Perú: PPK anuncia que trabaja en un "nuevo gabinete de reconciliación"
El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció ayer que está trabajando en la conformación de un nuevo gabinete de ministros "de reconciliación", tras la crisis política que hay en el país por su fallida destitución y por el indulto que le otorgó la semana pasada al exmandatario Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
A través de Twitter, Kuczynski señaló: "Me encuentro trabajando con la Primer Ministra Mercedes Aráoz en nuestro nuevo gabinete de la reconciliación. Muy pronto novedades".
crisis en el gobierno
La ministra Aráoz ratificó su respaldo a PPK tras el indulto humanitario que le otorgó a Fujimori y dijo que él le ha dado confianza para que se desempeñara bien en su cargo.
"Es verdad que algunos ministros han decidido dar un paso al costado, pero esperamos llegar a una situación de reconciliación certera", dijo Aráoz.
Los ministros que ya han renunciado a sus cargos son Carlos Basombrío, del despacho del Interior, y Salvador Del Solar, de Cultura. Basombrío presentó su renuncia la semana pasada, en medio del pedido de destitución para PPK que presentó un sector del Congreso luego que se conocieran vínculos del Mandatario con la empresa brasileña Odebrecht, mientras que Del Solar se sumó este miércoles a las dimisiones de funcionarios y asesores tras el indulto a Fujimori.
Luego de la renuncia de Basombrío, el Presidente Kuczynski tomó el juramento del exdirector de la Policía Nacional, Vicente Romero, como nuevo ministro del Interior.
crítica de la onu
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Derechos Humanos (DD.HH) dijeron ayer que el indulto concedido al expresidente Fujimori es "una bofetada" para las víctimas de las violaciones de DD.HH ocurridas mientras él gobernó el país.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y los relatores especiales sobre promoción de la justicia y sobre ejecuciones extrajudiciales, Pablo de Greiff y Agnes Callamard, respectivamente, consideraron que la medida del indulto de PPK "tuvo motivaciones políticas" y que tiene un impacto negativo "en el trabajo de la judicatura peruana e internacional para lograr justicia".
"El señor Fujimori debe ser tratado como cualquier otra persona sentenciada por graves delitos", reclamaron ayer los expertos ONU.