Secciones

Anuncian sumario a Essbio por turbiedad en el agua de Florida

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria abrirá un sumario contra la empresa Essbio luego que se identificaran sedimentos fangosos en las redes de distribución de agua potable de la comuna de Florida.

Esta situación fue la que provocó los malos olores y turbiedad en el agua que comenzaron a denunciar los vecinos la tarde del jueves, razón por la cual la Seremi de Salud del Biobío, junto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, monitoreó las plantas y redes de distribución de la compañía.

Desde la medianoche de ayer la empresa desplegó un sistema de emergencia para lavar las redes de distribución del agua junto con revisar las unidades de la planta de producción de agua potable, revisar y tomar muestras en la planta, grifos, hospital, entre otros puntos.

INVESTIGACIÓN

Durante los próximos días Essbio deberá explicar por qué ocurrió esta situación, qué proceso desarrolló para reparar la situación y lo que hará para que no se vuelva a repetir.

Mauricio Careaga, seremi de Salud del Biobío, explicó que "teniendo todos los antecedentes en la mano el sumario avanza rápido, la empresa tiene cinco días para explicar la situación y luego de eso pasa al panel de expertos, calculando alrededor de un mes y medio para tener los resultados".

Hugo Rojas, jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud del Biobío, aclaró que "por medio de este análisis, acogido en la Ley de Transparencia, hay que medir la intencionalidad y la reparación de los daños".

El ingeniero Rojas agregó que "por lo menos en este caso la empresa desplegó su sistema de emergencia y si bien hubo un grado de molestia en la comunidad no se produjo un riesgo sanitario", aseguró.

SIN AGENTES PATÓGENOS

Se indicó que el problema se localizó en las redes de distribución. Rojas aclaró que "el olor no estaba asociado a excremento, es decir que de acuerdo a los monitoreos el agua, no tenía presencia de patógenos".

Agregó que para la tranquilidad de los vecinos cabe destacar que "el agua nunca dejó de clorarse y lo que estaba afectado era sólo la distribución, pero no la producción de agua, es decir el proceso de potabilización no se detuvo en ningún momento".

Essbio informó que el hecho se debió al uso transitorio de una nueva fuente de respaldo para producir agua, esto mientras se hacían reparaciones en las fuentes de uso habitual.

Essbio informó además que la situación de Florida, respecto a infraestructura sanitaria, es distinta a la del verano pasado y que hoy opera una nueva planta de producción de agua potable y embalses llenos que le permitirán abordar de mejor forma la temporada estival.

Hacen mantenciones en puentes locales

E-mail Compartir

Una serie de obras de mantención efectúa durante estos días el Ministerio de Obras Públicas en los puentes que unen las riberas del río Biobío.

Actualmente se hacen labores en el Llacolén, las cuales se interrumpieron durante la madrugada de ayer, a causa de un automovilista que ingresó al área donde estaban las máquinas en faenas.

Según indicó el seremi de la cartera, René Carvajal, no hubo trabajadores afectados por la maniobra.

"Esta acción (del conductor) nos obliga a reprogramar lo que estamos haciendo, pues debemos seguir realizando mantención al puente Llacolén, pero se van a terminar de forma definitiva los trabajos de noche en este sector", indicó la autoridad.

OTROS FRENTES

Respecto a los otros puentes, Carvajal dijo que los trabajos en ellos se intensificarán a partir de mañana.

En el Juan Pablo II se harán faenas en 700 metros de la losa por lo que se restringirá el paso de los vehículos en la calzada desde Concepción hacia San Pedro de La Paz por la pista derecha.

En el Puente Bicentenario se desarrollarán obras de asfaltado en los primeros 150 metros del acceso a la Ruta de la Madera, habilitándose tránsito alternado con paleteros día y noche.

De esta manera, se establecerá el acceso al nuevo puente para los vehículos que viajan desde Santa Juana a Concepción, mencionó la autoridad.

Como los trabajos se estarán haciendo en los puentes de manera paralela, el seremi Carvajal hizo un llamado a la paciencia de los usuarios, que respeten las reglas del tránsito y que planifiquen sus viajes, ante el impacto que generarán las mantenciones.