Secciones

Financiamiento colaborativo: buena opción para mipymes

E-mail Compartir

Poder crecer y desarrollar cualquier empresa, de cualquier tamaño, el financimiento es un factor clave e incluso para muchas inalcanzable. Pero son precisamente las necesidades las que generalmente, dan paso a las soluciones.

Una de éstas es Cumplo, la plataforma de financiamiento colaborativo más grande de América Latina que este mes celebra su primer año de operaciones en la Región del Biobío y lo conmemoraron entregando el galardón "Pyme del Mes" a una empresa de la zona, por su responsabilidad y compromiso con clientes y proveedores.

Se trata de Servicat, dedicada a la mantención y reparación de motores diésel, que hace un año precisamente, acudió a la plataforma debido a la falta de recursos que los afectaba en el momento. Hasta hoy se han adjudicado más $486 millones en 26 solicitudes, la última de ellas fue por $19 millones y se financió en tan sólo dos días.

tasa de interes

Del total de empresas existentes en la Región del Biobío, un 99,3% son MiPymes que constantemente están endeudándose a elevadas tasas de interés que ofrecen el sistema financiero tradicional o los factorings. En Cumplo, la tasa promedio anual no sobrepasa el 13,8%, evidenciando la eficacia de su modelo colaborativo, que ofrece acceso al financiamiento a un costo justo.

Según Mario Obreque, gerente general de Servicat, toda empresa de menor tamaño está limitada debido a la dificultad que existe para conseguir financiamiento y la burocracia que implica el proceso. "Cumplo logró solucionar varios conflictos que nos tenían atormentados, logramos obtener liquidez y, lo mejor de todo, que el tiempo de reacción y respuesta son mínimos".

A corto plazo, Servicat espera continuar creciendo y poder abrir una sucursal en la ciudad de Puerto Montt para poder entregar un servicio especializado en la zona.

Durante el año que lleva la plataforma operando en el Biobío se han cursado más de 300 solicitudes de créditos por cerca de $3.500 millones. Estas cifras posicionan a la región como líder en cantidad de millones financiados, después de Santiago, y por sobre las otras tres oficinas regionales (Valparaíso, O'Higgins y Los Lagos).

Actualmente, la plataforma tecnológica abarca el Gran Concepción, que incluye Coronel, Concepción, Talcahuano, San Pedro y Chiguayante.

Según Cristián Torres, gerente regional del Biobío, "para el próximo año esperamos expandir la zona de operaciones, logrando llegar a las comunas de Chillán y Los Ángeles".

-

Actualmente tenemos 50 Pymes que se han financiado a través de nuestra plataforma, las que pertenecen sólo al Gran Concepción.

Los rubros forestal, pesquero, metalmecánico, construcción, transportes, entidades públicas, portuario, agrícola y energía.

El nivel de morosidad de las Pymes del Biobío que operan en Cumplo es menor al 5%.

Todo depende de la pyme y del crédito que necesite. Por ejemplo, si es un crédito de factura, el mejor escenario posible es que tenga un buen pagador como cliente, y así la solicitud tiene un menor riesgo y es más probable que se financie a una tasa incluso menor a la tasa promedio de Cumplo. La tasa promedio en Cumplo es de 13,8%.

En sus 5 años de funcionamiento a nivel nacional, Cumplo ha logrado financiar más de $167 mil millones a través de su plataforma, con una red de 4.032 inversionistas ha apoyado el financiamiento de 1.044 Pymes a lo largo del país.

Generadora Colbún capacitó a 156 coronelinos este año

E-mail Compartir

Un total de 60 alumnos de los cursos de emprendimiento que imparte la empresa Colbún en Coronel, se graduaron este miércoles recién pasado, en una ceremonia celebrada en el Centro Comunitario Estero Manco del sector sur de la comuna. Con ello se completó un total de 156 coronelinos que culminaron con éxito los diversos cursos impartidos en el marco de la Escuela de Emprendimiento este 2017 y que es operado por la ONG Acción Emprendedora.

En total, fueron 21 los cursos impartidos durante el presente año, entre ellos materias de gestión de la microempresa, manejo de Excel y formulación y elaboración de proyectos, entre otros. Un programa que viene a complementar lo hecho por el capital semilla 'Yo emprendo en Coronel', que cada año premia a 24 emprendedores de Coronel. De hecho, algunos ganadores de este año son alumnos egresados. Desde la apertura del Centro en 2012, la Escuela de Emprendimiento acumula 1.300 coronelinos capacitados.

Desde la empresa, el encargado de Proyectos Sociales de Colbún, Gonzalo González, dijo que "el desafío ha sido ir dictando cursos con mayor nivel, atendiendo la evolución que los emprendedores van mostrando. Colbún mantiene firme su compromiso con seguir dando impulso al emprendimiento en la comuna, como motor de desarrollo local y familiar".

Lucinda Opazo, una de las graduadas, tiene un taller de corte y confección y realizó los cursos de evaluación de proyectos, taller de mejoras y gestión de la microempresa. "Realicé cursos y comencé a ganarme capitales. Con eso pude levantar mi taller y ahora aprendí a ordenar mis cuentas y cómo tratar al cliente; me ha ayudado bastante. Estoy feliz, porque ahora tengo mi local establecido en el centro de Coronel y mis ventas han aumentado", comentó.