Secciones

Universidades locales ofrecen múltiples panoramas estivales

E-mail Compartir

Es muy antigua la creencia de que cuando terminan las clases, las casas de estudio superiores simplemente cierran. Y pese a lo conocida que son las Escuelas de Verano de la UdeC, otras universidades locales no se quedan atrás cuando se trata de derribar el mito.

Y por lo mismo, el mes de enero trae consigo un abanico de opciones para la comunidad, brindadas por instituciones tales como la Universidad del Biobío, la Universidad del Desarrollo y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Entre estas opciones, se contemplan talleres para niños y estudiantes. Además, jornadas de teatro, danza, música y cine, y charlas de diferentes áreas. Todo esto, en su gran mayoría, con entrada liberada.

PARA ESTUDIANTES

Una de las propuestas llamativas es el "Verano de las artes", organizado por el departamento de Arte, Cultura y Comunicación de la UBB. Este programa comenzará sus actividades mañana con las clases iniciales de cuatro de sus seis talleres: danza, pintura, música, guitarra, teatro y cerámica.

Contará, además, con las presentaciones teatrales "Sinchico el protegedor" (este martes), "Rojoberta y el Quijote de la Mancha" (miércoles 10), "El Ganso" (jueves 11), "La muerte accidental de Sebastián Acevedo" (16 de enero) y "Extra muros" el miércoles 17. Todas las funciones, a las 19.30 horas, en el Aula Magna de la UBB.

Para cerrar las actividades culturales, la entidad educativa anuncia una presentación de jazz al aire libre. En este caso, con la Concepción Big Band, el 18 de enero -21 horas- en los jardines frente a la rectoría de la UBB.

Lo que partió como jornadas teatrales hace más de una década, ya es una instancia anual que se plantea frente al público como una oferta estructural, buscando que éste lo sienta como una costumbre, el observar y participar de actividades artísticas.

Entre sus particularidades está que la mayoría de los talleres y actividades están destinados a niños, ya sean hijos o familiares de estudiantes. "El quehacer está centrado en nuestros estudiantes, donde existe una población importante de padres y madres que cumplen su rol como estudiante. Por lo tanto la esencia de nuestro trabajo está dado por ellos", afirman desde el departamento organizador. A esto, agregan que si bien el foco son sus alumnos, el evento es para el acceso de todas las personas del gran Concepción.

SEMANAS CARGADAS

Por su parte, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) ya inició sus actividades con la inauguración de la exposición "Valdivia y su río", el 2 de enero pasado. Esta tradicional muestra estará abierta al público hasta el viernes 12 del mes en curso, en horario continuado, entre las 10 y 19 horas, en la sala de exposiciones del Centro de Extensión Ucsc, ubicado en el campus San Andrés.

Junto a esto, la universidad ofrece una gran parrilla teatral, que partió justamente ayer con la presentación del montaje "El charquicán", a cargo del grupo de esta casa de estudios.

La comunidad asistente podrá disfrutar de otras cuatro obras teatrales: "Sin Chico el protegedor" (mañana), "La pequeña historia de Chile" (martes 9), "La cantante calva", el miércoles 10 y "El Cepillo de dientes", agendada para el próximo sábado 13 de enero.

Cabe señalar que todas las funciones están programadas en la sala de teatro del centro de Extensión, a las 19 horas, gratis.

Indicar, además, que el mismo 13 de enero, 12 horas y en el mismo lugar, se realizará el "Concierto de clausura" del curso de Dirección Coral. Al día siguiente, el recital de danza de Favio Vásquez y Renata Castillo, instructores y coreógrafos de bailes latinos de salón (entrada general 4 mil pesos).

El encuentro de danza "Danzando en verano" será el encargado de cerrar las actividades, el 20 de enero, a las 19 horas en la misma sala, abierto a todo público.