Secciones

Anuncian cambios de tránsito por ciclovía

E-mail Compartir

A partir del próximo sábado 6 de enero las calles Maipú y Juan Bosco, entre la Plaza Acevedo y la calle Vilumilla, cambiarán sus sentidos para facilitar el desplazamiento de los vehículos, a propósito de la construcción de los 1,6 kilómetros de ciclovía que está ejecutando el Serviu.

A partir de ese día, la avenida Juan Bosco quedará con dos pistas con sentido hacia Collao.

Para acceder al centro de Concepción, se habilitará una pista vehicular por calle Maipú -Entre la Plaza Acevedo y Vilumilla-, lo que permitirá el tránsito en ambos sentidos por dos cuadras de la calle.

En la intersección de Vilumilla con Maipú se instalará un semáforo que permitirá a los automovilistas acceder a calle Freire y seguir su rumbo hacia el centro de Concepción.

Lo anterior servirá para mejorar el flujo de vehículos hacia el sector de Collao y el retorno a Concepción desde el mismo lugar, luego de que las obras de la ciclobanda que está construyendo el Serviu quitó una de las pistas que tenía Juan Bosco.

DIFUSIÓN

A VECINOS

La empresa comunicó que a través de un puerta a puerta informaron a los vecinos del sector de los cambios que se aplicarán en el sector.

Además, dijeron que para evitar que los automovilistas del sector sufrieran confusiones respecto de los nuevos sentidos que tendrán las calles a partir del próximo sábado 6 de enero, colocaron afiches en el Cesfam Víctor Manuel Fernández y en los centros comerciales que se encuentran dentro del radio de donde se realizarán las intervenciones.

A ello sumaron también dípticos informativos que entregaron a los conductores que transitan por allí.

Desde el municipio confirmaron que los cambios que se aplicarán en el sector serán permanentes.

Fiesta de la Independencia: Alistan 8 mil fuegos artificiales

E-mail Compartir

Hasta el cerro Lo Galindo llegaron autoridades locales para revisar los juegos pirotécnicos que se lanzarán mañana a las 22 horas en dos puntos de Concepción para conmemorar la firma de la Independencia que se realizó en la plaza de la ciudad el 1 de enero de 1818.

Las actividades reemplazarán a las tradicionales de Año Nuevo, como parte de la celebración que se realiza cada 100 años en nuestra ciudad. Por eso, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, dijo que "es una fecha importante, por lo que haremos una fiesta ciudadana que comienza a las 18 horas y que durante todo el día tendrá distintas actividades en la ciudad".

Ortiz agregó que la fiesta también obligará a cortar algunas calles del centro de la ciudad para poder realizar los preparativos para la fiesta.

Confirmó que "el tránsito se empieza a cortar el día 31 a partir de las 00:00 horas porque tenemos que montar el escenario, instalar los fuegos artificiales. El corte va a durar hasta las 23 horas del 1 de enero, después de que termine el lanzamiento de la pirotecnia"

RESGUARDOS

Para revisar que todo estuviera en orden y se estén tomando las medidas de resguardo necesarias, Alexis Navarro Castillo, teniente segundo de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, visitó el lugar y relató parte de la coordinación previa que se realizó para poder concretar la actividad de manera segura.

"El perímetro está demarcado gracias a un trabajo con conjunto con la Municipalidad, la Comandancia, personal de Carabineros. Se demarcó el sector y se limpió el pastizal que había en el sector para evitar que ocurran incendios", dijo.

Además, confirmó que mañana habrán dos unidades de Bomberos atentas a cualquier emergencia, las que estarán compuestas por 20 voluntarios. A ellos se sumará personal de la Conaf y del Gope que apoyarán la labor de Bomberos.

Planteles completan más de la mitad de cupos tras conocerse los resultados PSU

E-mail Compartir

La entrega de resultados de la Prueba de Selección Universitaria dio comienzo al proceso de postulación a las universidades "tradicionales", adscritas al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, de las cuales siete tienen presencia en la Región del Biobío.

En paralelo las otras 29 instituciones de Educación Superior con presencia en la zona iniciaron hace algunas semanas sus procesos de matrículas, los cuales al cierre de este año ya rondan entre un 50% y un 70% de las vacantes cubiertas.

Estos planteles reconocen que tras conocerse los resultados de la PSU existió un aumento en la cantidad de consultas y matrículas efectivas, lo que se reflejó en la apertura de listas de espera en carreras técnicas y del área de la salud.

INACAP

En 2017 Inacap incorporó a 5.232 alumnos de primer año en sus tres sedes -Concepción-Talcahuano, Chillán y Los Ángeles- tanto en su instituto profesional, centro de formación técnica y universidad tecnológica; de estos casi un 40% cursan estudios en la sede penquista (2.333 estudiantes).

Para este proceso de admisión, las matrículas ya alcanzan un 50%, completando carreras como Administración Gastronómica Internacional, Ingeniería en Maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos, Mecánica Automotriz, (diurno) y Electricidad Industrial, mención instalaciones eléctricas.

Sira Morán, directora de Directora de Admisión y Comunicaciones Inacap Concepción - Talcahuano, explicó que el proceso comenzó en octubre donde "tuvimos muchas matrículas. Con el conocimiento de los resultados PSU aumentaron las consultas y matrículas, por lo que tuvimos que abrir listas de espera y abrir atención los días sábados".

Agregó que más de quince programas sólo están con diez o menos vacantes: "Nos ha ido muy bien con algunas carreras, como Nutrición y Dietética que reabrimos este año. El martes los postulantes deben rendir el test vocacional que representa el 60% de su ponderación para ingresar".

U. DE LAS AMERICAS

Para el proceso de admisión 2017, la Universidad de las Américas incorporó a cerca de mil alumnos de primer año en sus distintas carreras impartidas en Concepción. Hasta la fecha el porcentaje de matrícula supera la mitad de los cupos disponibles, según datos entregados por la Vicerrectora de la sede Concepción, Paz Hormazábal.

"Udla inició su proceso en septiembre y a la fecha contamos con un 71% de los cupos completos en carreras del régimen diurno, principalmente del área de la Salud. La mayoría se han concretado durante esta semana y la facultad de Educación es la que ha presentado un mayor crecimiento en este proceso", cuenta.

Respecto a las alternativas de financiamiento la autoridad explicó que la institución es una "universidad inclusiva, que tiene como objetivo abrir oportunidades de acceso a la educación superior a quienes, impulsados por su vocación, quieren convertirse en profesionales. Por ello contamos con un completo sistema de becas al que pueden acceder nuestros estudiantes, y que incluye becas de mérito, de fomento y solidarias".

INSTITUTO DUOC UC

De los más de siete mil alumnos que alberga Duoc UC en su sede Concepción y campus Arauco, 2.455 ingresaron este año como alumnos novatos, cifra similar que proyectan para este proceso de admisión.

María Jeannette Seguel, Subdirectora de Comunicación y Marketing de Duoc UC sede Concepción, explicó que el proceso se ha dado de manera muy positiva, "con un número importante de carreras cuya demanda ha generado el 100% de su cobertura, ejemplo de ello puedo mencionar que carreras de la escuela de Ingeniería, particularmente en la especialidad de Mecánica Automotriz, a la fecha llevamos inscritos más de 185 alumnos de inicio. Lo mismo ocurre en el área de Turismo y Gastronomía, donde el número de matriculados es cercano a los 200 alumnos".

Además agregó que entre las carreras más demandadas están aquellas de las escuelas de Salud y Comunicación, y que el proceso de postulación vía web (www.duoc.cl) ha "generado un proceso ordenado y de fácil seguimiento, tanto para el postulante como para la institución".

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

La Universidad Santo Tomás, junto a su instituto profesional y centro de formación técnica incorporaron este año a 4.418 estudiantes de primer año en las sedes de Concepción, Chillán y Los Ángeles.

El rector de Santo Tomás Concepción Roger Sepúlveda detalló que el mayor interés de los postulantes quedó en evidencia en las carreras del área de la salud: "Las carreras Enfermería y Terapia Ocupacional lideran las matrículas este año; tras la publicación de los resultados de la PSU, ambas carreras ya alcanzaron sus cupos. En tanto, aún quedan algunos en Kinesiología, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología.

"Respecto a las carreras técnicas por ejemplo, Técnico en Educación Parvularia, tanto en la jornada diurna como vespertina ya están completando sus cupos, así como Servicio Social y Técnico en Trabajo Social que están muy avanzados en sus matrículas", complementó, enfatizando que el horario de atención se extiende de las 9 a 14 horas en las sedes, con stands en comunas como Coelemu, Coronel y Cañete.