Secciones

Con positivo balance cierran programa

E-mail Compartir

Con la difusión de los avances y acciones ejecutadas dentro de la política de infancia "Ahora es cuando, deja tu huella", el departamento de infancia de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Pedro de la Paz realizó el cierre del Consejo de San Pedro de la Costa 2017.

En el balance entregado se remarcó que el programa benefició a 700 niños y adolescentes a través de la realización de unos 20 talleres. Los temas abordados fueron deporte, cultura étnica, arte, medio ambiente, gastronomía y artesanía.

También se hicieron diplomados en liderazgo para mujeres, donde se capacitó a 20 mujeres -curso dictado por el Instituto Profesional IPG- y una Escuela para la Familia, en la que participaron 40 familias.

Buena participación

Katherine Cortés, jefa del Departamento de Infancia de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, indicó que "hoy finalizamos este proceso pero comenzamos de inmediato el 2018 con diversos talleres y actividades para los niños y con todo lo que involucra el tiempo libre de las vacaciones de niños sampedrinos".

Añadió que los talleres impactaron en los pequeños asistentes, pues se dieron cuenta que pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo, reportear una noticia. "Es en ese momento en donde queda una huella", indicó Cortés.

En el cierre del consejo se dio a conocer que el 93% de los talleres presentó una asistencia superior a los ocho asistentes por sesión. Además el 40% de los cursos recibió 20 ó más asistentes por sesión.

De los 15 talleres en curso se entrega un total de 35 horas a la comunidad en diversas actividades. Quinientas noventa personas continuaron asistiendo hasta diciembre, lo que significó una continuidad en el programa de más del 85% de los inscritos, afirmaron.

Persecución en Coronel termina con 2 detenidos

E-mail Compartir

Con dos detenidos y un auto chocado terminó una persecución policial registrada durante la madrugada de ayer en Coronel. Los hechos comenzaron en un servicentro Petrobras, ubicado en el kilómetro 18 de la Ruta 160, luego que uno de los bomberos se comunicara con Carabineros de la Segunda Comisaría coronelina ante la presencia de un automóvil sospechoso.

Al notar la presencia policial el vehículo en cuestión, que mantenía encargo por robo, se dio a la fuga contra el transito, perdiendo el control y chocando contra una barrera de contención ubicada cerca del paso sobre nivel del sector Lagunillas, donde dos personas fueron detenidas.

Según se informó, uno de los involucrados es un menor de edad y el otro corresponde a un carabinero en retiro, de quien se investiga su participación en los hechos.

Realizan nuevo examen para detectar metales pesados en niños

E-mail Compartir

Mediante una espectrofotometría, análisis que utiliza la luz para medir la concentración de sustancias químicas en el organismo, la Municipalidad de Coronel pretende corroborar los resultados que la Seremi de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP) entregaron sobre el nivel de metales pesados en alumnos de la Escuela Rosa Medel.

La realización de un nuevo examen a los estudiantes, que se encuentran ubicados a 100 metros del de la Central Bocamina II y de otras empresas, se debe principalmente a la inquietud, preocupación e incluso desconfianza que genera en el Centro de Padres y Apoderados que a nueve niños se les hayan detectado altos niveles de arsénico y a uno un rango sobre la norma establecida para el níquel (ver recuadro).

"A mí no me da tranquilidad el resultado que dio la Seremi, por eso le pedimos al alcalde (Boris Chamorro) que nos ayudara e hiciera una contramuestra", contó la presidenta del Centro de Padres, Juana Hernández.

La dirigenta sostuvo que el trabajo desarrollado por la Autoridad Sanitaria no fue el mejor, porque lo que existen dudas de que sólo 10 niños, de un total de 59 muestras de orina, salieran con rangos elevados.

PROCEDIMIENTO

A partir de esta inquietud, la Municipalidad de Coronel contrató a la Clínica Vitaclinic para realizar nuevamente un examen que determine si hay niños que tienen elevados parámetros de plomo, cadmio, mercurio, arsénico y níquel.

Para ese propósito, ayer y hoy se tomará el procedimiento a 107 de los 114 niños que tiene matricula en la escuela. Hay otros siete que rechazaron el procedimiento.

La enfermera de Vitaclinic, Alessandra Poblete, contó que el examen que realizan -y que se desarrolla en empresas mineras, de actividades agrícolas u otras- mide a través de una espectrofotometría la cantidad de minerales y metales que tiene el cuerpo.

En términos simples, el espectrofotómetro escanea la piel de la palma de la mano en cuatro puntos distintos. Dicho procedimiento dura alrededor de tres minutos y los resultados se generan de forma inmediata.

"En el fondo es ver a través de las reacciones químicas la cantidad de sustancias que se están metabolizando y absorbiendo en el organismo", contó la profesional.

Añadió que el informe final se entregará en 15 días más, ya que se requiere la interpretación médica de los resultados, pues si bien los niveles de metales pesados se conocen de inmediato, se debe hacer un análisis detallado de estos.

La profesional planteó que en los casos donde se detecten rangos superiores a los límites, deberá realizarse un test confirmatorio a través de un examen de orina, sangre u otro.

INQUIETUD

En total el concejo municipal de Coronel aprobó $11 millones para realizar el procedimiento.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, aclaró que la medición no se desarrolla por desconfianza a lo realizado por la Seremi de Salud: "Nosotros queremos corroborar dicha información (resultados de la Seremi) y tener nuestra propia muestra".

Además, declaró que los resultados que se obtengan de este nuevo análisis serán insumos para la acción judicial y el requerimiento en la Superintendencia de Medio Ambiente que llevan adelante. Estos tienen como fin determinar la fuente contaminante que está afectando a los menores de Coronel, información que no fue aportada en el documento entregado por Salud.

Aunque el alcalde expuso que no hay cuestionamientos a la labor realizada por la Autoridad Sanitaria y al ISP, la presidenta de Centro de Padres comentó que los padres que llevaron a sus hijos a tomarse el examen expresaron inquietud y preocupación por los resultados que se dieron a conocer, ya que creen que esto no se desarrolló de la mejor manera .

"No hicieron bien las cosas y no nos causa ninguna extrañeza que esto no sea verídico (…) A mí nadie me asegura que uno de mis hijos no esté con metales pesados", expuso Hernández.

Ester Santander, madre de uno de los alumnos, declaró que los resultados anteriores generaron preocupación. Por eso manifestó estar tranquila con este nuevo examen: "Me gustaría saber luego el resultado y ver qué es lo que puede pasar a futuro".