Secciones

Aprovechar los beneficios del Feng Shui

E-mail Compartir

El Feng Shui, ciencia oriental milenaria, entrega herramientas que ayudan a impulsarnos para realizar un cambio positivo en la vida y entender cómo nuestro entorno influye en ésta. La dualidad en equilibrio es su base a través del Yin y el Yang, opuestos complementarios que existen al unísono y deben ser aplicados con el apoyo de los cinco elementos y sus ciclos, pudiendo de esa forma expandir, mejorar y consolidar lo que es difícil.

Para el Feng Shui existen tres suertes en la vida: la del cielo que es nuestro destino y sobre ello no tenemos control. La de la tierra, que es cómo el entorno nos afecta para bien o mal, y es donde podemos aplicar el Feng Shui para armonizar. Y la del hombre, el libre albedrío del ser humano. De ahí la relevancia de conocer estos aspectos e incorporarlos a las acciones.

Cada año se renuevan las nueve energías del Feng Shui, las que visitan desde cada una de las ocho direcciones magnéticas terrestres e influyen en todos los espacios de nuestras viviendas, negocios y oficinas, ocasionando ciertos eventos. Cada energía es llamada estrella y está representada por un número, un elemento, un color, una forma, un órgano del cuerpo y un trigrama. Sus cambiantes cualidades, dependiendo de la dirección donde se ubiquen, las hacen llevar el nombre de estrellas volantes.

Hay ciertas energías que son positivas y ayudan a mejorar la prosperidad y relaciones, y a obtener éxito en el trabajo o estudios, reconocimientos y oportunidades. Otras pueden producir problemas de salud, discusiones, robos, juicios y dificultades en general. Lo interesante es que se pueden potenciar las que traen beneficios y aplacar las otras para que no produzcan tantos inconvenientes con la ayuda de ciertos colores u objetos, basándose en la teoría de los cinco elementos: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. Sumado a los números y elementos asociados al año de nacimiento, mostrará la forma de interactuar en un espacio determinado y las direcciones favorables y desfavorables a la hora de descansar o trabajar.

Invito a aplicar el Feng Shui durante este año que comienza con el calendario solar el 4 de febrero. Insto a probar, perseverar y comprobar sus increíbles resultados. Ayudará a organizar mejor la vida y a mejorar su calidad, con positivas consecuencias como disminuir el estrés para empezar este nuevo ciclo. La energía de este nuevo año permitirá ordenar, unificar y hacer justicia a través de una forma generosa y serena, tomando consciencia de las verdaderas prioridades. Si queremos alcanzar sueños, hay que trabajar por ellos recordando siempre que la magia está en creer, amar y vivir la vida.

,

senior & lecturer del Feng Shui Research Center Canadá,

Rukalihuen

Huevo contribuye a aumentar valor nutricional de vegetales

E-mail Compartir

Huevo y verduras son dos protagonistas en los planes de alimentación saludable, debido a que su composición está relacionada con múltiples efectos positivos a nivel del estado de salud y del funcionamiento del organismo.

Y lo cierto es que las bondades se dan por separado, pero sobre todo en la combinación, según muestra la evidencia, como lo que concluyó una investigación realizada en Estados Unidos, liderada por los doctores Wayne Campbell y Jung Eun Kim de la Universidad Purdue (Indiana), que sugiere que el lípido del huevo mejora la absorción de los carotenoides como betacaroteno, luteína, zeaxantina y licopeno.

En la investigación, 16 participantes consumieron en momentos diferentes una ensalada de vegetales crudos sin huevo, una con un huevo y medio, y otra con tres. "La absorción de carotenoides fue hasta ocho veces superior cuando la ensalada incluía tres huevos, en comparación con cuando no lo llevaba", contó Eun Kim al dar a conocer los resultados, por lo que añadir huevo cocido a las ensaladas podría aumentar el valor nutritivo de las verduras, invitando a preferirlo sobre aderezos altamente calóricos, pues este alimento sólo tiene 60 calorías.

LÍPIDOS Y CAROTENOIDES

La nutricionista Valentina Inostroza, magíster en Nutrición Humana, docente y coordinadora de Campos Clínicos de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Concepción, cuenta que "estudios recientes establecen que la matriz lipídica del huevo sirve para mejorar la biodisponibilidad de carotenoides, previniendo así la pérdida de visión ocasionada con la edad y disminuyendo la incidencia de cataratas", detalla.

Al respecto, precisa que "el contenido lipídico del huevo está en la yema. Está constituido principalmente por ácidos grasos poliinsaturados por sobre los saturados, que sólo representan cerca del 3% de este componente". Por ello, sostiene que el huevo es un alimento protector de la salud cardiovascular, aclarando que "varias investigaciones enfatizan que la relación que los alimentos presentan respecto a la calidad de lípidos es más importante que la cantidad absoluta de este nutriente".

ROL DE LA "PROVITAMINA A"

¿Por qué relevante el vínculo entre los lípidos del huevo y los carotenoides? La nutricionista explica que estos últimos son compuestos precursores de la vitamina A, también llamados "provitamina A", siendo el betacaroteno el que mayor actividad de este tipo tiene.

Dentro de las funciones que se atribuyen los carotenoides, detalla, está la capacidad antioxidante frente a la acción de los radicales libres. "Esto los integra en un complejo sistema de antioxidantes primarios junto a los tocoferoles y vitamina C, entre los que existe un ciclo regenerativo que aumenta de manera sinérgica la capacidad antioxidante", dice.

Añade que los carotenoides también tienen "actividades no antioxidantes", "como su participación en la diferenciación celular, relacionando a este nutriente en la prevención de enfermedades degenerativas, función inmunitaria y en la visión", apunta.

ALTO VALOR

Pero no sólo la matriz de lípidos del huevo es relevante, pues por su composición completa se considera una gran fuente de nutrientes: además de ácidos grasos aporta vitaminas como la A y del complejo B, y minerales como selenio, imprescindibles para que el organismo funcione correctamente, especifica Valentina Inostroza, sin dejar de mencionar su proporción adecuada de aminoácidos esenciales, que son parte de las proteínas, las que en el caso del huevo se consideran de alto valor biológico.

COCIDO

Desde allí, destaca que la forma más saludable de consumir huevo es cocido, evitando la sobrecocción, pues es la forma en que mayormente se conservan sus nutrientes. "Existen ciertas vitaminas o minerales que se pierden al exponerse a altas temperaturas, por ello, al igual que para otro tipo de alimentos, se sugiere no someterlos a altas temperaturas por periodos de tiempo prolongados", apunta.

En tanto, la preparación con aceite frito disminuye la calidad nutricional de este alimento y de aquellos que se incorporen en el mismo tiempo de comida, y consumirlo crudo está lejos de ser una buena idea. "Entre los nutrientes del huevo está la biotina, vitamina presente en la yema cuya deficiencia, pese a no ser frecuente, se asocia a caída de cabello, dermatitis y alteraciones neuromusculares. Esta deficiencia se expresa en individuos que consumen huevos crudos de manera habitual, ya que la clara del huevo contiene la proteína avidina que impide la absorción de biotina en su formato crudo", advierte para finalizar.

Humanización es la palabra clave en los entornos laborales

E-mail Compartir

La gestión de recursos humanos es uno de los desafíos más grandes de toda compañía, siendo, además, algo que está en constante cambio para ir adaptándose a las tendencias del mercado laboral.

Hoy la palabra estrella es humanización, afirma Natalia Zúñiga, gerente de marketing y comunicaciones de Randstad, y lo que lo primordial es poner al empleado en el centro, potenciar el talento interno e incrementar la motivación de los equipos.

EMPODERAR Y MOTIVAR

Engagement

Dice que también se están transformando las fórmulas de trabajo, apuntando a la prestación de servicios y no al contrato por horas, dando relevancia a los entornos colaborativos. Ante esto, la flexibilidad en las compañías es esencial y éstas deben adaptarse, apunta.

DIGITALIZAR

En la digitalización también se debe poner el foco, dice. Por un lado en la gestión de los recursos humanos, usando las nuevas tecnologías para identificar talento a través de redes sociales o el proceso de selección, o fidelizando por medio de la gamificación. "Muy útil a la hora de ayudar en las encuestas de clima laboral y satisfacción, y en la cohesión de equipos", comenta.

Los trabajadores, en tanto, deben aprovechar la oportunidad de ofrecer sus servicios en plataformas virtuales.