Secciones

Machi Linconao podría no llegar a revisión de cautelares

E-mail Compartir

Tras la anulación del primer juicio por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, hoy el Juzgado de Garantía de Temuco realizará la audiencia de revisión de las medidas cautelares que deberán cumplir los 11 comuneros mapuches acusados. Entre ellos figura la machi Francisca Linconao, quien hasta ayer se encontraba en Bolivia, razón por la que, de acuerdo a su vocera, podría ausentarse de la instancia judicial.

"Ella todavía está en Bolivia y el itinerario, la vuelta y todo lo que se decida respecto al viaje, va a ser tomado por la decisión de ella allá. No puedo adelantar lo que va a ser este viaje en general, van a ser determinaciones que va a tomar ella en el mismo viaje. (...) No lo sabemos (si alcanzará a llegar a la audiencia), no lo sé, la verdad, no tengo esa información", dijo Ingrid Conejeros a radio Cooperativa.

En la audiencia de hoy se decidirá si los imputados retornarán a prisión preventiva o si continuarán en libertad, como sucede actualmente.

"En general, nos llama la atención que exista tanto revuelo por un viaje, de una machi en este caso, de una persona que ya sabemos que fue absuelta, que fue dejada libre por la decisión de un tribunal después de un juicio extenso", sostuvo la portavoz de la líder mapuche.

"Creemos que (esta situación) se enmarca principalmente en el racismo que existe en este país, y creemos que siempre se ha tratado de perjudicar y enlodar la imagen de la machi Francisca: no había ninguna excusa, ningún tema pendiente como para que a ella se le tratara de la forma en la que se le trató", puntualizó Conejeros.

defensa

El abogado defensor de Linconao, Renato González, señaló que su representada "está en libertad, así que esperamos que así siga, incluso sin cautelares".

"Ustedes han visto, todo Chile ha visto, que (la machi) ha venido a todas las audiencias, por lo tanto, su interés de fuga, si se quiere pensar así, es cero, ninguno, y simplemente sigue luchando por su libertad y por su inocencia", explicó González.

culpabilidad

El revuelo que ha producido el caso Luchsinger-Mackay en la opinión pública ha sido tema para la justicia, debido a los bemoles y el tiempo que ha tomado la causa. Según el vocero de la Fiscalía de La Araucanía, Roberto Garrido, para los querellantes no hay dudas de la culpabilidad de los comuneros. "Este es un nuevo juicio, donde jueces distintos tienen que valorar la prueba conforme a los parámetros que establece la legislación procesal penal. Nosotros esperamos, y tenemos la convicción, que habiendo realizado un trabajo serio, que permite reunir antecedentes objetivos que demuestran la participación de los imputados, debería dictarse una sentencia condenatoria", señaló el jurista.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, apuntó el jueves que si la machi no regresa "tenemos nuestros atributos legales para traerla obligadamente, a través de la extradición".

Sernageomin confirma nueva grieta en complejo volcánico

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que en los últimos días se ha observado un incremento de la energía sísmica en los Nevados de Chillán, donde se detecto la apertura de una grieta en el fondo de un cráter.

El gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, advirtió que "nos encontramos frente a un volcán activo y para lo cual se han actualizado los planes de evacuación frente a riesgo volcánico".

Miguieles precisó que, ante el reciente fenómeno natural, "el detalle de las imágenes tomadas en sobrevuelo muestran que posee una longitud de 30 a 40 metros".

actividad

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) señaló que, durante las últimas semanas, las cámaras instaladas en las cercanías del complejo volcánico mostraron esporádicamente incandescencia, asociadas a algunas explosiones, las que luego tomaron carácter permanente, debido a una probable vinculación a la apertura de la mencionada grieta.

El Sistema de Protección Civil mantenía hasta ayer un radio de exclusión de tres kilómetros en torno a los cráteres activos, junto con bloquear completamente el acceso a la zona, que permanece bajo alerta amarilla.

El Sernageomin mantiene registrados más de dos mil volcanes, de los que 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva en los últimos 450 años.

El país posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo, después de Indonesia, conocida como el "Cinturón de Fuego del Pacífico".

Esta alineación de macizos a lo largo de la costa occidental de Sudamérica es donde se ubican los volcanes de mayor peligrosidad en el planeta, por lo que su monitoreo es constante.