Secciones

Donald Trump insiste en que no hubo injerencia rusa en su campaña electoral

E-mail Compartir

Apesar de ser uno de los medios más criticados públicamente por Donald Trump, el Presidente de Estados Unidos otorgó una entrevista al The New York Times en la que sostuvo que no ha habido ninguna conspiración con Rusia en su campaña electoral y en la que aseguró que la investigación perjudica a la imagen de Estados Unidos.

"Hace que el país se vea muy mal y pone al país en una posición muy mala", dijo Trump sobre la investigación. "Así que cuanto antes se solucione, mejor será para el país", agregó.

La entrevista, publicada ayer, surgió de una improvisada conversación de 30 minutos que mantuvo Trump con un periodista del diario en su club de golf de West Palm Beach, en Florida, donde disfruta de sus vacaciones navideñas.

"no hay conspiración"

En ella, el Mandatario aseguró, más de 15 veces, que "no ha existido ninguna conspiración" con Rusia para favorecer su candidatura electoral frente a la aspirante demócrata Hillary Clinton.

En ese sentido, atribuyó el denominado Rusiagate a los demócratas e insistió en que fue el desconocimiento de Clinton del sistema de elecciones presidenciales lo que causó su derrota y no una injerencia rusa.

"Hicieron la historia de Rusia como un engaño, como una estratagema, como una excusa para una derrota electoral que, en teoría, los demócratas debieran haber ganado con el Colegio Electoral", afirmó.

"Yo no hice tratos con Rusia, gané por ser de lejos mucho mejor candidato. Gané pues hice la campaña adecuada y ella no. Ella hizo campaña para ganar el voto popular. Yo hice campaña para el Colegio Electoral", explicó.

"La genialidad es que el voto popular es una forma de hacer campaña electoral completamente diferente. Y Hillary nunca entendió eso", agregó Trump.

De todas formas, Trump señaló que piensa que será tratado imparcialmente por el fiscal especial, Robert Mueller.

logros y metas

En la defensa de sus logros legislativos, Trump atacó a los demócratas por no aceptar acuerdos en asuntos como los seguros médicos y el programa conocido como Obamacare, cuya obligatoriedad critica, o la bajada de impuestos, la que, reiteró, pudo hacerse de manera "bipartidista". No obstante, aseguró que en sus proyectos de infraestructuras puede contar con el apoyo de "tantos votos demócratas como republicanos".

"Hemos gastado el pasado mes US$ 7 mil millones en Oriente Medio. Y Oriente Medio sigue peor que hace 17 años. Y si quieres US$ 12 mil millones para arreglar carreteras y autopistas no lo puedes obtener", se lamentó.

"Quiero, al menos, una ley de Infraestructuras con mil millones de dólares. Queremos reparar carreteras, autopistas y puentes, que algunos están en muy mal estado, e incluso algunos en determinadas circunstancias pueden colapsar", advirtió el Mandatario, asegurando que "en diez años se derrumbarán".

reelección

Trump señaló que los medios de comunicación lo acabarán cubriendo más favorablemente porque se están beneficiando del interés en él, lo que lo llevará a ser reelecto en 2021.

Incautan barco chino por vender petróleo a Norcorea

E-mail Compartir

La incautación de un navío chino por parte de Corea del Sur, revelada ayer, por supuestamente transferir crudo a un barco norcoreano es el último episodio de una trama que vuelve a tensionar la península coreana.

Fuentes gubernamentales citadas por la agencia surcoreana Yonhap dijeron ayer que sus autoridades aduaneras requisaron el Lighthouse Winmore, un navío con bandera de Hong Kong, a su llegada al puerto de Yeosu el 24 de noviembre, después de transferir unas 600 toneladas de petróleo refinado a un navío de Corea del Norte el 19 de octubre.

El navío chino fue contratado por la empresa taiwanesa Billions Bunker, la que, según el testimonio de la tripulación y los registros de navegación, habría ordenado la transferencia, sin que la motivación de la misma haya trascendido, indicaron dichas fuentes. De acuerdo a la información recogida por Yonhap, el barco chino había visitado previamente dicho puerto, el 11 de octubre, para cargar petróleo refinado japonés y dirigirse a Taiwán cuatro días después. En lugar de dirigirse allí, el Lighthouse Winmore transfirió el crudo a un barco norcoreano, el Sam Jong 2, y a tres navíos de otros países en aguas internacionales del Mar de China Oriental.