Secciones

Avanza reparación de Mirador del Pacífico

E-mail Compartir

Doscientos departamentos reparados y otros 200 en plena ejecución. Ese fue el balance que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) hizo respecto a los trabajos en el conjunto habitacional Mirador del Pacífico, en la comuna de Talcahuano.

Las obras incluyen reparaciones en áreas comunes de los edificios, en evacuación de aguas lluvias, contención y tratamiento de terreno y taludes, accesibilidad y áreas de tránsito peatonal, iluminación en patios interiores, cierres perimetrales y cubierta acceso departamentos.

Este condominio social fue parte de la reconstrucción por el terremoto y tsunami de 2010, pero al par de meses de haber sido entregado presentó problemas constructivos, los que fueron denunciados por los vecinos. Problemas de humedad, filtraciones, aposamientos de agua y deficiencia de alumbrado fueron algunas de las falencias.

María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, recordó que son cuatro los lotes que se están interviniendo y hay otros seis que ya comenzaron su etapa de diseño. La autoridad detalló que los lotes 10 y 11 presentan un avance del 98%, de los cuales 200 departamentos están terminados. De los predios 12 y 5 existen otras 200 soluciones habitacionales que están en plena ejecución y tienen un 20% de avance.

Además, hay dos nuevos contratos para los lotes 1,2 y 3 y 4,9 y 13, respectivamente. Ambos, ya cuentan con empresa constructora, están en etapa de diseño y durante el verano deben comenzar obras. En total serán intervenidas otras 448 viviendas.

Para los lotes 6 y 8 y parte del 5, está finalizando el estudio para mejoras estructurales que debieran ser contratadas durante este verano.

Mortalidad por hanta virus en 2017 llegó a 33,3% en Biobío

E-mail Compartir

Una de cada tres personas que adquirió el hanta virus en la regiones de Biobío y Ñuble fallecieron durante el año pasado, elevando la cifra en comparación a lo ocurrido en 2016.

Así lo dio a conocer la Seremi de Salud, que confirmó que el año pasado en el territorio se registraron 18 casos, de los cuales seis fallecieron. Por lo tanto la letalidad llegó al 33,3%. A nivel país se confirmaron al 29 de diciembre de 2017 un total de 88 casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, con 28,4% de letalidad.

LETALIDAD

Aunque la cifra del año pasado es superior a la de 2016, en donde sólo uno de los nueve casos registrados terminó con la muerte de un paciente, la letalidad de 2017 fue inferior a la de los años 2015 y 2014, las que correspondieron a un 46,1% (seis fallecidos) y 69,2% (11 fallecidos), respectivamente.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, reiteró la necesidad de identificar situaciones de riesgo y adoptar medidas de prevención en materia de manejo de basuras, conservación de los alimentos y comportamientos en el mundo rural.

La autoridad expuso que dentro de las situaciones de mayor riesgo se identifica el ingreso a lugares cerrados y con escasa iluminación, como galpones, graneros, bodegas y leñeras. También, la ocupación de cabañas previamente deshabitadas y sin ventilación previa.

ULTIMO CASO

La última persona a la que se le diagnosticó el virus es atendido con la técnica de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (Ecmo) y con administración de suero hiperinmune. Existen estudios que indican que este último procedimiento disminuye la letalidad en un 15%.

El Ecmo es una técnica especial que permite dar un tiempo para que un pulmón enfermo descanse mientras se realiza la circulación de sangre a través de un pulmón artificial, con el objetivo que mejore la entrega de oxígeno a los tejidos y la remoción del anhídrido de carbono.

El paciente corresponde a un hombre de 57 años que trabajó en el sector de Llollinco cargando fardos la semana previa a Navidad en el galpón de la propiedad.

Pavimentación en Cañete terminará antes de abril

E-mail Compartir

El alcalde de Cañete Jorge Radonich, junto al jefe del Departamento de Obras, Javier Rojas y la presidenta de comité de adelanto, María Mora, realizó una visita inspectiva a las obras de pavimentación participativa que se están realizando en el sector de Tres Sauces.

La empresa a cargo de las obras informó que a la fecha el avance es de un 60% y que probablemente, estas estén terminadas antes del mes de abril, plazo establecido por el contrato con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La inversión es de $220 millones y considera la pavimentación de calles y pasajes, más la construcción de veredas y evacuación de aguas lluvia.