Secciones

Proyecto "Muraleando la salud" propone una forma lúdica de sanar

E-mail Compartir

Un proyecto, digamos de largo aliento en su ejecución, desde su presentación a fines de 2015, pero con resultados para aplaudir y replicar en espacios símiles de otros puntos del Gran Concepción.

De alguna manera, el arte es acercarse a una cuestión vital, de latidos que trascienden y colaboran para un mejor vivir. Y en este caso, apelan a la felicidad de quienes transitan por cuatro Cesfam de Talcahuano: Leocán Portus, ubicado en Salinas, el Paulina Avendaño, en Villa San Martín, San Vicente y Los Cerros, en las alturas del Centinela.

En estos centros de salud familiar los artistas Robinson Delgado, Luis Almendra, Constanza Greeen y Alejandro Delgado dieron forma y contenido al proyecto "Muraleando la salud", iniciativa gestada por el primero de los nombrados, Almendra y el médico/psiquiatra Dagoberto Gutiérrez.

En su rol de responsable del proyecto, ejecutado con un Fondart Regional 2016-2017, ($ 16 millones) Robinson Delgado contó que la idea nació en 2014, a partir de la motivación que fue realizar murales comunitarios en centros de salud. "Considerando la práctica artística como un conjunto de herramientas capaces de transformar la realidad en la sociedad", dice.

"Re florecer", obra de Constanza Green, será el primero de los murales en inaugurarse, en el Cesfam Paulina Avendaño. La ceremonia se realizará hoy, a las 15 horas, momento en que para la creadora tiene un gran significado, ya que el mural podrá ser visto todos los días por quienes transiten por ahí.

"Al diseñar las imágenes busqué representar el trabajo que realizan las agrupaciones de lactancia materna, adulto mayor, el grupo de apoyo a personas postradas y sus cuidadores. Quise que sus visiones y motivaciones tuvieran una presencia importante en el mural", comenta, para quien fueron fundamentales las reuniones de diálogo que se dieron desde un comienzo. "Mientras pintaba, también pensaba en aquellas personas que viven cerca del Cesfam y que lo verán todos los días desde sus casas o cada vez pasen por aquí", apunta.

A FAVOR DE INTEGRAR

Para darle cuerpo a las obras, como su ejecución, en primera instancia fueron convocados los pintores quienes estarían a cargo de la ejecución de los murales in- situ.

En paralelo, se unieron Amukan Editorial, Damsi Figueroa y Noelia Figueroa Burdiles, como encargadas de la elaboración del libro/catálogo registro de todo el proceso realizado entre marzo de 2016 y diciembre del año siguiente.

Eduardo Peralta de la Rosa tuvo la tarea de realizar un corto documental de 25 minutos, como registro audiovisual de la experiencia.

"También invitamos a los artistas Alejandra Cigarroa y Claudio Bernal, para que realizaran y ejecutaran un plan de coordinación y mediación entre los artistas y la comunidad", explica Luis Almendra, quien trabajó en cerro Centinela el título "Espíritus de la naturaleza".

Robinson Delgado apunta que cada una de las 4 creaciones, fueron el resultado de un proceso mancomunado entre el artista, trabajadores del Cesfam y los propios usuarios del servicio.

"Desde esta base, concluimos que hoy en día la práctica artística puede tener un rol social activo y dinámico en la comunidad, capaz potenciar procesos de diálogo y transformación social", resume.

- No se trata de venir a decorar un muro, sino que aprovechar la realización de un mural, para proyectar iniciativas ciudadanas, estableciendo vínculos entre las personas, conexiones con los vecinos a favor de acercarnos, escucharnos, rearticulando y fortaleciendo el tejido social en los territorios.

- (Dagoberto Gutiérrez) El proyecto nace de la necesidad de transformar una estructura jerárquica de relaciones entre los consultorios y las personas, a favor de romper esta separación simbólica que hacen los muros entre el saber de la ciencia y el de la gente. Así, se puede entender el bienestar como un proceso donde la salud no sólo es ir al consultorio, sino que transformar esta visión y entender el bienestar de una manera más integral.