Secciones

Gobierno rebaja urgencia a la ley de Identidad de Género

E-mail Compartir

Dos días después de que el Gobierno decidiera acelerar el trámite legislativo del proyecto de ley de Identidad de Género otorgándole discusión inmediata, dicha calidad fue retirada ayer y reemplazada por suma urgencia.

Con esto, en vez de seis días, los parlamentarios tendrán un plazo de 15 días para discutir y votar la iniciativa, que ha sido indicada como una de las prioridades del Ejecutivo antes del 11 de marzo y que ha dividido al Congreso.

El mismo martes que el Gobierno ingresó la discusión inmediata del proyecto, el Presidente electo Sebastián Piñera acordó durante una reunión con los dirigentes de los partidos de Chile Vamos, rechazar la iniciativa y todas aquellas que son parte de la agenda pre y post cambio de mando de la Presidenta Michelle Bachelet.

La decisión del Gobierno de retirar la discusión inmediata a la iniciativa que ingresó en mayo de 2013 al Congreso, se dio un día después de que tuviera un avance legislativo.

El miércoles, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley.

Y tal como había trascendido de la reunión de Piñera con los dirigentes de la oposición, fue rechazado en bloque por los diputados Juan Antonio Coloma (UDI), Diego Paulsen (RN) y Jaime Bellolio (UDI), así como por el parlamentario de la Democracia Cristiana, Jorge Sabag.

Con ese resultado, la iniciativa sería analizado en particular los días 9, 10 y 11 de enero. Mientras que el martes 16 de enero sería discutido en particular en la Sala de la Cámara, según el itinerario presentado por el presidente de la comisión de DD.HH. de la Cámara, Sergio Ojeda (DC).

La fecha coincidía con la visita del Papa Francisco al país, que arribará el próximo 15 de enero y tendrá sus primeras actividades en Santiago al día siguiente.

Por eso, el parlamentario opositor José Antonio Kast, había pedido cambiar la fecha de votación del proyecto, afirmando que "esta Cámara ha hecho excepciones y hay días que cambian los horarios del funcionamiento".

Machi Francisca Linconao deja el país y viaja a Bolivia previo a nuevo juicio

E-mail Compartir

La machi Francisca Linconao, una de las acusadas por el homicidio del matrimonio Luchsinger-Mackay ocurrido hace cinco años, viajó ayer a Bolivia una semana después de que la Corte de Apelaciones de Temuco anulara el juicio que la absolvió. El nuevo proceso comenzará el 26 de febrero y se extenderá hasta el 10 de abril de este año.

Linconao forma parte de un grupo de 11 comuneros acusados por el homicidio de la pareja durante el incendio intencional de su casa, cometido por varios encapuchados el 4 de enero de 2013 en un sector rural de La Araucanía.

El 25 de octubre pasado el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco absolvió a los 11 comuneros, pero el 29 de diciembre la Corte de Apelaciones anuló dicho dictamen y ordenó un nuevo juicio, que comenzará en febrero próximo.

sin impedimento

Francisca Linconao no tuvo ningún impedimento legal para salir de Chile, pues el 8 de enero se celebrará una audiencia para revisar medidas cautelares de los imputados, contra quienes la Fiscalía pedirá prisión preventiva.

"La machi abandonó el territorio nacional porque no tenía ningún impedimento para hacerlo", dijo el fiscal nacional Jorge Abbott.

"Se pidió inmediatamente (al tribunal de Temuco a cargo del caso) una orden de detención en su contra, que no se ha resuelto todavía", añadió Abbott, que en todo caso manifestó su esperanza de que la mujer, de 60 años, "vuelva voluntariamente, o tendremos que pedir la extradición".

"Tenemos los instrumentos legales para traerla forzadamente", subrayó el jefe del Ministerio Público. La autoridad añadió que el Ministerio Público pedirá que se adelante la revisión de medidas cautelares contra los imputados, para impedir que otros emulen a la machi Linconao.

la salida

Abbott detalló que a las 8.30 horas de ayer se le informó al fiscal de La Araucanía, Cristián Paredes, que la machi estaba abandonando el país por el Aeropuerto de Santiago con destino a Bolivia.

El abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, advirtió que tenían "algunos indicios" de que la machi Linconao podría salir del país, pues manejaban el dato de que había sacado pasaporte.

"Habíamos solicitado esta mañana (ayer) una reposición respecto de la resolución que fijó la audiencia de revisión de cautelares para el 11 (de enero) pidiendo que se adelantara, porque habíamos tomado conocimiento recientemente de la tramitación de un pasaporte por parte de la imputada Linconao, cuestión que nos llamó la atención", comentó en radio Cooperativa.

El fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, detalló que el miércoles se enteraron de manera informal que la machi tramitaba un pasaporte. "Hoy (ayer), a las 8:40 horas, tomamos conocimiento formal de que estaba en el aeropuerto de Santiago para tomar un avión hacía Bolivia", comentó el fiscal Paredes.

Según el persecutor, "de inmediato concurrimos al Tribunal Oral para pedir una orden de detención, ya que estimamos que era imprescindible discutir las medidas cautelares y pedimos también que se adelantara la fecha de la audiencia". Paredes explicó que finalmente los magistrados no acogieron sus solicitud de detención contra la machi, "pero accedieron adelantar la audiencia desde el 11 al 8 de enero".

"Es una mujer libre y tiene todo el derecho, como cualquier ciudadano de este país, de circular tanto a nivel nacional como afuera del país o el extranjero como lo estime conveniente", indicó el defensor regional de La Araucanía, Renato González, luego de conocido el viaje de Linconao.

La portavoz de Linconao, Ingrid Conejeros, aseguro a EFE que el viaje responde a "una de las tantas invitaciones que la machi ha tenido a nivel nacional e internacional", y se lleva a cabo "aprovechando su tiempo libre", y no en busca de ayuda extranjera.

En la madrugada del 4 de enero de 2013, un número indeterminado de encapuchados atacó a tiros e incendió la casa en que vivían Werner Luchsinger y su esposa Vivianne Mackay, quienes murieron calcinados durante el asalto.

La Fiscalía sostiene que en la vivienda de Linconao (Padre Las Casas) se realizó una reunión de coordinación de los 11 imputados. La machi ha rechazado las acusaciones en su contra por este caso.