Secciones

Incendios forestales: 22 casas aún no inician reconstrucción

E-mail Compartir

Fue el 10 de febrero del año pasado cuando Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas y delegado presidencial para la reconstrucción post incendios forestales, confirmó que las viviendas definitivas para las familias afectadas por la inclemencia del fuego estarían entregadas antes del 18 de septiembre de 2017. "Para que las familias pasen sólo un invierno sin casa definitiva", planteó en esa ocasión.

Sin embargo, ahora el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo Núñez, confirmó que las últimas viviendas se entregarán en agosto próximo, casi un año después de lo prometido por la autoridad nacional.

"El 100% de las viviendas que hay que reconstruir, que son 181, están en régimen, 159 de ellas en plena ejecución y terminadas, lo que representa un 88% de avance en el proceso de reconstrucción. Dentro de los próximos meses se iniciarán las obras en el resto de las casas que quedan por reconstruir y esperamos cerrar el proceso completo en agosto de 2018", detalló Arévalo.

Si bien en un principio se habían catastrado 346 viviendas arrasadas por el fuego, tras depurar la cifra quitando a aquellas familias que perdieron su segunda vivienda o casa de veraneo, el Minvu informó que serían 181 las familias que se verían beneficiadas con la reconstrucción, proceso en el que se están invirtiendo más de 4 mil 271 millones de pesos.

imprevistos

Desde la seremi explicaron que el retraso de casi un año en la entrega final de las viviendas tiene que ver con situaciones particulares que aparecieron durante el proceso, como regularización de los terrenos en Bienes Nacionales, proceso que muchas veces toma más tiempo del esperado. A eso, se suman los trabajos necesarios para conectar las redes de agua y alcantarillado de las viviendas.

Agregaron que este tipo de situaciones ocurren porque se trata de varios proyectos habitacionales aislados y no un conjunto habitacional, lo que obliga a revisar caso a caso el avance de los documentos necesarios.

Así, en Tomé resta que se entreguen tres viviendas, confirmó el alcalde Eduardo Aguilera Aguilera: "Existe un retraso en la entrega de viviendas, pero en dos casos es porque falta la recepción sanitaria, lo que se estaría viendo mañana (hoy) y habría otro caso en el que la familia eligió un modelo de vivienda distinto al que les ofrecieron, del que se hará cargo una empresa que ahora está trabajando en Florida, pero que una vez que terminen las obras allá, vendrán a nuestra comuna".

LOS INCENDIOS

El 19 de enero del año pasado fue cuando se conocieron los primeros incendios forestales de 2017 que afectaron a la Región del Biobío. Tres días después los reportes indicaban que el fuego ya había consumido 500 hectáreas y reducido a cenizas 20 casas de Bulnes. Junto con ello, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta roja, lo que después se fue replicando en las otras comunas de la Región.

Dos semanas después el balance arrojaba más de 100 mil hectáreas consumidas, 346 viviendas consumidas por el fuego y cerca de 70 focos de incendio en varias comunas del Biobío y Ñuble.

Teresa Alarcón, una de ellas, perdió su casa durante los incendios de Quirihue en enero del año pasado y tras la visita del equipo de Vivienda de Ñuble pudo optar a ser beneficiada por los subsidios que entregó el gobierno.

La mujer relató al recibir su nueva vivienda que "estoy feliz y contenta porque esta casa es como grande para uno y sin poner ni un peso, ya que en la que se quemó pusimos algo, pero en esta nada. Estamos muy agradecidos, ya que durante este tiempo tuvimos que vivir de allegados esperando la solución, pero valió la pena la espera".

El tipo de vivienda fue escogido por cada propietario para que se ajustara a las características que necesitaban. Para este caso, se construyó una casa de madera, con una superficie de 73,95 metros cuadrados que incluyen una sala de estar, comedor, baño, cocina, tres dormitorios, pasillos cubiertos con piso de ladrillos y equipamiento con pertinencia local. La inversión del Minvu superó los 21 millones de pesos.

"Reconocemos el trabajo coordinado realizado con el gobierno local avanzando en forma más rápida y expedita en estos proyectos a pesar de las complejidades que significa construir en las zonas rurales. Estamos cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet con los afectados por los incendios forestales construyendo viviendas que están por sobre las casas que estamos acostumbrados a entregar y la respuesta que damos es coherente con los sueños y anhelos de las familias, con un gobierno que integra y genera mayor equidad social en nuestro país", aseguró el seremi Jaime Arévalo.

Pondrán querella por ataque a Centro de Mediación

E-mail Compartir

Fue la primera trabajadora que llegó al Centro de Conciliación y Mediación, a las 7.30 de la mañana, quien se percató ayer de que un grupo indeterminado de personas había atacado el frontis de las oficinas lanzando bombas de pintura, piedrazos a los vidrios y dejando panfletos alusivos a la visita del Papa a nuestro país la próxima semana.

En los escritos, los manifestantes realizaban llamados a protestar en contra de la llegada del Papa, que arribará a Santiago el próximo lunes 15 de enero y que además visitará Iquique y Temuco.

El movimiento juvenil Lautaro se adjudicó los hechos violentos.

El Centro de Conciliación y Mediación es un organismo dependiente de la Dirección del Trabajo, por lo que el seremi de la cartera, Rodrigo Alarcón Quezada, anunció que presentarán una querella en contra de quienes resulten responsables del atentado.

"Vamos a interponer una querella en contra de quienes resulten responsables y lo mismo hará el Ministerio de Interior a través del Gobierno Regional, porque además no se trata de un hecho aislado, sino que se suma a las tres acciones que realizaron en contra de tres iglesias en la Región Metropolitana", dijo Alarcón.

Sobre este hecho, agregó, "nosotros lo rechazamos. Si bien la gente puede expresar sus críticas respecto de organismo, instituciones o personas, el Centro de Conciliación y Mediación lo que hace es resguardar vía el diálogo la posibilidad de los acuerdos entre los empleadores y los trabajadores, por lo que atentar en contra de este edificio es, por tanto, un ataque en contra de los trabajadores de la Región del Biobío".

RAZONES

Respecto a las razones que podría haber tenido el grupo, Alarcón descartó que exista algún tipo de vinculación directa entre el organismo estatal y la visita del pontífice. Ante eso, sólo reflexionó respecto de la información que el propio manifiesto dio a conocer, en el que "intentan relacionar la situación de pobreza, los sueldos miserables con la venida del Papa. Pero en términos estrictos y más operativos, la verdad es que el centro cumple con las características de los que ellos han llamado 'vitrinazos en contra la institucionalidad' en los que atentan en contra de ciertos edificios que tienen vidrio en sus fachadas".

El jefe del Labocar de Carabineros, comandante Jorge Romero Cárcamo, confirmó que tras constituirse en el lugar procedieron a recoger el lienzo y los panfletos que se encontraron para proceder con los peritajes que permitan identificar a los responsables.

Además, el seremi valoró que Carabineros instalara un punto fijo para resguardar el edificio en caso de que ocurran nuevos atentados en contra la fachada del lugar.

FUNCIONA CON

NORMALIDAD

Alarcón confirmó que después de unas horas el organismo público retomó sus funciones con normalidad y que lo mismo ocurrirá durante hoy y la próxima semana.

"Esta acción lo que hizo fue demorar el funcionamiento del Centro; no obstante, se logró normalizar las atenciones que estaban programadas para hoy. Además, mantuvimos una reunión con los funcionarios para entregarles la tranquilidad e informarles de las acciones que vamos a tomar como gobierno", declaró.

Durante el día se conoció que otros grupos llamaron a movilizarse el próximo lunes, día en que el Papa Francisco pisará suelo nacional, en la capital del país.