Secciones

Encuesta Corbiobío: Seis de cada diez personas quieren regreso del voto obligatorio

E-mail Compartir

Entre sus principales resultados, la cuarta Encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia de este año, que fue presentada ayer por la Corporación Corbiobío, arrojó que un 62,4% de los consultados a nivel local quiere el retorno del voto obligatorio.

La medición fue la primera realizada después de la primera y segunda vuelta presidencial y también reflejó que las principales deudas que dejará el actual gobierno, tras el término del periodo el 11 de marzo, están en materia de delincuencia, empleo y salud.

A su vez, materializa que las mismas preocupaciones de la ciudadanía serán el desafío para el próximo mandato regional del Presidente electo Sebastián Piñera.

La encuesta fue aplicada entre el 19 y el 26 de diciembre en 41 comunas de la Región del Biobío. Entre ellas se incluyeron ciudades de la Región de Ñuble. El tamaño de la muestra alcanzó a los 1.141 encuestados y el error muestral fue de un 2,9%.

Andrés Cruz, director y analista político de Corbiobío, explicó los resultados más relevantes de la medición y aseguró que en la encuesta que se presentó hubo un gran ánimo de participar.

"Destacaron los temas de preocupación que tiene la ciudadanía en torno a la delincuencia, se mantiene la salud y la educación, y también el centralismo, como las perspectivas que deberían ser abordadas por las futuras autoridades", mencionó Cruz.

También dijo que llama la atención que más del 60% de los consultados se muestre de acuerdo con el retorno del voto obligatorio. "Es interesante poder debatirlo, con el objeto de estudiar si es posible cambiar el sistema y evitar el alto nivel de abstención que dio en la última elección", agregó.

Con más proyección

Respecto de la consulta de los políticos con mayor proyección, la encuesta mostró que la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe se mantiene en primer lugar con un 9,4% de las percepciones. Le siguen el senador PPD Felipe Harboe (3,6%) y el alcalde Álvaro Ortiz con un 3,2%.

Sobre este tema Andrés Cruz dijo que lo relevante es que, más allá de los primeros lugares en la lista, destaca la presencia del diputado electo del PS Gastón Saavedra (3,0%).

"Aparece destacando y antes no aparecía reconocido y dentro de los más reconocidos, aparece Jacqueline van Rysselberghe, pero esto es producto de que se ha exhibido más en los últimos meses y es presidenta de una de las colectividades que es ganadora en las elecciones de la últimas semanas", detalló.

En la medición también figuró la consulta sobre lo más destacable de la gestión del actual gobierno en la zona. Un 13,85% se inclinó por los avances en infraestructura vial, luego siguieron los avances en salud (4,6%) y los programas sociales (4,4%).

Respecto de la gestión del intendente Rodrigo Díaz, un 26,9% aprueba su desempeño, el que bajó un punto en relación a la medición anterior, y un 16,4% la desaprueba, bajando también en casi 6 puntos el rechazo. Finalmente, un 51,3% de los consultados cree que en los próximos seis meses el país va a mejorar en general.