Secciones

Alemania: Merkel y Schulz llegan a acuerdo

E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, y el líder socialdemócrata, Martin Schulz, llegaron ayer a un acuerdo para crear una gran coalición luego de casi 24 horas de reuniones con sus equipos negociadores, según informaron medios locales como Der Spiegel. Los grupos analizaron el documento consensuado antes de dar su visto bueno luego de superar múltiples discrepancias en temas como la política fiscal y migratoria.

acuerdo bilateral

La consigna de la discreción del acuerdo entre ambas partes se ha mantenido desde el pasado domingo cuando comenzó la ronda de reuniones de "sondeo" para lograr un preacuerdo, el cual deberá ser validado por los socialdemócratas en un congreso extraordinario antes de que se celebren las negociaciones formales para constituir un Gobierno.

Las reuniones entre Merkel y Schulz comenzaron tres meses y medio después de las elecciones y luego de que fracasara el primer intento de la canciller de formar Gobierno con los liberales.

Al comenzar las reuniones, ambos reconocieron que aún existían "grandes diferencias entre ellos", pero se mostraron dispuestos a negociar un preacuerdo que sirviera de base para formar una nueva gran coalición.

Tanto la canciller como el líder demócrata se han centrado en evitar la repetición de las elecciones, conscientes de que su destino político depende de ello. Ninguno quiere convocar a nuevos comicios ya que, según la mayoría de los sondeos, sus formaciones perderían apoyo y la ultraderechista alternativa alemana podría salir beneficiada.

Si el preacuerdo recibe el visto bueno en el congreso, comenzarán las negociaciones formales para diseñar un nuevo programa de Gobierno.

PPK cae al nivel más bajo de aprobación tras indulto a Fujimori

E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), cayó a su nivel más bajo de aprobación, alcanzando un 20%, luego de la primera encuesta realizada en el país tras el indulto que le otorgó al ex mandatario Alberto Fujimori. Con un rechazo del 75%, el estudio de la consultora Datum reveló que el lugar donde PPK salió peor evaluado fue en el norte de Perú, donde el 84% de la población rechazó su gestión. Entre los que desaprueban a Kuczynski, la mayor parte cita su "mala gestión", con un 22%, como principal motivo del rechazo, seguido por un "no hace nada, no gobierna, con un 18%, y porque "indultó a Fujimori", con un 15%.

Trump niega vulgaridades contra Haití y El Salvador

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió ayer un mensaje en su cuenta de Twitter, ocasión en la que aseguró "éstas no fueron las palabras utilizadas", respecto a cómo él se habría expresado sobre las naciones africanas y localidades como El Salvador y Haití, llamándolas "países de mierda".

El Mandatario hizo esta aclaración tras enfrentarse a una ola de críticas por los comentarios, hechos presuntamente ocurridos el pasado miércoles durante una reunión en la Casa Blanca. Fuentes oficiales, como los legisladores republicanos que participaron en la reunión, se han abstenido de negar que el Presidente haya utilizado esas palabras.

dichos escandalosos

Tres personas consultadas sobre la conversación de esta semana dijeron que Trump cuestionó el por qué Estados Unidos debería aceptar más inmigrantes de Haití y de otros "países de mierda" en África y no de lugares como Noruega. Quienes entregaron estos detalles no estaban autorizados a describir la conversación y hablaron con la prensa con la condición de no ser identificadas.

Los polémicos dichos del Mandatario norteamericano se dieron en el contexto de una reunión, cuando él rechazó un acuerdo bipartidista sobre el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Este último se promulgó en el Gobierno del presidente Barack Obama y suspendió, temporalmente, la deportación de cerca de 800 mil jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños, traídos por sus familiares, y que ahora viven en el país sin autorización legal.

Trump escribió: "El lenguaje que usé en la reunión de DACA fue rudo, pero éstas no fueron las palabras utilizadas. Lo que fue realmente rudo fue la extravagante propuesta hecha ¡Un gran revés para el DACA!".

condena

La despectiva descripción del Presidente norteamericano respecto a algunos países del continente afroamericano y sus habitantes sorprendió a los legisladores, tanto a republicanos como a demócratas, quienes condenaron sus palabras, al igual que un departamento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos calificó ayer de "racista" los dichos de Donald Trump.

"Estos comentarios son sorprendentes y vergonzosos. Lo siento, pero no pueden ser definidos de otra manera que como racistas", afirmó el portavoz de la Oficina, Rupert Colville. "No se puede rechazar un país entero o un continente como 'países de mierda', cuyas poblaciones enteras, que no son blancas, no serán bienvenidas en el país (ante una supuesta llegada como inmigrantes a Estados Unidos)", agregó.

"Su comentario positivo sobre Noruega subraya el sentimiento (racista) muy claramente", puntualizó Colville, además de señalar que este tipo de comentarios no es un hecho aislado y que se enmarcan en un posicionamiento "claramente xenófobo del Presidente del país norteamericano", hecho que el portavoz de la Oficina de la ONU justificó recordando otros de los dichos de Trump sobre ciudadanos mexicanos, musulmanes, plantear propuestas políticas en base a nacionalidad, religión y sexo, entre otras.

En 2014, Mia Love, hija de inmigrantes haitianos, se convirtió en la primera mujer afroamericana, y republicana, en llegar al Congreso norteamericano y ayer fue una de las más críticas a los dichos del Mandatario: "Sus comentarios son desagradables, divisivos, elitistas y contrarrestan los valores de nuestra nación. Debe disculparse".

La polémica situación coincidió con el lanzamiento de la última edición de la revista Time, que en su portada ilustra a un Trump con su cabeza en llamas en un reportaje extenso sobre su personalidad y primer año en la Casa Blanca.