Secciones

Calor es un gran enemigo de las enfermedades al corazón

E-mail Compartir

Por las características del diverso territorio chileno, el clima en Chile varía entre el norte y el sur, y también entre ciudades. Así, en la época veraniega no en todos los puntos se experimenta calor extremo, o esto es una constante, pero lo cierto es que la temperatura se incrementa en casi todo el país, habiendo algunos días o semanas más intensas. A veces tanto, que se producen olas de calor.

Este fenómeno y su sensación es variable dependiendo de la zona geográfica y de los individuos, pues también hay quienes son más o menos resistentes al calor. Pero, pese a estas diferencias, no cambia el hecho de que las altas temperaturas no son inocuas para la salud, sobre todo en pacientes con afecciones al corazón.

Según el médico Rolando González, cardiólogo de Clínica Universidad de los Andes, la razón es que cuando hay temperaturas extremas el corazón debe esforzarse más. "Cuando hace mucho calor, el corazón tiene que enviar sangre a la piel para que se enfríe el cuerpo y que las glándulas sudoríparas funcionen para que se evapore la transpiración. Cuando hay altas temperaturas es equivalente a estar trotando todo el rato y cuando una persona es cardiópata es posible que no sea capaz de tolerar ese trote", manifiesta.

Al respecto, el experto plantea que al someter a un corazón que no está funcionando bien a una sobreexigencia de este tipo, que le pide bombear más sangre, "el órgano puede llegar a tener un infarto masivo y la persona puede morir", advierte.

Por lo mismo, el doctor González destaca que frente al calor es preciso tomar ciertas medidas para cuidar la salud y no empeorarla, principalmente en personas de mayor riesgo, recomendando, "en lo posible capear el calor, que estén a la sombra, tranquilos, refrescándose con toallas húmedas y ventilador, y que por sobre todo no se expongan al calor porque esa es una gran sobrecarga de trabajo a su corazón y si éste está enfermo, puede no tolerarlo".

Desde allí, el especialista agrega que con el calor extremo quienes están en más riesgo de sufrir complicaciones son las personas mayores de 65 años, y mientras más edad mayor cuidado; los niños menores de 4 años; y deportistas, trabajadores o personas que pasan varias horas en exteriores.

Carreras Técnicas: una opción en la Educación Superior

E-mail Compartir

Hace unos días se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) para Admisión 2018, sorprendiendo con una baja en los puntajes nacionales, donde tal como años anteriores, siguen liderando los colegios particulares pagados, lo cual ya no sorprende.

Pero, aun cuando el resultado de la PSU sigue siendo un determinante en la decisión de qué carrera y dónde estudiar, esta variable no es la única. Es justamente ahí donde las carreras técnicas aparecen como una opción de gran interés para los postulantes a la Educación Superior, debido a su corta duración (de 4 a 5 semestres) y buenos índices de empleabilidad y remuneración promedio en relación a tiempo y recursos invertidos.

Según el portal mifuturo.cl del Ministerio de Educación, las carreras técnicas con mayor empleabilidad tienen un 86,9% de tasa de empleabilidad, mientras que el promedio de las carreras universitarias bordea el 83,1%, lo que muestra una ventaja comparativa al momento de decidir el futuro laboral.

La renta es otro factor a considerar, dado que, y de acuerdo a lo que informa el mismo sitio, los egresados de carreras de mayores ingresos de un Centro de Formación Técnica superarían los ingresos medios de un Instituto Profesional. En tanto, los egresados de carreras de mayores ingresos de un Instituto Profesional podrían superar el ingreso promedio de los egresados de una universidad.

Por otra parte, todos los sectores coinciden en que el país necesita más técnicos altamente calificados para mejorar la productividad y competitividad del país, por lo mismo las políticas públicas han considerado este sector de la educación superior como prioritarios, apoyándolos decidida y progresivamente.

Finalmente, la sociedad también ha valorado la formación técnica como una opción válida y conveniente para el desarrollo personal; los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales se proyectan como una alternativa sólida en el proceso de elección de un futuro en la Educación Superior, pero nunca se debe olvidar que esa decisión también debe ponderar con fuerza la calidad de la institución que imparte el programa, que se refleja en sus años de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación.

vicerrector sede

Inacap

Concepción-

Talcahuano