Secciones

Abbas pedirá en Europa el reconocimiento de Palestina

E-mail Compartir

El Presidente palestino, Mahmoud Abbas, pedirá a los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) que trabajen con sus respectivos Gobiernos para que reconozcan a Palestina con las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como su capital.

Según confirmó a EFE el vocero de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xabier abu Eid, Abbas viajará a Bruselas el 22 de enero y "uno de los puntos más relevantes de su agenda serán las reuniones que mantendrá con ministros de RR.EE. europeos para solicitar el reconocimiento internacional de Palestina con sus fronteras del 67".

seguir en las protestas

El grupo nacionalista Al Fatah hizo un llamado a la población el sábado para que no decaigan las protestas populares que comenzaron tras el reconocimiento del Presidente estadounidense, Donald Trump, de Jerusalén como capital israelí y ahora se añade la amenaza de Washington de cortar su financiamiento a la cooperación palestina. La postura palestina fue apoyada el sábado por el Consejo de ministros de la Liga Árabe, con representantes de Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos. El responsable de la diplomacia jordana, Ayman Safadi, dijo que todos los ministros de RR.EE. estaban de acuerdo en que no habrá estabilidad en la región hasta que no se reconozca el Estado palestino con las fronteras de 1967, informó ayer el diario israelí Haaretz.

Trump reitera que libro que lo critica es "falso"

E-mail Compartir

Tras defenderse el sábado de un libro que cuestiona su capacidad mental y asegurar que es "un genio muy estable", el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió ayer a arremeter en contra de "Fuego y furia". "Tuve que soportar las noticias falsas desde el primer día que anuncié mi candidatura a la presidencia. Ahora, tengo que soportar un libro falso, escrito por un autor totalmente desacreditado. Ronald Reagan tuvo el mismo problema y lo manejó bien. ¡También lo haré yo!", sentenció en su cuenta oficial de Twitter.

Publicado el viernes y ya convertido en un best-seller, el libro "Fuego y furia", del periodista Michael Wolff, sostiene que el propio entorno presidencial duda sobre la capacidad de Trump para gobernar y muestra a Trump como un hombre inestable, con frecuentes y graves pérdidas de memoria y que se informa sobre todo a partir de la televisión.

Tras la controversia generada por el libro, el propio Mandatario salió a defensa y se calificó a sí mismo como "un genio muy estable".

Ayer fue el turno de su asesor, Stephen Miller, quien en una entrevista en CNN se refirió de manera sarcástica al libro y sostuvo que su jefe es, en realidad, "un genio político". "El Presidente es un genio político que le ganó a 17 personas increíblemente talentosas", afirmó en referencia a los rivales del magnate en la interna republicana.

"Desplazó a la dinastía Bush y a la dinastía Clinton", agregó. Añadió que Wolff "es un autor basura de un libro basura y muy mal escrito. Nada más que un montón de basura".

Respecto a su predecesor, Steve Bannon, quien apareció en el libro como una de las fuentes del periodista, Miller aseguró que actuaba de manera "vengativa" y "fuera de la realidad".

En el mismo programa, el asesor tuvo un fuerte intercambio con su entrevistador, el periodista Jake Tapper, a quien calificó de "condescendiente" con Wolff y "sarcástico". Además, acusó a CNN de realizar "una negativa e histérica cobertura" de la gestión de Trump y difundir "informes falsos".

"Fuego y furia" es una compilación de confidencias reunidas a lo largo de 18 meses.