Secciones

Avanza instalación de puentes mecano

E-mail Compartir

Tirúa, Los Ángeles, Santa Bárbara y Nacimiento son las cuatro comunas que ya recibieron los primeros tramos del puente mecano. La infraestructura fue desarmada para concluir la construcción del Puente Bicentenario, ocasión en la que el gobierno comprometió repartir los 1.465 metros de la estructura en distintas comunas para mejorar la conectividad de zonas más rurales.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, detalló que los puentes mecano han permitido reemplazar antiguas estructuras de madera que tenían un gran deterioro. Son 31 localidades las beneficiadas.

"Actualmente en la comuna de Tirúa el puente Los Dubines está totalmente instalado y habilitado al tránsito. Mientras que en Los Ángeles, el equipo está trabajando para reemplazar el puente Caliboro, el que esperamos se abra al tránsito antes de Año Nuevo, ya que de forma paralela está avanzando la pavimentación de la ruta Q-15, lo que es un tremendo beneficio para las familias de este sector", dijo Carvajal.

Para cumplir con el compromiso de este año, Carvajal explicó que resta terminar con el proceso de instalación de Potrerillos, ubicado en el acceso antiguo a Nacimiento, y asfaltar los accesos del puente El Huachi en Santa Bárbara".

Estas comunas fueron priorizadas en febrero del año pasado, cuando se inicio el desarme del mecano.

Delegada presidencial de Ñuble coloca cargo a disposición de nuevo gobierno

E-mail Compartir

"Es lo que corresponde" es la respuesta que da Lorena Vera, delegada presidencial para la implementación de la Región de Ñuble, ante la consulta de si colocará su cargo a disposición del nuevo gobierno, cuando asuma el Presidente electo Sebastián Piñera el próximo 11 de marzo.

Vera argumenta que hoy realiza una función que es de confianza política, la cual fue encargada por la actual Mandataria Michelle Bachelet en agosto pasado.

"Se trata de un cargo de confianza de la Presidenta. Nosotros nos encargaremos de entregar toda la implementación avanzada y acorde a lo que planificamos", agrega Vera.

Continuidad

Lorena Vera (PPD) fue nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet en agosto pasado y asumió la citada función el 5 de septiembre, con la entrada en vigencia de la ley que creó la región. La implementación culmina el 5 de septiembre de 2018.

Uno de los que ha hablado sobre la continuidad de Vera es el senador PPD Felipe Harboe. El parlamentario ha dicho que la permanencia de Lorena Vera es parte de un acuerdo político transversal con el senador UDI por la misma zona Víctor Pérez, por lo que sugirió que la ex gobernadora de Ñuble se mantendrá en el puesto hasta inicios de septiembre, cuando concluya el plazo de instalación.

Sin embargo, el senador Pérez aclaró que el acuerdo aplica sólo para la continuidad del proceso de instalación de la nueva región y que la evaluación que él tiene de la gestión de Vera se la dará a conocer sólo a Sebastián Piñera en caso que le pida su opinión.

Sobre la posibilidad de quedarse hasta septiembre de 2018 la autoridad declara que "aún no lo tengo evaluado".

transversal

Aunque aún no sabe qué ocurrirá en marzo, los alcaldes de las capitales provinciales de Ñuble manifiestan satisfacción por el desempeño de la delegada, sobre todo porque dicen que ha logrado echar andar la máquina y ha integrado a esta labor a distintos actores políticos y sociales de la nueva región.

Hugo Gebrie (RN), alcalde de San Carlos -futura capital provincial de Punilla-, opina que "ella ha hecho lo que ha podido, pero está en un cargo político de confianza y su caballo perdió la elección presidencial".

Esta opinión es compartida por los jefes comunales de Chillán, Sergio Zarzar (RN), y de Quirihue, Richard Irribarra (PR). La primera comuna es la capital regional de Ñuble y la segunda es capital provincial de Itata.

Todos concuerdan en que Vera ha convocado a diversos actores de la zona para participar en el proceso.

El jefe comunal chillanejo, Sergio Zarzar, dice que "pese a que lleva poco tiempo a cargo del proceso, creo que la delegada ha integrado a diversos actores en este proceso y ha logrado levantar a las fuerzas vivas de la región para que trabajen en este proceso de implementación".

Zarzar agrega que "a mí no me corresponde hablar ahora sobre su continuidad. Esa no es una decisión de los alcaldes".

En tanto, el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, también destaca la importancia de integrar a diversas organizaciones de Ñuble en este proceso: "Nosotros hemos podido colocar en la mesa y ser escuchados acerca de la necesidad que tenemos de contar con un establecimiento de salud que contenga especialidades, así como teníamos antes".

Añade que "también hemos podido traspasar nuestra necesidad de contar con un Centro de Formación Técnica para satisfacer las expectativas de nuestros jóvenes. Ambos requerimientos los consideramos como básicos para potenciar nuestra comuna como una capital provincial".

Trabajo inclusivo

Vera reacciona conforme ante la positiva visión de los alcaldes de Ñuble y dice que hasta ahora ha tenido reuniones con casi todos los alcaldes de la región y que también se han concretado encuentros ciudadanos en diversas comunas.

"Hemos tratado de reunirnos con todos los actores, no sólo políticos, sino que también sociales. La idea básica es la participación", explica la delegada presidencial.

A fines de noviembre, en su primer balance de la implementación, Vera explicó que la Región de Ñuble contará con dieciséis secretarías regionales ministeriales, 61 direcciones y servicios regionales, ocho servicios públicos dependientes de otros organismos públicos y 22 servicios con presencia provincial.

"Hemos priorizado los ministerios de Agricultura, de Transportes, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo y de Desarrollo Social porque son fundamentales para el funcionamiento de la región", declaró en esa ocasión.

En marzo RD tendrá directiva regional electa por militantes

E-mail Compartir

Tras la presentación el 15 de diciembre pasado de más de 2.600 firmas ante el Servicio Electoral (Servel) para constituir al partido en la Región del Biobío, Revolución Democrática (RD) espera la ratificación de la entidad para convocar a elección de directiva regional.

De acuerdo a lo que señala Felipe Rodríguez, consejero político nacional del partido y quien representa al Biobío ante el Consejo Nacional de la colectividad, la respuesta del Servel la esperan a más tardar en marzo. Y, durante ese mismo mes, programan convocar a elecciones de la nueva directiva regional. Con ello, a fines de marzo proyectan contar con la institucionalidad regional elegida a través de las urnas, ya que también se considera tener representantes comunales.

"Una vez que el Servel ratifique la constitución del partido en la región convocaremos a elecciones de la directiva regional, donde esperamos que participen todos los militantes de RD que firmaron en la zona", dijo Felipe Rodríguez.

El mismo dirigente agregó que "nosotros presentamos más de 2.600 firmas (se requieren 2.300) para legalizar el partido en la Región y en marzo este proceso de ratificación debería estar listo".

En todo caso, Rodríguez explicó que mientras tanto en la colectividad están definidas las vocerías y los representantes locales que responden por RD. Junto a Rodríguez, también se presenta a Alejandra Palacios como coordinadora regional.

rol político

El consejero nacional de RD destacó que desde marzo, junto al Partido Humanista serán las únicas colectividades del Frente Amplio que contarán con legalidad en la Región del Biobío.

Lo anterior, a consecuencia que todos los restantes movimientos y colectividades del FA no lograron conseguir el 3% de los sufragios en tres regiones contiguas o tres diputados en tres regiones distintas, en la última elección nacional de diputados.

"Al constituirnos como partido en la Región, estamos llamado a articular al FA en la zona y estamos dispuestos a ser la base de profundización del programa que proponemos como bloque en la Región", dijo Rodríguez.

El dirigente destacó que esa labor la realizarán junto al único parlamentario electo del FA, Félix González, presidente nacional del Partido Ecologista Verde (PEV).