Secciones

Cadem: 60% cree que a Chile le irá muy bien con Piñera

E-mail Compartir

Seis de cada 10 chilenos cree que a Chile le irá bien con el nuevo Gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera. Así lo reveló la primera encuesta realizada por la empresa Cadem después de la segunda vuelta presidencial, que fue dada a conocer ayer.

La encuesta, para la que fueron consultadas 717 personas, indicó que un 60% considera que a Chile le irá muy bien o bien con el Gobierno de Piñera, mientras que 30% de los encuestados cree que al país le irá regular y sólo un 9% que le irá muy mal o mal.

Según informó la firma a cargo del estudio, estas cifras son nueve puntos más altas que las obtenidas hace cuatro años atrás por la Presidenta Michelle Bachelet, en enero de 2014, cuando un 51% respondió que a Chile le iría muy bien o bien.

Respecto a las áreas que los consultados consideran prioritarias para el próximo Gobierno, están Educación (38%), Salud (38%) y Delincuencia (34%). Le siguen Crecimiento Económico y Empleo (28%), Pobreza y Desigualdad (23%), Reforma Previsional (13%), Conflicto Mapuche (6%) y Transporte (2%)

La encuesta, correspondiente a la cuarta semana de diciembre, señaló que un 38% aprueba la gestión de la Presidenta Bachelet, mientras que un 47% la desaprueba, "manteniendo sin diferencias significativas con respecto a la semana anterior a la elección presidencial", indicó la firma a cargo de esta investigación.

PSU eleva promedios generales, pero continúa brecha en máximos puntajes

E-mail Compartir

Pese a que los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) revelaron un incremento en los puntajes promedio de los colegios privados, particulares subvencionados y municipales, se mantiene la brecha en la obtención de los puntajes nacionales en el sistema: los colegios particulares cuentan con 116, mientras los municipales 20 y particulares subvencionados llegaron a 15.

En Lenguaje, el 56% de los puntajes más altos corresponde a colegios particulares pagados, el 33% a colegios municipales y 11% a particulares subvencionados. En Matemática, el 78% se originó en un particular pagado, mientras el 11% (en cada caso) corresponde a establecimientos municipales y particulares subvencionados.

Por otro lado, en la prueba de Historia los particulares pagados concentraron el 71% de los puntajes en la PSU para el proceso 2018, mientras que los municipales y particulares subvencionados llegan al 21% y 7%, respectivamente.

las cifras

La PSU de este año fue rendida por más 261.987 personas, el 27 y 28 de noviembre pasados, y uno de los resultados que fueron destacados por el Mineduc fue aumento del promedio de los puntajes en todos los tipos de establecimientos (municipal, subvencionados y particular).

Según se informó, el puntaje en los colegios municipales pasó de 469 a 474 puntos en Lenguaje; en los particulares subvencionados pasó de 502 a 508; y en los particulares pagados creció de 593 a 597.

En tanto, en la prueba de Matemáticas los cambios son de 468 a 475 en municipales; de 501 a 507 en particulares subvencionados; y 607 a 611 en los particulares pagados.

El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, vicepresidente del Cruch, explicó que "la prueba termina mostrando las diferencias que hay en el sistema educación. Existe el error de centrarse en los resultados de la prueba por sobre el sistema escolar".

De acuerdo al Consejo de Rectores (Cruch), este año 127 alumnos lograron 151 puntajes nacionales. De ellos, 117 corresponden a la prueba de Matemática, 14 a Historia, 10 a Ciencias y 9 en Lenguaje.

Se verificó un puntaje nacional por el promedio entre Matemáticas y Lenguaje.

En comparación al año pasado, las cifras reflejan una leve baja. Durante el proceso de admisión 2017, 163 estudiantes obtuvieron el máximo puntaje.

desayuno en la moneda

La Presidenta Michelle Bachelet junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, encabezaron ayer el tradicional desayuno con los estudiantes que rindieron la PSU este año y que obtuvieron puntaje nacional.

En la instancia, la Mandataria señaló que "son un orgullo para Chile y estoy segura que lograrán grandes cosas".

"Son chiquillos y chiquillas muy interesados en saber cómo el país puede ir mejorando y estoy segura que Chile va a ser mucho mejor cuando ellos puedan seguir contribuyendo a nuestro país", comentó la Mandataria. El 30,5% (79.948 personas) no alcanzó el puntaje mínimo (450 puntos) para postular a una universidad.

Visita del Papa: comienza la entrega online de entradas

E-mail Compartir

Cuando quedan menos de tres semanas para la llegada del Papa Francisco a Chile, ya comenzó la entrega a través de internet de entradas para las misas masivas en Santiago, Temuco e Iquique.

Los tickets para ver al Pontífice ya habían comenzado a ser distribuidos en parroquias, pero ayer comenzó su entrega a través del sitio entradas.franciscoenchile.cl. "Hoy (ayer) comenzó la distribución vía online de entradas para el encuentro de jóvenes en Maipú, se abrirá prontamente para el encuentro en Iquique, pasado mañana (jueves= para el encuentro en Temuco y el viernes ya estarán disponibles las entradas para la actividad en Parque O'higgins", detalló director ejecutivo de la Comisión Organizadora, Javier Peralta.

Así es como, en Iquique, las entradas para la misa masiva que se realizará en esa ciudad comenzará recién el próximo jueves 28 de diciembre. Mientras, se continúan repartiendo principalmente a través del obispado de la ciudad.

El productor general de la Visita del Papa a Chile, Tomás González, explicó que el sistema de entradas "es para ordenar el sistema de ingreso, ésta indicará el número de puerta, un horario de presentación y una zona de ubicación, con el fin de descongestionar la afluencia de público".

así serán las misas

Ya se están afinando los detalles de las misas que dará el Papa Francisco, como la elaboración de ornamentos, la elección de los textos bíblicos y los ensayos de multitudinarios coros.

Serán 550 músicos, entre voces e instrumentos, los que forman parte del coro que participará en la Misa por la Paz y la Justicia que el Pontífice presidirá en el Parque O'Higgins, el martes 16 de enero.

Dentro de los preparativos también está la confección de 600 mil hostias y los 4.500 metros cuadrados de altares que están tomando forma para las celebraciones que se realizarán en Iquique, Santiago y Temuco.

"Ya hemos escogido los textos litúrgicos, los ornamentos con diseños característicos de las distintas zonas donde estará el Papa están listos, los distintos coros están en sus ensayos finales y ya comenzaron los trabajos en cada lugar para levantar los altares", explicó monseñor Héctor Gallardo, director de Liturgia de la Comisión Nacional que organiza la visita.

En Temuco está contemplada una rogativa mapuche, con participantes provenientes de diversas comunidades.

Las tres misas contemplan una etapa previa de animación con canciones, vídeos testimoniales, reflexiones y oración.