Secciones

El pasto del Ester Roa será el mejor para un intenso 2018

E-mail Compartir

Luego de 58 partidos de fútbol en el año, 21 de ellos por competencias de la Anfp y el restante de índole amateur, la administración del Estadio Municipal Ester Roa detendrá por cerca de 50 días varias actividades en el recinto ya que se lleva a cabo la para de cancha, nombre que utilizó el canchero del recinto, Haldo Prosser, para denominar a la mantención que tendrá el césped con miras a 2018.

Esta para de cancha implica que el pasto no podrá ser usado para actividades deportivas, pues se deben hacer trabajos de aireación, verticorte (corte al revés del césped) y sobresiembra del terreno, además de la aplicación de fertizantes granulados (500 kg) y líquidos más químicos fungicidas y herbicidas (18 litros de cada uno). En la foliación se ocupan 25 litros.

Cabe aclarar que la pista atlética (rekortán) seguirá abierta a los deportistas, aunque el recinto puede ser cerrado para los días en que se use químicos para evitar problemas de salud.

"Lo que vamos a tener en estos 50 días es un prado nuevo que va a venir saliendo. Si uno pisa una fibra nueva se muere y no se recupera a diferencia de un pasto que ya está establecido", puntualiza Prosser

OJO CON LOS HONGOS

Haldo Prosser cumplirá en enero próximo un año de labores en el estadio, pero con contrato desde mediados de este año, expuso sobre el trabajo que comenzó este fin de semana y que se extenderá por todo el venidero mes que "prácticamente es el mismo trabajo desde que asumí, donde se aplicaron la misma cantidad de productos aunque teníamos otra condición, por lo que esperamos que cuando hagamos este trabajo, la cancha esté en mucho mejor condición y más densa, que es lo que más interesa a un canchero".

Consultado por la probabilidad que nuevamente un hongo ataque al césped, Prosser fue claro. "Los hongos no se eliminan, se controlan, siempre están. Con los controles que hemos llevado hasta ahora no hemos tenido presencia, se han dado las condiciones de temperatura para ello. Esta todo controlado", expuso.

La cancha del Estadio Ester Roa tiene estándar internacional. Está compuesta por arena de río y su semilla es Ray Grass, exportada desde EE.UU. Prosser estableció que en varias canchas brasileñas se usa este grano.

"La cancha siempre hay que irla potenciando, nunca descuidando ningún factor tanto sea fertilización o sobresiembra", expuso.

Agregó que "esta sobresiembra que se hace en esta para de cancha no es que después en el año no se haga nada. Desde enero a la fecha, después de aplicar los 500 kilos de semilla, hemos agregado 350 kilos más. Acá cuidamos la cancha todo el año".

"De los 365 días del año, yo estoy 360 acá. Es la única manera de obtener los resultados que hemos tenido hasta ahora", expresó Prosser.

UN ESTADIO DE NIVEL

El administrador del Estadio Municipal, Eric Tilleria, afirmó de cara a este periodo de transición hacia un nuevo año que "estamos preparados, incluso ya se está trabajando de pintura en algunos sectores y la idea es empezar a fines de enero con la Copa Libertadores con el estadio como corresponde y como creo que la ciudad quiere tenerla para mostrarla a Chile y a nivel internacional".

Para el año que comienza, Tillería expresó que el objetivo máximo es que la selección chilena de fútbol juegue un partido.