a su disposición.

La Región del Ñuble está constituida por tres provincias, Itata, Diguillín y Puñilla.

Esta preocupación de los dirigentes de los funcionarios públicos se suma a una inquietud anterior relacionada con eventuales despidos masivos, una vez instalado el nuevo gobierno. Dirigentes de la Anef regional, junto con el presidente nacional de la Asociación de Funcionarios de los Gobiernos Regionales, Marcos Mellado, manifestaron preocupación por posibles desvinculaciones un tercio de empleados.

Van Rysselberghe y Navarro preparan aterrizaje en zonas de Biobío y Arauco

E-mail Compartir

"Con la creación de la nueva Región, estoy pensando si postulo en Ñuble", dice el senador UDI Víctor Pérez ante la consulta de si en cuatro años irá a reelección en su cargo y por cuál zona electoral lo hará: la Región de Ñuble o del Biobío. Pérez cambió su respuesta sobre esta materia en relación al momento de su elección en 2013, cuando señaló que no se presentaría otra vez.

El argumento principal del senador por Biobío Cordillera es que la división de la Región significa la creación de un nuevo territorio senatorial, como es el caso de Ñuble, por lo que el proceso electoral del 2021 no se trataría para él de una repostulación si no de una carrera parlamentaria iniciada por primera vez.

La ley que creó la Región de Ñuble, que entra en régimen el próximo 5 de septiembre, implica cambios en la representación electoral a nivel de Senado. La Región del Biobío quedó con tres senadores que representan a las provincias de Biobío, Arauco y Concepción. En tanto, la Región de Ñuble quedó representada por dos senadores.

Este cambio implica modificaciones de los territorios de interés en caso de que los actuales senadores quieran ir a reelección.

Si los representantes de Biobío Costa, Jacqueline van Rysselberghe (UDI), y Alejandro Navarro (País), quieren repostular, deberán por obligación extender su rango de acción más allá de la Provincia de Concepción, a las zonas de Biobío y Arauco. Caso contrario respecto de los senadores Felipe Harboe y Víctor Pérez (UDI), ambos de la zona de Cordillera, quienes si repostulan al cargo, eventualmente podrán elegir entre representar a las provincias de Arauco y Biobío, más Concepción, o ir solamente por la Región de Ñuble.

más territorio

Van Rysselberghe cuestiona la mayor extensión de su territorio de representación y asegura que está preparando, de manera preliminar, su llegada a las provincias de Biobío y Arauco para poder reelegirse en el cargo.

"He conversado con el senador Víctor Pérez y el diputado Iván Norambuena, especialmente con éste último, para arrendar juntos una oficina parlamentaria en Los Ángeles", dice la presidenta nacional de la UDI.

La senadora gremialista también explica que pronto comenzará a tener encuentros con todos los dirigentes políticos de su colectividad en las dos provincias y también alcaldes y concejales.

"De esa manera trataremos de copar el máximo territorio que se pueda para buscar la reelección", destaca Van Rysselberghe.

En todo caso, la parlamentaria reconoce que la tarea será compleja, al igual que el senador Alejandro Navarro.

"Ahora los senadores en ejercicio representamos a la Región del Biobío completa, por lo que es mi deber trabajar también por las provincias de Arauco y Biobío, no por un tema electoral sino que cumpliendo mi trabajo como senador", destaca Navarro.

Respecto de la labor que implica su eventual decisión de reelegirse, Navarro añade que "lo haremos directamente con la gente, como lo hemos hecho siempre. Por otro lado le tengo un tremendo cariño y fui un férreo defensor de Ñuble Región".

Finalmente señala que "mi red no es de autoridades, cuando la política se hace con la gente uno se pone en la vereda del frente".

Cordillera

Por el lado de Biobío Cordillera, el senador Felipe Harboe asegura que aún no decide por cuál de las regiones postulará: Ñuble o Biobío.

Por lo tanto, Harboe destaca que su labor consistirá en "seguir tal cual lo hemos hecho hasta ahora, seguir cubriendo los dos territorios".

En cuanto a dónde pondrá el acento en su gestión, Harboe explica que "el trabajo será el mismo de siempre con un mayor énfasis en las zonas de rezago que son la que necesitan mayor acción y protección".

En tanto, Víctor Pérez indica que su eventual carrera electoral por Ñuble no implica que afectará su representación actual de las provincias de Biobío y Arauco.

"El objetivo es seguir trabajando hasta el final por todas las provincias y comunas que represento", destaca Pérez.

También asegura que le aportará en todo lo que precise a la senadora Van Rysselberghe para que pueda desplegarse por su actual territorio electoral.

"Por supuesto que ella tendrá todo el apoyo que pueda entregarle. La idea es que pueda conseguir el mayor electorado posible y allí estaremos apoyando a la senadora", destaca Pérez.