Secciones

Arley Méndez es candidato a ser el mejor del año

E-mail Compartir

La española Lydia Valentín, el chileno Arley Méndez y el colombiano Francisco Mosquera figuran entre los candidatos de la Federación Internacional de Halterofilia a ser los mejores de 2017 en sus respectivas categorías.

En el apartado masculino figuran el chileno Méndez y el colombiano Mosquera, campeones mundiales en -85 y -62, junto al egipcio Ihab Mahmoud, el iraní Sohrab Moradi y el georgiano Lasha Alakhadze, quien a su título mundial le unió tres plusmarcas universales.

Junto a la española Valentín figuran como aspirantes la taiwanesa Hsing-Chun Kuo, la india Chanu Saikhon Mirabai, la estadounidense Sarah Robles y la tailandesa Sopita Tanasan, también todas campeonas universales.

Casale lidera el Dakar tras ganar cómodamente otra etapa más

E-mail Compartir

Desde que participa en el Rally Dakar, Ignacio Casale -en cuadrimotos- no cuenta una participación tan contundente como la que está cumpliendo hasta ahora en la cuadragésima versión de la carrera más dura del planeta.

Se han corrido tres etapas y las tres las ha ganado el piloto chileno que domina la serie de los quads sin contratiempos.

Ayer, el crédito nacional mandó el tramo en Perú de principio a fin e incluso logró la mayor diferencia de las tres pruebas especiales que ha corrido desde el sábado.

Recorrió la ruta entre Pisco y San Juan de Marcona en 3 horas 58 minutos y 8 segundos, 29 minutos más que el segundo, el peruano Alexis Hernández y 30 minutos más rápido que el ruso Kariakin, hasta hoy su gran rival en la lucha por el título.

En la clasificación general, Ignacio Casale lidera con holgura a más de media hora de Kariakin, consolidando el liderato, aunque aún falta mucho para el término.

Se espera que hoy Casale deberá revalidar todo en la especial más larga hasta el momento, con 330 kilómetros cronometrados y corridos íntegramente en San Juan de Marcona..

En motos, Pablo Quintanilla sufrió problemas rematando tercero en la etapa, quedando a cinco minutos en la tabla general, donde el líder sigue siendo el inglés Sam Sunderland.

Club Lord Cochrane logra anhelado sueño de iluminar gimnasio con LED

E-mail Compartir

El club Lord Cochrane, ubicada en O'Higgins a pocos pasos del Mall del Centro y de Tribunales, es una institución centenaria de sólidas bases penquistas, donde su gimnasio es el ícono del recinto para sus múltiples actividades desde el básquetbol o el fútbol hasta las reuniones de índole social que diariamente se llevan a cabo. Conocida también es su rama de folclor

Es precisamente este lugar el que a partir de unos dos meses dará un importante paso de modernidad, pues la entidad "lorense" cambiará en su totalidad su parrilla de luces para permitir el ingreso de la tecnología LED, la cual no solo abarata costos monetarios sino que permite una mejor iluminación del parqué de este reducto que este año cumplirá 102 años de existencia.

La gestión de la directiva encabezada por Patricia Salinas fue bien recibida y aceptada por la dirección regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), quien entregó $15 millones luego que el club presentara un proyecto Fondeporte de asignación directa.

"Estamos muy contentos con este aporte a través del Fondeporte que nos permitirá entregar a los deportistas y a la comunidad en general un mejor recinto para la práctica deportiva y actividades artístico-culturales", expresó Patricia Salinas, presidente "lorense" tras recibir de manos del director regional del IND, Mario Moreno, el documento que acredita la entrega de los recursos anteriormente mencionados.

Salinas precisó que el paso de los años fue pertinente el recambio de la actual parrilla de luminarias, la cual no estaba en las mejores condiciones para una óptima práctica de los deportes que allí se realizan.

"Nuestros focos ya estaban muy viejos y en precarias condiciones, y esto nos viene a la perfección. Era un anhelo de muchos años contar con el apoyo del IND y por eso estamos muy agradecidos por este aporte", precisó la mandamás de la entidad penquista.

La nueva tecnología LED será instalada tanto en la cancha principal techada, baños y camarines. Se espera que en estos días los encargados de este trabajo comiencen a trabajar en la sustitución de las luminarias.

FELICES POR APORTAR

Desde la dirección regional del IND mostraron su satisfacción por entregar recursos en directo beneficio del deporte local.

Mario Moreno explicó una vez concretado este anuncio que "este gimnasio ha cobijado parte importante de la historia deportiva de la ciudad y también de las expresiones culturales y artísticas. El Lord está en el alma y corazón de los penquistas, por lo que siempre es un agrado apoyar sus iniciativas y proyectos", manifestó.

De esta forma, el Lord da un paso enorme hacia la mejora de sus condiciones para que el deporte siga más vivo que nunca para los penquistas.

El trekking engalana el verano en el Cayumanqui

E-mail Compartir

Un desafío sólo para valientes fue el primer trekking de ascenso de este año al cerro Cayumanqui, prueba que se realiza desde hace tres años y que reúne a los amantes del senderismo y la naturaleza, cuya meta es alcanzar la cima del macizo, transitando por rutas con alto grado de complejidad.

Los cerca de 90 participantes se congregaron en el gimnasio polideportivo de Quillón para iniciar el viaje hasta el sector de San Ramón, lugar donde comenzó el ascenso.

"Estamos muy contentos con la convocatoria y a raíz de lo mismo ya tenemos como meta volver a realizarlo en febrero y como ya es tradición, pronto estaremos con la versión nocturna, una verdadera aventura para la gran cantidad de jóvenes y adultos jóvenes que participan", dijo Gastón González, encargado de Deportes de la Municipalidad de Quillón.

"Siempre participamos en este tipo de actividades, porque pienso que incentivan conocer el Medioambiente de Quillón. Nuestra comuna no son sólo el centro o los complejos turísticos, la idea es ir más allá, conociendo y respetando la flora y fauna", sostuvo Elías Valderrama.

Por su parte, Iliada Van Camps explicó que "en Concepción participo mucho de este tipo de actividades y ahora era la oportunidad para volver a hacerlo. Es una ruta dura, pero siempre se puede dar lo mejor para superarla".

Caminantes desde los cinco a los 65 años fueron los que se atrevieron a desafiar las rutas empinadas, el viento y las altas temperaturas. Todo eso unido a los 780 metros de altura del cerro de los "Seis cóndores" -significado de Cayumanqui- no impidió que los fanáticos del senderismo completaran la ruta de más de seis horas de duración.

El próximo desafío será nocturno, donde la poca visibilidad, el frío y la altura harán de los derroteros una prueba difícil de superar, pero a la vez una experiencia única e inolvidable.