Secciones

Extranjería acelerará protocolos de atención en la provincia

E-mail Compartir

A un mes de la inauguración de su nueva sucursal en galería Alessandri, el Departamento de Extranjería y Migraciones (DEM) de Concepción anunció nuevas mejoras a su servicio, las que se deben al explosivo aumento registrado durante los últimos años en torno a las solicitudes que la entidad diariamente recibe. Inmigrantes aseguran que a pesar de que los tiempos de espera han mejorado, aún falta avanzar en la capacitación del personal a cargo.

Roimer Maestre (24), quien llegó desde Venezuela a Concepción en junio pasado, explica que hasta la fecha no ha podido regularizar de su situación, debido a que su trámite ha sido postergado en varias ocasiones por los funcionarios del DEM. Según cuenta, dentro del proceso también fue derivado al Instituto de Previsión Social (IPS), en el que tampoco dieron solución a su problema.

"En la antigua oficina de Extranjería me citaban a las 10.00 horas, y tenía que hacer fila hasta las 12.00. Por eso, creo que el personal que tenían era insuficiente y que estaba mal capacitado, lo que se ha corregido en la nueva sucursal. Ahora al menos me dieron hasta el 29 de diciembre como plazo máximo para la entrega de mi visa", puntualizó Maestre.

En esa misma línea, Johan Flores (34) recalcó que a pesar de que en las nuevas instalaciones ha recibido un trato mucho más digno, aún falta mucho que mejorar en torno a las informaciones que los encargados entregan y en las capacidades que estos poseen para comunicarse en otros idiomas.

PLAN PILOTO

La llegada de extranjeros a la zona es un fenómeno que ya no debería sorprender. De acuerdo a cifras otorgadas por el ente estatal, la cantidad de personas provenientes de otros países en la provincia ha aumentado desde 2014 en un 25% anual, mientras que las atenciones diarias proporcionadas por la oficina penquista pasaron de 80 a más de 200 por día, lo que ha generado retrasos en los trámites de permanencia y visas.

Las dificultades que tanto el IPS y el DEM atraviesan en materia de atención tienen su base en las estadísticas migratorias. En 2014, el Biobío albergaba alrededor de 12 mil foráneos, número que hasta la fecha ha crecido en aproximadamente 2 mil personas.

Específicamente, la provincia de Concepción cuenta hoy con aproximadamente 7 mil quinientos habitantes extranjeros, a los que se suman otros mil estudiantes, turistas, profesores y asesores visitantes, los que recaen en la categoría de población flotante.

Por lo mismo, las autoridades zonales decidieron abrir la nueva oficina del DEM en galería Alessandri, y cerrar temporalmente la de Aníbal Pinto para su remodelación.

De acuerdo a la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, dicha medida se encuadra en una estrategia mucho más amplia elaborada por el Ministerio del Interior, la que tiene como objetivo agilizar las diligencias.

Al respecto, la autoridad destacó que "estamos dentro de las provincias piloto para implementar el Plan de Atención a Migrantes, lo que ha posibilitado abordar tres aspectos. Entre estos destacan el mejoramiento de las instalaciones, ya que éstas eran bastante pequeñas y no poseían los sistemas informáticos necesarios, la disposición de dos nuevos profesionales de apoyo, y la reingeniería de los procesos de atención".

La entidad además habilitará durante los próximos meses un renovado sitio web, el que contará con más información respecto de los trámites de residencia, permanencia y obtención de visas, y además permitirá el seguimiento en línea de éstos. Ello generará una disminución en la cantidad de veces que cada extranjero debe acudir a las oficinas, lo que aportará a la descongestión.

Adicionalmente, la gobernadora adelantó que desde principios de 2018, la oficina de galería Alessandri funcionará sólo para la atención de público, mientras que el de Aníbal Pinto reabrirá sus puertas para la realización de diligencias administrativas y de entrega de documentos.

CASOS

PRIORITARIOS

Alexis Hernández (45) llegó hace un mes desde Cuba en calidad de refugiado. A diferencia de los otros casos, el suyo sí ha sido tramitado con prioridad. Ya legalizó su situación y ahora se encuentra a la espera de la entrega de su visa.

Desde la gobernación provincial explicaron que existen condiciones específicas a las que el Ministerio del Interior ha dado prioridad. Una de ellas está representada por los inmigrantes menores de edad, temática que desde octubre está siendo trabajada con mayor fuerza en la zona.

Para ello, la entidad ha dispuesto de tres medidas, las que consideran la exención del pago de papeles para el caso de los niños inmigrantes, la creación de visas temporales y la implementación de un Plan Nacional de Regularización que permita legalizar la situación de todos los estudiantes matriculados antes del 30 de abril de 2017.

Dichas medidas se enmarcan dentro de los ajustes que se están haciendo en la política migratoria mientras se trabaja en la nueva Ley, disposición creada bajo la convicción de que la llegada de extranjeros corresponde a un fenómeno global del que el Estado debe hacerse cargo.