Secciones

Feliciano Saldías y su fuerte vínculo con la música local

E-mail Compartir

Un soldado de acento alemán, desplegando airadas pantomimas, marcaba el paso frente a la Biblioteca Central de la UdeC. Ante 14 mil personas y escoltado por una muñeca rusa, el protagonista de "Cascanuecescascarrabia", montaje de la Orquesta Sinfónica UdeC, disparaba contra el consumismo que trae el último mes del año.

Entre los reproches de la figura con uniforme rojo, una voz conmovió al público con clásicos de películas. Ahí estaba Feliciano Saldías, ex integrante de Machuca, quien también participaba ayer en el espectáculo musical realizado en el marco de la celebración del "Bicentenario", en nuestra ciudad.

Seducido por los compases de Robi Draco Rosa y Deftones, el actual miembro de Hijos de Algo confiesa que a los 14 años decidió entregarse a la música profesional. Siendo invitado por Corcudec desde 2010, ha empleado sus sonidos para homenajear a artistas como Víctor Jara, Patricio Manns y León Gieco en diversos conciertos sinfónicos de la entidad.

Como solista, son 5 álbumes los que destacan en su vitrina desde 2005 con "Latidos de la Tierra".

Además de tocar melodías propias, el cantante de 39 años ha tenido reencuentros intermitentes con Zurdaka, banda a la que arribó en 2000, presentándose en el festival REC en marzo pasado.

"Algunos de los integrantes viven en el extranjero y es complicado juntarse, por lo que no forma parte de mis proyectos más cercanos", reconoce Saldías, aunque no descarta futuras reuniones con sus ex compañeros.

RELACIÓN CON LA ZONA

Oriundo de Talcahuano, el autor de "Sin tiempo" se incorporó en 1999 a Machuca, grupo penquista con el que pisó escenarios hasta 2002.

Inspirado por los ritmos del rock y el folclore latinoamericano, ha proyectado una vasta carrera en el Biobío, lo que le permitió colaborar con célebres músicos nacionales como Los Jaivas, Chancho en Piedra y Weichafe.

- Recién ahora Concepción tiene encima los ojos del país como capital artística. Antes era un mito que se movía en base a bandas que no hicieron mucha carrera aquí, como Los Bunkers o Los Tres, porque se fueron rápidamente a Santiago. Esta zona es una escena musical muy rica, que no sólo tiene rock, sino también otros estilos como reggae, balada y cumbia.

Sus lazos con la música trascienden las puestas en escena, ya que también se ha consolidado como productor de artistas locales. En este rubro, trabajó con bandas como Gea, originaria de Lebu, e Inarbolece, de Carampangue.

"Son nombres de la zona que estoy escuchando mucho, ya que me gustan los grupos donde resaltan los buenos cantantes", dice, quien ahora celebraba los 200 años de la proclamación en Concepción de Independencia de Chile, junto a otros destacados nombres del rock penquista

"Es un honor que me hayan invitado como músico referente del Biobío para hacer este tributo a grupos emblemáticos de la zona. Es muy significativo validar la historia que tiene este lugar, así que hay un ramillete muy interesante de artistas", resume.

CARRERA EN ASCENSO

Tras decretar su idilio con la música, el porteño integró una serie de conjuntos, como Procesión y Gurka, hasta aterrizar en Machuca a fines de los 90. Su voz pudo ser percibida en "Tercero", álbum que grabó la banda en 2000. "Fue una escuela, donde aprendí a hacer discos e introducirme en estudios grandes", apunta, quien al poco tiempo pasó a formar parte de Zurdaka, por lo que abandonó a Machuca luego de 3 años.

Al encender los televisores en 2003, el rostro de Saldías aparecía entonando "Mira niñita" y otros temas de distintos compositores. Estas imágenes dejó su paso por el reality "Protagonistas de la música", emitido por Canal 13, donde se alzó con el tercer lugar. El éxito alcanzado se plasmaría en 2005 con "Latidos de la Tierra", su primer trabajo como solista.

Para el año que se inicia, anticipa la producción de su sexto disco en solitario y el segundo con Hijos de Algo, grupo que constituyó en 2011 junto a Mauricio Hidalgo y Daniel Robles. Paralelamente, pretende tocar con su reciente banda Martillo, que debutó en septiembre pasado.

"Una de mis metas planificadas es salir al extranjero, hacer fechas en México y ver si tengo la posibilidad de realizar un tour por Europa. He recorrido todo Chile, así que mirar hacia afuera es una buena opción. No digo que vaya a internacionalizar mi carrera, pero sí quiero salir a conocer y tener la experiencia de nutrirme como artista en otros países", comenta.

El autor lidera también un taller de canto para jóvenes en Florida. En el cierre de las actividades, se presentó en el Gimnasio Municipal, el 28 de diciembre. "Éste es un trabajo más de vida que de profesor. Es bonito compartir experiencias y enseñar cómo se trabaja en el ambiente musical, para que lo tomen en serio", finalizó.