Secciones

Habilitan nueva central para el control de cámaras de seguridad

E-mail Compartir

Luego de un mes en evaluación, el municipio de Concepción anunció la puesta en marcha de las nuevas dependencias de una central espejo desde donde se realizará el control de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Esta iniciativa es la primera parte de un proyecto que -una vez concluido- dejará a la capital regional con 71 dispositivos de televigilancia de alta tecnología en aquellos lugares que han sido identificados como de alta ocurrencia de hechos delictuales.

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, contó que esta medida se suma a la llegada de nuevos vehículos de seguridad ciudadana para las rondas preventivas a cargo de personal capacitado. El monto total de estos proyectos es de $300 millones.

El municipio mencionó que ya se está preparando la licitación para adquirir los nuevos dispositivos y estiman que en mayo de 2018 esté completamente instalado el sistema de televigilancia en Concepción. Éste permite un alcance de 400 metros, por lo que se pueden ver las patentes de los vehículos. Las cámaras antiguas sólo permiten ver 180 metros.

Además se evalúa la implementación de reconocimiento facial, tal como se usa en Santiago.

DETALLAN PROYECTOS

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, detalló que a la fecha se han renovado 15 de las 38 cámaras que se encuentran en distintos sectores de la ciudad.

Detalló que la habilitación de la nueva central espejo tuvo una inversión de $25 millones. La unidad funcionará en las nuevas dependencias de la oficina de Protección Civil penquista, ubicada en calle Ejército.

"Las cámaras son vigiladas actualmente por Carabineros, sin embargo, desde ahora la administración estará a cargo de nosotros en esta central espejo, donde funcionarios, en un sistema de turnos, van a estar monitoreando cada una de las cámaras y coordinando con Carabineros", añadió.

Son ocho las personas a cargo de esta labor.

Ortiz agregó que la segunda etapa de la iniciativa contempla la renovación e instalación de nuevos dispositivos, para así quedar con 71 cámaras: "Nosotros ya tenemos las bases de licitación y el proceso estaría en condiciones a partir de la segunda semana de enero".

Algunos de los sectores donde se instalarán los dispositivos serán el ingreso a Pedro de Valdivia, la Costanera, Avenida Manuel Rodríguez con Paicaví y también con Colo Colo, debido a la presencia de locales nocturnos en ese sector.

Los recursos para los distintos proyectos, precisó el jefe comunal, provienen desde la Subsecretaría de la Prevención del Delito.

COMBATIR DELITOS

El director de protección civil del municipio de Concepción, Cristian Olivares, contó que a partir de 2018 se sumarán seis vehículos para rondas preventivas en la ciudad. "Para ello se están realizando las capacitaciones para el personal que estará a cargo. A eso se suma un dron que ya se encuentra en Concepción y que pronto será implementado, pues hay que solicitar los permisos a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac)", señaló.

Olivares agregó que la nueva tecnología dispuesta en las cámaras permitirá implementar nuevos sistemas, como el reconocimiento facial y de patentes, para así ser un complemento al trabajo de las policías.

"Esto nos permitirá identificar a aquellas personas que se están instalando en algún sector para ejercer el comercio ambulante. La idea sería intervenir rápidamente con nuestros móviles", ejemplificó.

MEDIOS DE PRUEBA

Paulina Stuardo, asesora técnica de la Coordinación Regional de Seguridad Pública destacó que Concepción es una de las comunas que más recursos ha recibido de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, dada la densidad de la población.

Además, indicó que cada uno de los medios dispuestos complementa al otro para la persecución de los hechos delictuales: "El avance de las tecnologías nos permite tener mejores medios de prueba. Las cámaras, por ejemplo, son disuasivos y además generar mejor sensación de seguridad en las personas".

Hugo Nuñez, presidente de la Junta Vecinos de Villa CAP, sostuvo que "es bueno contar con otro tipo de canales para combatir los eventuales delitos".